Ventajas y desventajas de la ansiedad social

Existen personas que pueden ser sumamente introvertidas y, a diferencia de quienes padecen ansiedad social, pueden realizar sus actividades sin problemas, siempre y cuando dispongan de tiempo para recargar su “batería emocional”.1

Por ejemplo, una persona introvertida prefiere estar en casa ya sea solo, en familia o en pareja, relajándose y evitando las filas, el ruido y las aglomeraciones que pueden tener un efecto estresante en lugar de permitirle disfrutar el momento, los alimentos y a las personas que nos rodean en el instante.1

En el otro extremo, alguien con ansiedad social es incapaz de relajarse en ningún instante, el miedo a ser juzgado (a) lo (a) paralizan impidiéndole trabajar, tener pareja, amigos, incluso tener que ir hacer un trámite sencillo o ir al supermercado es un reto; en fín, no le permite disfrutar la vida.1

Es importante destacar que la ansiedad social no es lo mismo que la timidez. Si bien las personas tímidas pueden sentirse incómodas en situaciones sociales, esto no les impide participar en ellas ni les causa un malestar tan intenso como el que experimentan las personas con ansiedad social.1

La ansiedad social, al ser un trastorno, se recomienda tratamiento profesional, ya que puede tener un impacto muy negativo en la calidad de vida de quien lo padece.1

¿Qué es la ansiedad social y cómo afecta la vida de quienes la padecen?

Las personas con ansiedad social experimentan una gran ansiedad ante la posibilidad de ser observadas y evaluadas por los demás, ya sea al hablar en público, conocer gente nueva, participar en conversaciones, comer o beber en presencia de otros o incluso al realizar tareas cotidianas como ir de compras o utilizar un baño público. Temen que los demás noten sus nervios, que digan o hagan algo inapropiado o embarazoso y que esto les lleve a ser ridiculizados o rechazados.2

¿Cuáles son los síntomas físicos y emocionales que produce la ansiedad social?

En la parte física, la ansiedad puede provocar diversas reacciones no tan placenteras y el nivel de intensidad dependerá del paciente y cómo haya logrado controlar sus emociones.2

  • Rubor. Enrojecimiento visible de la cara, el cuello o el pecho, que puede ser acompañado de una sensación de calor causada por la acumulación sanguínea en esas áreas.2
  • Náuseas. En casos más severos puede presentarse una sensación de malestar estomacal, que puede incluir el reflejo de vomitar o incluso el vómito.2
  • Sudoración. Como una respuesta a una posible amenaza, aparece la sudoración excesiva en cuerpo y manos, incluso en situaciones en las que no hace calor o no se está realizando actividad física.2
  • Temblores o sacudidas. Temblores o sacudidas involuntarias en las manos, las piernas o todo el cuerpo.2
  • Tensión corporal. Sensación de rigidez o tensión en los músculos, especialmente en el cuello, los hombros o la espalda, incluso puede haber dificultad para caminar.2
  • Dificultad para hablar. Dificultad para articular palabras, tartamudeo o sensación de tener la voz temblorosa.2
  • Mente en blanco. Debido a la falta de una oxigenación adecuada pueden existir momentos en los que la mente se queda en blanco y hay dificultad para concentrarse o recordar cosas. A veces puede ir acompañada por inestabilidad, mareo o aturdimiento.2
  • Ritmo cardíaco acelerado: Aumento del ritmo cardíaco, palpitaciones o sensación de opresión en el pecho.2

Algunos de los síntomas psicológicos más frecuentes son los siguientes:

  • Preocupación intensa. Preocupación excesiva antes, durante y después de una situación social. La persona puede anticipar escenarios negativos y catastrofistas.2
  • Evitación. Evitar situaciones sociales o hacer todo lo posible para pasar desapercibido si no se pueden evitar. Esto puede incluir evitar hablar en público, conocer gente nueva o participar en actividades grupales.2
  • Timidez. Timidez extrema, sensación de ser el centro de atención y miedo a ser juzgado o criticado.2
  • Miedo a la humillación. Miedo intenso a hacer o decir algo embarazoso o ridículo, que pueda provocar la burla o el rechazo de los demás.2
  • Necesidad de alcohol. Sentir la necesidad de consumir alcohol u otras sustancias para “relajarse” o “desinhibirse” en situaciones sociales.2
  • Absentismo. Faltar a la escuela o al trabajo debido a la ansiedad social.2
ansiedad social

¿Cuáles podrían ser algunos beneficios de padecer ansiedad social?

