Apego (parte 1): ¿Qué es el apego evitativo y por qué surge?

Desde que somos pequeños buscamos la protección y aprobación de nuestros padres o de nuestros tutores; si el apego se forja de manera saludable, se le brindará al niño la atención emocional necesaria, respetando sus límites y fomentando su independencia.1

Sin embargo, ¿qué sucede si por el contrario se abusa y se abandona en todo sentido a un menor? En el caso de los padres con trastornos, es posible que el niño entienda que esa dinámica es normal y que debe protegerse emocionalmente para evitar el dolor emocional.1

apego

¿Qué es el apego evitativo?

 Cuando se crece en un ambiente nocivo, en la que se supone, debería ser tu zona de seguridad, que en este caso sería la familia más próxima a tu entorno, al crecer se arraiga la idea de que si creamos vínculos, sufriremos.2

Al menor indicio de una demanda afectiva de alguien, se genera una pequeña alarma en la mente de quien ejerce el apego evitativo; conoces a alguien, te gusta, sin embargo no te comprometes, lo cuál no permite a la persona tener relaciones significativas.2

Para estas personas es común estar en una relación y que les interesen otras personas, incluso, logran convencer de sus sentimientos a cualquiera, sin tenerlos realmente, ya que tienen un concepto distorsionado del amor.2

El que tengan esta concepción no los hace malas personas, pero es necesario que comprendan, que este tipo de conductas puede alejar a las personas a su alrededor, lo que los aísla en algún momento, aumentando las posibilidades de caer en depresión.2

¿Tenemos mi pareja o yo apego evitativo?

 A continuación, hablaremos de algunos síntomas y señales que nos podrían ayudar a identificar si nosotros o nuestra pareja, ejercemos el apego evitativo, con el objetivo de poder buscar una alternativa o solución:

  • Si una persona se acerca demasiado, tendemos a alejarnos o desaparecer. Cuando notan que la otra persona está mostrando interés levantan una barrera; es común que “conecten” en algún ámbito con alguien, como el sexual, pero siempre mantienen cierta distancia de los demás.3
  • No somos claros en definir nuestros sentimientos por alguien. Existe cierta maestría para la ambigüedad, se puede decir: “quiero estar contigo siempre” y logran desaparecer o cambiar de opinión al día siguiente, dejando a la otra persona con más preguntas que respuestas.3
  • Nos enfrascamos únicamente en los defectos. Dentro de la estrategia que tiene el apego evitativo, consistente en enfocarse o en recordar en los defectos del otro para evitar vincularse con esa persona.3
  • Proyectamos nuestras inseguridades en el otro. Referente al punto anterior, los propios defectos del evitativo se reflejan en el otro; logran valorar a quien estuvo con ellos en la distancia, pero una vez que surge nuevamente la necesidad de un vínculo, volverán a irse.3
  • Evitamos pedir ayuda, no importa cuánto la necesitemos. Desde niños, los evitativos han aprendido a lidiar con los problemas y a cubrir sus carencias más básicas, por lo que no saben pedir ayuda o simplemente no está en su vocabulario.3
  • Somos incapaces de definir o expresar emociones o sentimientos en ninguna situación. No saben abrirse a los demás, les causan vergüenza sus propias emociones, por lo que las esconden. Usan una máscara de frialdad, cuando internamente también buscan aprobación.3
  • No tomamos en cuenta las emociones ni los intereses del otro. Cuando la pareja intenta describir sus emociones y necesidades, el evitativo se siente atacado, por lo que da la idea de que no valora los sentimientos del otro.
  • No es responsable de lo que causa en otros. Para un evitativo, la culpa siempre será de la otra persona, ya que no pueden reconocer sus errores, así que es común que digan “Siempre quiere cambiarme” o “Me roba mi libertad”.3

Si lograste reconocer algún punto en ti o en tu pareja, no entres en pánico; sin embargo quizá la orientación psicológica puede ayudar a entender dónde surgen los rasgos evitativos.

Consecuencias del apego evitativo

El apego evitativo daña significativamente las relaciones en la familia y en los demás círculos sociales, creando un ambiente hostil para el mismo evitativo, ya que realmente esperan el mismo afecto y atención que las demás personas, sin embargo, al no poder comprometerse con el vínculo, las demás personas se alejan.5

Esto también les genera ansiedad, la cual al no manifestarse, termina siendo un círculo vicioso que incluso puede llevar a la persona a considerar quitarse la vida, al verse encerrada en la soledad.4

Estas consecuencias se pueden evitar si se lleva de la mano el proceso con un terapeuta  o un profesional de la salud mental.5

¿Cómo superar el apego evitativo?

El primer paso es lograr un apego seguro, si se desarrolla la capacidad de aceptar nuestras emociones, identificar necesidades afectivas y expresarlas de manera saludable, podremos atraer a nuestra vida personas positivas que nos ayuden con nuestros procesos más difíciles.5

Busca practicar la comunicación asertiva, siendo respetuoso con el otro, pero dando a entender tus límites de manera clara, sin menospreciar a los demás.5

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presentan apego evitativo?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias: 

  1. ¿Qué es el apego evitativo y cómo afecta a la pareja? Revista Elle en español. [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://www.elle.com/es/living/pareja-sexo/a44575304/apego-evitativo-pareja-que-es-que-hacer/
  1. Doce señales de que tu pareja tiene un apego evitativo. Coaching to be. [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://coachingtobe.es/doce-senales-de-que-tu-pareja-tiene-un-apego-evitativo/
  1. Apego evitativo, ¿Cómo afecta en las relaciones?. Somos estupendas.com Coaching to be. [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://somosestupendas.com/apego-evitativo-en-la-pareja/
  1. El suicidio en México. Blog punto de partida. [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/01/08/suicidio-en-mexico/
  1. Cómo superar el apego evitativo y desarrollar un apego seguro. Siquia.com [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://www.siquia.com/blog/pasar-del-apego-evitativo-al-apego-seguro/
Share the Post:

Related Posts