¿Cuáles son algunos de los signos que podrían indicar la presencia de una depresión estacional?1
A continuación, mencionamos algunos comportamientos que podrían sugerir la presencia de TAE. Sin embargo, es fundamental contar con la evaluación de un profesional en salud mental para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado.- Aumento del sueño y somnolencia diurna:
- Necesidad constante de dormir, incluso después de largas horas de descanso.
- Dificultad para levantarse y empezar las actividades de la mañana.
- Sensación de pesadez y falta de energía durante el día.
- Pérdida de interés y placer en actividades anteriormente disfrutadas:
- Desinterés por hobbies, pasatiempos o actividades sociales que antes disfrutabas.
- Dificultad para concentrarse en tareas y proyectos.
- Sensación de vacío y apatía (anhedonia).
- Aislamiento social y mayor sensibilidad al rechazo:
- Tendencia a aislarse y evitar el contacto social.
- Mayor sensibilidad a las críticas y al alejamiento de otras personas.
- Dificultad para mantener relaciones interpersonales satisfactorias.
- Ansiedad:
- Irritabilidad, mal humor y frustración frecuentes.
- Sensación de nerviosismo, inquietud y preocupación excesiva.
- Dificultad para relajarse y disfrutar de los momentos de calma.
- Sentimientos de culpa y desesperanza:
- Pensamientos negativos y autocríticos.
- Sensación de inutilidad y pesimismo.
- Dificultad para hacer planes para el futuro.
- Disminución del deseo sexual:
- Pérdida de interés en la actividad sexual con la pareja.
- Dificultad para excitarse o alcanzar el orgasmo.
- Sensación de desconexión emocional con la pareja.
- Disminución de la capacidad de concentración:
- Dificultad para mantener la atención en tareas que requieren concentración.
- Olvidos frecuentes y problemas para tomar decisiones.
- Sensación de confusión mental.
- Problemas para pensar con claridad:
- Dificultad para organizar los pensamientos y expresar las ideas con claridad.
- Sensación de niebla mental.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Aumento del apetito, especialmente por dulces y carbohidratos:
- Antojos frecuentes de alimentos azucarados y harinosos.
- Dificultad para controlar los impulsos de comer.
- Sensación de vacío en el estómago
- Aumento de peso:
- Aumento significativo de peso en comparación con otras épocas del año.
- Dificultad para perder peso a pesar de los esfuerzos.
- Problemas y desajustes físicos:
- Dolores de cabeza frecuentes y tensiones musculares.
- Problemas digestivos, como estreñimiento o diarrea.
- Alteraciones del sueño, como insomnio o hipersomnia.

¿Cuáles son las posibles causas de sufrir la “depresión blanca”?2-4
No hay una causa particular, pero existen algunas posibles fuentes de este mal, dentro de las más mencionadas por los pacientes diagnosticados son los siguientes:
Tu reloj biológico (ritmo circadiano)
La luz solar dirige en cierto modo las funciones en nuestro cuerpo. Regula nuestro reloj interno, diciéndole a nuestro cuerpo cuándo es hora de estar despierto y cuándo es hora de dormir.2,3
En otoño e invierno, cuando los días son más cortos, este reloj interno se desajusta. Imagina que intentas seguir un horario de verano cuando en realidad es invierno, Nuestro cuerpo se puede sentir confundido, este desajuste puede provocar sentimientos de tristeza y desánimo.2-4
Niveles de serotonina
La serotonina, a menudo llamada “la hormona de la felicidad”, desempeña un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito.2,4
La luz solar estimula la producción de serotonina en nuestro cerebro, cuando hay menos luz, la producción de serotonina disminuye, lo que puede llevar a sentirnos más tristes y menos motivados. Es como si nuestro cuerpo tuviera menos “combustible” para sentirse bien.2-4
Niveles de melatonina
La melatonina es la hormona del sueño. Cuando oscurece, nuestro cuerpo produce más melatonina para indicarnos que es hora de dormir. Sin embargo, si hay menos luz durante el día, nuestro cuerpo puede comenzar a producir melatonina antes, lo que puede hacer que nos sintamos somnolientos durante el día y tener dificultades para dormir por la noche.2-4
Este desequilibrio en los niveles de melatonina puede contribuir a sentimientos de fatiga y malestar al intentar llevar a cabo las tareas del día a día.2,4
Antecedentes familiares
Si tienes familiares que han experimentado TAE, es más probable que tú también lo desarrolles. La genética juega un papel importante en la predisposición a este trastorno, así como muchos otros.2,3
Si has detectado esto en tus padres, abuelos o hermanos; te sugerimos estar atento en caso que llegaran a surgir algunos síntomas.2,3
Tener depresión mayor o trastorno bipolar
Si ya has sido diagnosticado con depresión mayor o trastorno bipolar, es más probable que tus síntomas empeoren durante los meses de invierno. El TAE puede actuar como un “desencadenante” adicional para estos trastornos, haciendo que los síntomas sean más intensos y difíciles de manejar.2,3
Vives lejos del ecuador
Las personas que viven en latitudes más altas, como en el norte de Europa o Canadá, experimentan una mayor variación en la cantidad de luz solar a lo largo del año. Esto los hace más susceptibles al TAE. Cuanto más lejos estés del Ecuador, menos luz solar recibirás durante el invierno, lo que puede aumentar el riesgo de experimentar síntomas de depresión estacional.2,4
¿Cuáles pueden ser algunos tratamientos disponibles para el TAE?3,4
Fototerapia
La fototerapia es como darle a tu cerebro el destello de luz que necesita. Al exponerte a una luz brillante similar a la del sol, se estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo.3,4
Esta técnica es como “resetear” tu reloj interno, ayudando a regular tus ciclos de sueño y vigilia. Es una de las primeras opciones para tratar el trastorno afectivo estacional, ya que es efectiva y tiene pocos efectos secundarios.3,4
Psicoterapia
La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo conductual, te enseña herramientas prácticas para manejar los síntomas del trastorno afectivo estacional. Aprenderás a identificar y cambiar pensamientos negativos, desarrollar hábitos saludables como hacer ejercicio, mejorar tu sueño y a manejar el estrés de manera más efectiva.3,4
La terapia te brinda un espacio seguro para hablar sobre tus sentimientos y desarrollar estrategias para afrontar los desafíos que plantea el TAE.3,4
Ahora que podemos reconocer los síntomas, causas y tratamientos del TAE te invitamos a que si tu o alguien que conoces tiende a sentirse triste y aislado en esta época del año, le menciones que no están solos; Grupo Punto de Partida puede ayudar con los síntomas de la depresión en cualquiera de sus fases. ¡Contáctanos, estamos contigo!4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen depresión profunda?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Hopkins Medicine. Seasonal Affective Disorder. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/seasonal-affective-disorder#:~:text=Seasonal%20affective%20disorder%20(SAD)%20is,antidepressants%20can%20help%20treat%20SAD.
- Centro médico ABC. Depresión invernal: ¿Cómo detectarla? [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://centromedicoabc.com/revista-digital/depresion-invernal-como-detectarla/#:~:text=Si%20marcaste%20m%C3%A1s%20de%20una,desesperanzad@%20o%20tienes%20pensamientos%20suicidas.
- Mayo clinic. Trastorno afectivo estacional. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/diagnosis-treatment/drc-20364722
- Grupo Punto de Partida Blog. Trastorno afectivo estacional. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/02/12/trastorno-afectivo-estacional/