La ansiedad social a menudo se considera un rasgo de personalidad negativo que puede dificultar las interacciones sociales y limitar la vida de una persona. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que la ansiedad social también puede tener algunos beneficios inesperados, como una mayor empatía y creatividad.3

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Las personas con ansiedad social a menudo son muy conscientes de las emociones de los otros; prestan mucha atención a las señales no verbales y al lenguaje corporal. Esta mayor conciencia emocional puede llevar a una mayor empatía y comprensión de los demás.3

Un estudio reciente encontró que las personas con ansiedad social eran más propensas a experimentar empatía afectiva, que es la capacidad de compartir las emociones de otra persona. Esto sugiere que las personas con ansiedad social pueden ser más sensibles a las emociones de los demás y más propensas a sentir lo que otros sienten.3

La ansiedad social también puede estar relacionada con la creatividad; a menudo tienen una vida interior rica y compleja. Pueden ser más propensas a la introspección y la reflexión, lo que puede llevar a nuevas ideas y perspectivas.3

Además, la ansiedad social puede obligar a las personas a pensar de manera diferente y a buscar soluciones creativas a los problemas sociales. Por ejemplo, una persona con ansiedad social puede ser más proclive a escribir o dibujar sobre sus experiencias sociales, lo que puede ser una forma de expresión creativa.3

¿Cómo ayudar a alguien con ansiedad social o qué puedes hacer tú para superarla?

  1. Infórmate:

Entender las emociones es fundamental. Aprende todo lo que puedas sobre el trastorno de ansiedad social: sus síntomas, cómo se manifiesta y qué tipo de tratamientos existen. Esto te permitirá comprender mejor lo que está experimentando la persona y ofrecerle un apoyo más efectivo.4

  1. Comunícate abiertamente:

Fomenta un espacio seguro y de confianza donde la persona se sienta cómoda para hablar sobre sus sentimientos sin temor a ser juzgada. Escucha activamente sus preocupaciones, valida sus emociones y hazle saber que estás ahí para apoyarla incondicionalmente.4

  1. Anímate a buscar ayuda profesional:

La ansiedad social es un trastorno tratable. Anímate y anima a la persona a buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un terapeuta o psicólogo. Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar una gran diferencia en su calidad de vida. Ofrécele tu compañía y apoyo durante el proceso de búsqueda y tratamiento.4

Queremos que disfrutes tu vida al máximo, sin que los síntomas de la ansiedad lo impidan; en Grupo Punto de Partida y Casa Rosa tenemos a los profesionales y el equipo para ayudarte si sientes que la ansiedad te sobrepasa, ¡No estás solo (a)!5

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si la ansiedad social les impide llevar una vida plena?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Yale Medicine. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.yalemedicine.org/conditions/social-anxiety-disorder 
  2. Health line. Social anxiety disorder. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.healthline.com/health/anxiety/social-phobia#symptoms 
  3. Hypnotherapy. The unexpected perks of being a socially anxious person. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: 
  4. https://www.hypnotherapy-directory.org.uk/articles/the-unexpected-perks-of-being-a-socially-anxious-person 
  5. NIMH. Social Anxiety Disorder: More Than Just Shyness. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/social-anxiety-disorder-more-than-just-shyness 
  6. Grupo Punto de Partida blog. ¿Cómo afecta la ansiedad a tu salud y cómo controlarla efectivamente? [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/11/23/combate-la-ansiedad-5-metodos/ 
Share the Post:

Related Posts