Depresión infantil, ¿por qué surge?

¿Podemos detectar cuando alguien está triste o cuando realmente está pasando por un cuadro más severo cómo la depresión?1

Recordemos que la tristeza es un sentimiento pasajero, que pasa por nuestra mente y nos permite seguir con nuestra rutina y generalmente tenemos un aprendizaje al llegar a una fase de aceptación.1

En cambio, la depresión nos encierra en ese sentimiento y no nos permite avanzar, impidiendo tener cualquier sensación de placer que la vida nos puede ofrecer. Ahora, te invito a pensar en este tipo de sentimiento en un niño, increíble, ¿no?1

Sin embargo la depresión infantil es… , te invitamos a seguir leyendo.

depresión infantil

¿Cómo detectar la depresión infantil?

Es importante, antes de hacer un diagnóstico de depresión infantil nosotros mismos, observar la conducta del niño o niña. Enumeraremos algunos síntomas que pudieran dar a entender que es necesario el apoyo de un profesional en salud mental.

Junto a estos puntos, te decimos cómo poder enfrentarlos junto a tu ser querido.2

Baja autoestima y autoconcepto: ayuda al menor a ver sus cualidades, bríndale seguridad en sí mismo, motivando a que resuelva problemas dentro de sus capacidades.

Sé franc@ con él o ella, apóyale, evita usar conceptos negativos hacia el menor como: “eres malo en matemáticas”, en lugar de decir “Algún día serás bueno en matemáticas, si te esfuerzas”.2

Culpabilidad: hay situaciones de las cuales responsabilizamos a los niños, lo cuál también es un error común. Ayudemos al menor a diferenciar lo que puede y no controlar.2 

Inestabilidad en el seno familiar: es importante mantener la comunicación efectiva con el menor respecto a su educación, salud y situación familiar; que tenga la información digerible acorde a su edad.2

Ansiedad: incluso los  niños tienen ansiedad, aunque es más complicado para ellos definirlo. Incentiva al menor a realizar ejercicio para que pueda generar serotonina, que canalice sentimientos negativos hablando, escribiendo o dibujando, esto le permitirá ver de forma física esa emoción para entenderla y manejarla.2

Pérdida de interés y tristeza: esta es una de las red flags más importantes. Si el menor ha determinado que nada le causa emoción, incluso lo que más le apasionaba, entonces es tiempo de asegurarnos que esto sucede y que no sólo esté pasando por los cambios naturales al llegar a la pubertad.2

Apetito y problemas de peso: hay que tener cuidado, ya que de no atender este síntoma, podría derivar en anorexia o cualquier otro trastorno alimenticio. Te sugerimos buscar un ambiente cómodo para comer y buscar ofrecerle los alimentos que más disfruta.2-3

Dificultades para dormir: establece un horario fijo para dormir; realicen juntos actividades relajantes como leer o platicar de temas casuales; termina el día con una nota positiva.2

Temores irracionales: no hay manera de vencer un temor más que enfrentándolo, esto fortalecerá su confianza. Está bien tener miedo, pero no que te paralice o te impida disfrutar de las cosas positivas de la vida.2

Comportamiento agresivo e ira: hay diferencia entre estar molestos o encenderse en ira. Señalar en el niño o niña esto le enseñará cómo detectarlo. Bríndale herramientas como la respiración pausada, para que pueda relajarse cuando este sentimiento brote.2

Dificultad para pensar y concentrarse: mediante ciertas actividades podemos mantener la mente “ocupada”. Darle retos o pequeñas tareas al niño o niña que le brinden esa pequeña satisfacción de completar algo es una manera de evitar pensamientos negativos.2

Pensamientos suicidas: este es el punto más grave. Es necesario estar alerta a cualquier cambio en la conducta para poder evitar una tragedia.

¿Qué factores pueden causar la depresión infantil?

Los factores que pueden provocar depresión infantil son variados, razón por la que es importante estar atentos a los cambios que notemos en los más pequeños, ya que mientras más pronto exista un diagnóstico, más rápido se podrá detener una tragedia.4

A continuación enumeramos algunos de estos factores:

 1.- Genéticos: herencia genética que promueve este trastorno.

2.- Neurobiológicos: existen diferencias cerebrales que favorecen trastornos mentales.

3.- Neuroendócrinos: la tiroides no funciona de manera adecuada, lo que impide que las hormonas trabajen como deben.

4.- Psicológicos: las experiencias personales difíciles, a corta edad, pueden afectar más profundamente.

5.- Familiares: vivir abuso, negligencia, estilos de crianza negativos, problemática relacional intrafamiliar en la infancia, te puede dejar marcado hasta la vida adulta si no se atiende.4

6.- Sociales: la respuesta del entorno frente a los problemas que pudiera vivir el menor pueden favorecer o dañar las experiencias sociales durante toda su vida.4

¿Cómo apoyar a un menor con depresión infantil?

Es necesario tener una comunicación asertiva con los menores y brindarles apoyo; sin embargo, también se debe respetar su individualidad, fomentando su crecimiento e independencia.2,4

En caso que exista un cuadro depresivo, la atención de un experto en salud mental podrá apoyar a tu ser querido para que encuentre nuevamente la felicidad.2,4

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si padece depresión infantil?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, así como en adicciones comportamentales, como lo es la ludopatía, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

 

Referencias:

  1. La salud mental en los niños. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [Internet]. Consultado en marzo de 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/anxiety.html#:~:text=Cuando%20el%20ni%C3%B1o%20siente%20tristeza,la%20mayor%20parte%20del%20tiempo.
  2. Depresión en niños: información para padres y familiares. SJD. [Internet]. Consultado en marzo de 2024. Disponible en: https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/es/consejos-salud/salud-mental/depresion-ninos-informacion-padres-familiares
  3. Anorexia: El desorden alimenticio más desapercibido. Blog Grupo Punto de Partida. [Internet] Consultado en marzo de 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/05/10/anorexia-desorden-alimenticio/
  4. Causas y síntomas de la depresión infantil. Quirón salud. [Internet]. Consultado en marzo de 2024. Disponible en: https://www.quironsalud.com/blogs/es/blogs-quironsalud/sana-mente/causas-sintomas-depresion-infantil
Share the Post:

Related Posts