Las metanfetaminas son sustancias estimulantes de alta potencia que generan efectos devastadores en la salud física, mental y emocional de quienes las consumen.
Estas drogas actúan directamente sobre el sistema nervioso central, induciendo una sensación intensa de euforia y energía que puede resultar altamente adictiva. El peligro radica en su capacidad para atraer a los jóvenes mediante la promesa de un estímulo inmediato y una experiencia recreativa momentánea, lo que incrementa su vulnerabilidad.1
Además, el uso continuado de estas sustancias puede llevar a daños irreversibles en el cerebro, trastornos psiquiátricos graves y un deterioro significativo en la calidad de vida, atrapando a los usuarios bajo su poderoso y destructivo influjo.1
En este blog hablaremos acerca de cómo ha sido el paso que llevó a las metanfetaminas a salir del ámbito médico al uso ilegal en las calles.1
La historia de las metanfetaminas1
Su uso se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando eran consumidas por los soldados estadounidenses que la ocupaban para permanecer despiertos.
En la actualidad las metanfetaminas se producen en laboratorios clandestinos a partir de sustancias químicas comunes y fáciles de obtener. Esta droga, a menudo conocida como “cristal”, se fabrica de manera ilegal y su pureza y composición pueden variar considerablemente, lo que aumenta los riesgos para la salud de quienes la consumen, lo que representa una grave amenaza para la salud pública en México y EUA.
A pesar de sus orígenes médicos, ya que comparten una estructura química similar con las anfetaminas: utilizadas en medicamentos contra la narcolepsia y el trastorno por déficit de atención, las metanfetaminas se han usado para perder peso, mantener el enfoque y disminuir la depresión, pero hoy en día ya no se recomiendan.
Lamentablemente esta droga al tener un bajo costo se puede volver muy accesible, para ciertos grupos de personas con una una pobre educación, quienes vienen de hogares con bajos ingresos familiares sin un acceso a algún tipo de servicio de salud, de familias inestables y con antecedentes penales.
Es más probable que consumas metanfetamina de manera insegura si tienes:1
- VIH/SIDA
- Hepatitis
- Otras infecciones de transmisión sexual
- Depresión
- Otro problema de consumo de sustancias
¿Qué son las metanfetaminas?2
Las metanfetaminas son drogas sintéticas altamente adictivas muy dañinas para la salud. Aunque tienen algunos usos médicos limitados, la mayoría de ellas se producen ilegalmente y se venden en la calle.
Puede tener diversas formas ya sea cristal o polvo y se consumen de múltiples maneras (fumado, inhalado, inyectado e incluso tragado); su efecto produce una sensación de euforia intensa pero de corta duración, seguida de efectos negativos a largo plazo.
El consumo prolongado de metanfetaminas tiene graves consecuencias para la salud física y mental, incluyendo problemas cardíacos, daños cerebrales y trastornos psicológicos.
La adicción a las metanfetaminas se desarrolla debido a la forma en que esta droga altera el funcionamiento del cerebro. La búsqueda constante de la euforia inicial lleva a una dependencia física y psicológica.
¿Cuáles son los efectos de las metanfetaminas?1
- Te pone en un estado de alerta y te sientes más ”seguro”
- Tienes más energía
- No puedes dejar de hablar y moverte
- Te quita el hambre
- Te provoca insomnio extremo
Es posible que haya algunos síntomas físicos. Algunos pueden producir inquietud sobre el estado de salud, como los siguientes:1,3
- Respiración rápida
- Corazón acelerado
- Dolor en el pecho
- Boca seca
- Tensión muscular
- Aumento de la temperatura corporal
- Falso estado de regocijo
- Taquicardia
- Paranoia y delirios de persecusión
- Confusión
- Agresividad
- Pérdida de memoria
¿Cuáles son los riesgos del consumo de metanfetaminas?
Las metanfetaminas sobrecargan el sistema cardiovascular. El consumo de estas drogas elevan significativamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Estos efectos son directamente proporcionales a la dosis consumida.3
La sobredosis de metanfetaminas puede ser mortal. En casos de consumo excesivo, las metanfetaminas pueden provocar daños graves en órganos vitales como el cerebro, los pulmones, los riñones y el sistema digestivo. Incluso pueden desencadenar un estado de coma y muerte.3
El cerebro paga un alto precio por el consumo prolongado de metanfetaminas. Aunque el daño cerebral causado por el uso crónico de esta droga puede ser reversible con el tiempo, es innegable que esta sustancia tiene efectos neurotóxicos que pueden afectar la memoria, el aprendizaje y otras funciones cognitivas.3
Las metanfetaminas alteran el juicio y aumentan los riesgos, ya que su consumo disminuye las inhibiciones y puede aumentar la libido, lo que lleva a comportamientos impulsivos y peligrosos. Esto puede resultar en consecuencias graves como enfermedades de transmisión sexual o embarazos no planificados.3
El abuso de metanfetaminas ha desencadenado graves crisis psicóticas en numerosas regiones del mundo, donde los usuarios pierden el contacto con la realidad, experimentando delirios y alucinaciones que distorsionan por completo su percepción del mundo.3
- Las metanfetaminas: un tsunami de dopamina en tu cerebro. ¿Alguna vez has sentido una euforia tan intensa que parece no tener fin? Las metanfetaminas logran esto al inundar tu cerebro con dopamina, el neurotransmisor del placer. Es como si tu cerebro explotara en fuegos artificiales, pero esta fiesta tiene un precio muy alto.4
- Tu cerebro, reacomodando cables. Las metanfetaminas no sólo te hacen sentir bien al instante, sino que también cambian la estructura de tu cerebro. Imagina que tu cerebro es un cableado eléctrico; estas drogas reacomodan los cables de tal manera que te obsesionas con conseguir más, sin importar las consecuencias.4
¿Cuánto tiempo quedan las metanfetaminas en tu sistema?4
Estas drogas ofrecen un rush intenso pero fugaz que se va en apenas 6 a 15 horas. Imagina sentirte lleno de energía, con una mente súper activa y una sensación de euforia que te hace sentir invencible. Sin embargo, este ‘viaje’ suele durar sólo unos minutos. Para mantener esa sensación, muchos usuarios recurren a consumir estas drogas de forma continua, lo que puede llevar a consecuencias graves.4
Aunque el efecto inmediato de las metanfetaminas sea breve, estas drogas pueden dejar rastros en tu cuerpo durante bastante tiempo. Una prueba de orina las puede detectar hasta 4 días después de su consumo, mientras que un análisis de pelo puede revelar su uso hasta 3 meses después.4
La adicción a las metanfetaminas es una enfermedad compleja, pero con el tratamiento adecuado, puede superarse. En Grupo Punto de Partida entendemos lo difícil que puede ser pedir ayuda, por lo que ponemos a tu disposición para ti o tu ser querido nuestras tecnologías. Llámanos ahora y encontraremos la solución.5
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen dependencia a las metanfetaminas?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Web MD. The Dangers of Crystal Methamphetamine. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.webmd.com/mental-health/addiction/crystal-meth-what-you-should_know
- NIH. Methamphetamine. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://nida.nih.gov/research-topics/methamphetamine#short-term
- Talk to Frank. Methamphetamine. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.talktofrank.com/drug/methamphetamine#the-risks
- Healthline. Everything You Need to Know About Meth. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.healthline.com/health/substance-use/what-is-meth#how-long-it-lasts
- Grupo Punto de Partida Blog. Sustancias estimulantes. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/03/01/sustancias-estimulantes/