Obesidad y Sobrepeso
La obesidad es una enfermedad que presenta gran heterogeneidad en su expresión clínica que requiere de un diagnóstico individualizado. Es una condición caracterizada por exceso de grasa corporal que afecta la salud física y/o psicosocial de los individuos. Es considerado un problema de salud pública, ya que no distingue entre dad, nivel socioeconómico o raza.
No es un problema únicamente asociado a la apariencia o al estilo de ida. Es una enfermedad compleja y multicausal. Participan interacciones metabólicas e inmunológicas entre órganos y sistemas, la respuesta general al estrés, etc. Puede iniciar desde las primeras etapas de vida, aunque no es una enfermedad que aparezca súbitamente. Hay factores de crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento implicados, así como socioculturales asociados a las tradiciones culinarias, las experiencias de vida, etc. Se observa claramente la asociación entre problemas emocionales y psiquiátricos y la obesidad.
Es una enfermedad que despierta distintas emociones y reacciones tanto en la sociedad como en el campo de los profesionales de la salud. El abordaje científico será imperante para poder llevar a cabo tratamientos exitosos.
El diagnóstico de la obesidad deberá consistir en una evaluación antropométrica, revisión de la historia clínica, valoración médica clínica, análisis de laboratorio, valoración de las consecuencias del sobrepeso y la obesidad.
El tratamiento exitoso de un caso de sobrepeso u obesidad implicará un examen minucioso de las necesidades individuales, es decir, biológicas, psicológicas y socioculturales de cada paciente.
REFERENCIAS
García, E., Rodriguez, M., & Vázquez, V. (2017). Manual de Obesidades. Una oportunidad para mejorar la salud de mi paciente. Ciudad de México: Permanyer.