Riesgos de la depresión en adolescentes

La depresión es un trastorno mental común que afecta negativamente cómo te sientes, la forma en que piensas y cómo actúas. Afortunadamente, es tratable. La depresión causa sentimientos de tristeza y/o una pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.1

Puede provocar una variedad de problemas emocionales, físicos y puede disminuir tu capacidad para desenvolverte en el trabajo y en el hogar. A veces la depresión no es fácil de detectar, ya que se puede presentar como irritabilidad, enojo o agitación, en lugar de tristeza.1 

Si te sientes triste o deprimido persistentemente, no estás solo. La depresión es una condición médica real que requiere tratamiento. Es importante recordar que la depresión no es una debilidad y que buscar ayuda es un signo de fortaleza. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con depresión pueden mejorar su calidad de vida.1

En este blog veremos cómo detectar signos de alarma en los adolescentes y cómo ayudarlos a recuperar su bienestar emocional.1

¿Cuáles son los signos de depresión en un adolescente? 

Sabemos que durante la adolescencia existente altas y bajas emocionales; sin embargo, a diferencias de la depresión en adultos, los jóvenes aún están en desarrollo de su personalidad y sus emociones.2

Estos son algunos de los signos más representativos:  

Estado de ánimo persistentemente negativo: Los adolescentes con depresión suelen sentirse tristes, desesperanzados o irritables. En lugar de una tristeza evidente, pueden presentar irritabilidad, enojo y agitación.2

Dificultades académicas: Problemas para concentrarse, bajo rendimiento escolar y falta de interés en las tareas.2

Aislamiento social: Evitan actividades sociales, se retiran de amigos, familiares y prefieren estar solos.2

Pérdida de interés: Pierden interés en actividades que antes disfrutaban, como hobbies, deportes o pasatiempos.2

Cambios en el comportamiento: Pueden presentar conductas impulsivas, agresivas o autodestructivas, como abuso de sustancias, autolesiones o pensamientos suicidas.2

Cambios en el apetito y el sueño: Experimentan cambios significativos en sus patrones de sueño y alimentación, ya sea durmiendo demasiado o muy poco, o comiendo en exceso o muy poco.2

Baja autoestima: Se sienten inútiles, sin valor y con una visión negativa de sí mismos.2

Dificultad para tomar decisiones: Pueden tener dificultades para concentrarse, tomar decisiones y completar tareas.2

Fatiga y falta de energía: Se sienten constantemente cansados y sin energía.2

Quejas físicas: Pueden presentar dolores de cabeza, dolores musculares o problemas digestivos sin causa médica aparente.2

Mayor irritabilidad: En lugar de tristeza evidente, los adolescentes con depresión suelen mostrar irritabilidad y enojo.2

Problemas de conducta: Pueden presentar problemas de conducta en la escuela o en casa.2

Cambios en las relaciones sociales: Pueden tener dificultades para relacionarse con sus compañeros y familiares.2

Mayor riesgo de conductas autodestructivas: Los adolescentes con depresión son más propensos a autolesionarse o tener pensamientos suicidas.2

Menor conciencia de la depresión: Los adolescentes pueden no reconocer que están deprimidos y atribuir sus síntomas a otras causas, como el estrés o los cambios hormonales.2

¿Por qué es importante revisar signos de alerta en la conducta de un adolescente?

Según estudios realizados entre el 2019 y 2023 en jóvenes de los 12 a los 17 años, con diagnóstico de depresión y sin este, se observó que aquellos que afirmaron tener depresión desarrollaron tendencias autodestructivas con consecuencias considerables.3

Además, dentro de  su estructura cerebral se determinó que, a diferencia de quienes no sufren depresión, llegan a desarrollar ansiedad, lo que les hace perder la habilidad de “cambiar” de un estado de pensamiento a otro o de completar una tarea; es decir, que no pueden modificar las emociones y están estancados, lo que también les impide concentrarse en otras tareas.3

Las cifras al respecto son alarmantes:3

1% Tiene tendencia al abuso de sustancias

6% Bebe alcohol en exceso

2% Usa drogas ilícitas

8% Ha considerado seriamente atentar contra su vida 

7% Desarrollo tendencias suicidas

9% En algún momento atentó contra su vida

5% Tuvo un intento suicida, que fue atendido médicamente

¿Cuáles son las posibles causas de depresión y ansiedad en adolescentes?  

