
Un autoconcepto positivo es muy importante para la autoestima y el bienestar, por lo que los expertos en salud mental nos invitan a ejercer el autocuidado emocional para lograr estabilidad.1
Pequeñas rutinas que nos hacen felices como ver una serie, comer nuestro platillo favorito o un postre, un masaje facial con cremas, beber una cerveza después de cenar o solamente leer un poco de nuestro libro en turno son parte de nuestro autoabrazo.
En este blog te damos algunos consejos para que mantengas un estado de plenitud y sobrepases los malos días.1
Te dejamos estos consejos para ejercer el autocuidado y aumentar tu bienestar, toma nota:
- 1. No contengas tus emociones, aprende a aceptarlas y a expresarlas de manera constructiva. Cuando no expresamos lo que sentimos, los demás no podrán entendernos y no se podrá llegar a una comunicación efectiva.2
Si quieres llorar, reír, abrazar, o hacer una mueca de disgusto es válido; aunque por supuesto tiene sus límites, mientras no sobrepase la línea del respeto y sea para explicarnos y comunicarnos.
- 2. Establece rutinas diarias. Organizar tu mente y espacio ayudará a tener dirección hacia nuestras metas para lograrlas, y nos permitirá sentir satisfacción al ver hasta dónde hemos llegado.
La disciplina es difícil, pero si tienes determinación podrás completar cualquier desafío que tengas enfrente. 1-3
- 3. Incrementa tu resiliencia. La vida tiene sus altas y bajas; es importante tener herramientas emocionales para poder hacer frente a momentos difíciles. El tener una fuerte red de apoyo y saber pedir ayuda cuando es necesario, debe ser parte de nuestra existencia.
Cuando eres resiliente, tu positivismo se contagia a otros y eso genera una cadena de bienestar.
- 4. Haz ejercicio. Al practicar algún deporte, liberamos dopamina y serotonina que ayudan al bienestar de tu cuerpo y mente, así que puedes dejar las excusas y buscar una actividad de tu elección.3
Cuando tenemos un cuerpo sano, nos hace sentir bienestar y además podemos lograr lo que nosotros nos propongamos.
- 5. Sé respetuoso y busca el respeto. Cuando ejercemos la empatía, las relaciones se hacen más fuertes, ya que conectamos con el otro y podemos comprender su situación, su sentir y la reacción. Sin embargo, tenerse respeto a uno mismo es igual de importante; tanto desde nosotros, como de los demás. 2-4
Poner límites nos permite hacernos respetar, así como también los demás tienen el derecho de tenerlos.
- 6. Come balanceado. Además de comer una cantidad saludable de proteína, vegetales, cereales y frutas; también debes disfrutar lo que comes, entender cómo te sientes cuando comes es importante.
Evita comer por ansiedad o por tristeza, come alimentos que disfrutes y que sean saludables; si puedes prepararlos tú en compañía de alguien amado ¡Es mucho mejor! 1-3
- 7. Descansa. Dormir bien es vital para mantener tu salud, procura dormir hasta 12 horas si eres adolescente y hasta 8 o 9, si eres un adulto joven o adulto mayor. Esto también es benéfico para tu salud mental, además te ayuda a tu memoria y al aprendizaje.4
Tomar siestas de 20 minutos también tiene ciertos beneficios, tomarte un break o un descanso de una actividad física o mentalmente desgastante permiten recargar la pila y seguir con energías renovadas.
- 8. Cultiva tu mente con conocimientos nuevos. Busca conocer nuevas personas, haz nuevos amigos; estudia un nuevo idioma también te permitirá conocer diferentes culturas, tradiciones, costumbres; comer alimentos que pueden volverse tus favoritos y entender que lo desigual puede unirnos a otros. 3-5
También aplica para leer un libro nuevo, ir a un museo que antes no hubiéramos pensado en ir, acudir a un gimnasio, visitar nuevos lugares, debido a que el objetivo es hacer algo que salga de la rutina.
- 9. Pasa tiempo en la naturaleza y con animales. Ir a caminar a un parque, pasear en bicicleta, hacer hiking o salir de excursión a un bosque local puede sentirte más relajado; quizá no puedas ir tan lejos, pero si ir a caminar con tu perro para que ambos compartan tiempo juntos.4-5
También influye a la preservación de estos espacios, pueden hacerte sentir mejor al ver mejorado tu entorno.
- 10. Cuida el tiempo que estás en redes sociales. Las redes sociales nos acercan con amigos y familia, nos entretienen; pero también tiene su lado oscuro, ya que no siempre se dice la verdad en su contenido.5
Tener un control del tiempo que pasamos en pantalla nos da un descanso a la mente y nos relaja; sobre todo a la hora de dormir, una hora antes de acostarte debes evitar
Tip adicional: Pasa el tiempo con personas que te hagan sentir bien, ya sean familiares y amigos, para planear actividades.
¿Hace cuánto que no sales al cine con tus amigos?, ¿Cenas con tu pareja en una velada romántica sin motivo alguno?, ¿Le llamas a tus padres para recordar travesuras de tu infancia?
¿Qué beneficios trae el ejercer el autocuidado emocional?
Mejora la productividad. Al administrar mejor nuestro tiempo y recursos, tenemos mayor posibilidad de lograr nuestras metas y de tener nuevas, lo que nos proporciona un estado de bienestar.
Construye un autoconcepto estable y firme. Cuando descubrimos que tenemos más control sobre nuestras decisiones y qué es lo que buscamos, es más difícil que alguien o algo dañe nuestro autoconcepto.
La confianza también nos hace más compasivos y receptivos ante los demás, generando mejores relaciones interpersonales.
Nos hace más agradecidos. Cuando nos conocemos a profundidad, también descubrimos lo afortunados que somos, lo que nos ayuda a empatizar con los menos afortunados y al mismo tiempo lograr mejorar nuestra propia posición, generando así una forma relación simbiótica en nuestros círculos sociales.
Este tipo de actividades nos acercan a nuestras raíces, que nos llenan de energía y alegría durante incluso, momentos complicados. Ofrecer tu apoyo a personas que lo necesiten como un voluntariado en albergues de animales, asilos u orfanatos.7
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar para que ejerza un mejor autocuidado emocional?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Área humana. com. Decálogo esencial para el cuidado emocional. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.areahumana.es/autocuidado-emocional/
- Bupasalud. Aprende cómo desarrollar hábitos de autocuidado emocional. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.bupasalud.com.mx/salud/desarrollar-habitos-de-autocuidado-emocional
- La nueva serenidad. 8 momentos de autocuidado para lograr el bienestar físico. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://lanuevaserenidad.com/blog/8-momentos-de-autocuidado-para-lograr-el-bienestar-fisico-y-mental/
- El tiempo.com. 7 consejos para mejorarla. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en:https://www.eltiempo.com/salud/salud-emocional-7-consejos-para-mejorarla-748699
- Blog punto de partida. Cómo cuidar la salud mental. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en:https://grupopuntodepartida.com/2023/10/30/como-cuidar-la-salud-mental/
- Blog punto de partida. Cómo el sueño influye en la salud mentall. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en:https://grupopuntodepartida.com/2023/08/21/sueno-influye-en-salud-mental/
- Grupo Geard . ¿Qué es el autocuidado personal y por qué es tan importante? [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible https://grupogeard.com/blog/autocuidado-importancia/