Pueden ser varias por las razones por las cuáles pueda existir un cuadro depresivo, pero las más importantes pueden ser las siguiente.3

Genética: La predisposición genética juega un papel importante. Si un adolescente tiene familiares con antecedentes de trastornos del estado de ánimo o de ansiedad, es más probable que él o ella también los desarrolle.3 

Esto no significa que la depresión o la ansiedad sean inevitables si hay antecedentes familiares, pero sí aumenta la vulnerabilidad.3

Trauma: Las experiencias traumáticas, como el abuso sexual o físico, la violencia o la participación en accidentes, pueden tener un impacto significativo en la salud mental de un adolescente.3

El trauma puede dejar cicatrices emocionales profundas y aumentar el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión, incluso años después del evento.3

Entorno: El entorno social, escolar y familiar de un adolescente juega un papel crucial en su bienestar emocional. Situaciones difíciles como el abuso y la negligencia, el divorcio de los padres, el acoso escolar, la pobreza, las dificultades de aprendizaje y la sensación de no encajar pueden contribuir a la aparición de la depresión y la ansiedad.3

Estos factores ambientales pueden generar estrés crónico y sentimientos de aislamiento, lo que a su vez puede desencadenar o exacerbar los problemas de salud mental.3

depresión

¿Cómo podemos apoyar a un adolescente en depresión?

  1. Disciplina y refuerzo positivo:

En lugar de recurrir a la vergüenza o el castigo es fundamental enfocarse en el refuerzo positivo. Este tipo de acciones disciplinarias negativas, pueden dañar la autoestima del adolescente y hacerlo sentir inútil e inadecuado. Es mucho más efectivo reconocer y elogiar las acciones positivas, fomentando así un comportamiento positivo.4

  1. Permitir errores y fomentar la confianza:

Permite que tu hijo adolescente cometa errores. Sobreproteger o tomar decisiones por ellos puede interpretarse como una falta de confianza en sus capacidades, lo que puede afectar su seguridad en sí mismo. Es importante darle la oportunidad de aprender de sus errores y desarrollar su independencia.4

  1. Dar espacio y respetar la individualidad:

Dale a tu hijo adolescente espacio para respirar y desarrollar su individualidad. No esperes que haga exactamente lo que le dices todo el tiempo. Los adolescentes necesitan autonomía para crecer y tomar sus propias decisiones, dentro de límites razonables y seguros.4

  1. Evitar imponer caminos y respetar sus sueños:

No forces a tu hijo adolescente a seguir un camino que tú querías haber seguido. Evita tratar de revivir tu juventud a través de sus experiencias. Apoya sus propios intereses y metas, incluso si son diferentes a los tuyos.4

  1. Escuchar con empatía y validar sus sentimientos:

Si sospechas que tu hijo adolescente está deprimido, tómate el tiempo para escuchar sus preocupaciones. Incluso si no crees que el problema sea de gran importancia, recuerda que puede sentirse muy real para él. Valida sus sentimientos y hazle saber que estás ahí para apoyarlo.4

  1. Mantener la comunicación abierta:

Mantén las líneas de comunicación abiertas, incluso si tu hijo adolescente parece querer aislarse. Aunque se retire, es importante que sepa que estás disponible para él cuando necesite hablar.4

  1. Escuchar antes de aconsejar:

Trata de evitar decirle a tu hijo adolescente qué hacer. En lugar de eso, escucha atentamente y podrás descubrir más sobre los problemas que causan sus dificultades. A veces, lo que más necesitan es ser escuchados y comprendidos.4

  1. Buscar apoyo externo:

Si hay un amigo cercano o familiar con el que tu hijo adolescente se sienta cómodo, puedes sugerirle que hable con esta persona sobre sus preocupaciones. A veces, los adolescentes se sienten más cómodos hablando con alguien fuera de la familia inmediata.4

La adolescencia es una etapa difícil. En Casa Rosa y Grupo Punto de Partida nos enfocamos en la salud mental de jóvenes y adolescentes que sufren de algún trastorno y sus consecuencias como  la depresión y ansiedad, siempre con empatía, respeto y comprensión, guiando al paciente durante su proceso de sanación y brindando  un seguimiento rutinario.5

Nos fortalece el devolverle la confianza a nuestros pacientes para seguir adelante con sus metas y deseos personales. ¡Conócenos!

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar en edad adolescente que sufre de depresión?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Mayo clinic. Teen Depression. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-20350985#:~:text=Risk%20factors,as%20physical%20or%20sexual%20abuse 
  2. Help guide. Parent’s Guide to Teen Depression. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.helpguide.org/mental-health/depression/parents-guide-to-teen-depression 
  3. BTA team. Unveiling the Hidden World of Youth Depression. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://btateam.org/silent-struggle/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAwOe8BhCCARIsAGKeD57AHdXDJY_9iB_nB4xaoIdwVzX9pMWy0JbWDyi0ZcKWgeayOLRb_vEaAlTYEALw_wcB 
  4. Web MD. Teen Depression. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.webmd.com/depression/teen-depression 
  5. Grupo Punto de Partida blog. ¿Cómo puedo mejorar la resiliencia en mi hijo (a) adolescente?. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2025/01/06/resiliencia-jovenes-con-virtud/
Share the Post:

Related Posts