¿Alguna vez te has preguntado qué es la ansiedad, cuántas personas la padecen en México, cuáles son sus síntomas y cómo controlar un episodio? Te invitamos a leer este blog y aprender más al respecto.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un sentimiento normal ante determinadas situaciones, sólo cuando sobrepasa ciertos límites o la capacidad adaptativa del individuo se convierte en patológica. En este punto se habla de un trastorno de la salud mental que provoca nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y preocupación; emociones que alteran el comportamiento y el procesamiento de las emociones. Además, causa síntomas físicos.1-2
Este trastorno de la salud mental ha aumentado entre la población en los últimos años; por ejemplo, durante la pandemia incrementó en un 25 %.2
Los síntomas de los trastornos de ansiedad son tan graves que provocan una angustia o discapacidad funcional importantes. En ese sentido, existen diferentes tipos:1-3
● Fobia simple o específica: se presenta ante situaciones u objetos específicos.
● Fobia social: aparece en situaciones en la que la persona se ve expuesta a una posible evaluación.
● Trastorno obsesivo-compulsivo: se relaciona con pensamientos recurrentes y persistentes (obsesiones) o rituales recurrentes (compulsiones).
● Trastorno por estrés postraumático: se presenta la reexperimentación de un acontecimiento altamente traumático. ● Trastorno de ansiedad generalizada: se caracteriza por una preocupación excesiva por todo, sin causa aparente y desde hace mucho tiempo.
● Trastorno de ansiedad de separación: miedo excesivo o ansiedad ante de la separación de aquellos individuos con quienes la persona tiene un vínculo emocional profundo.
● Crisis de angustia o de pánico: se manifiesta en forma de crisis súbitas, intensas e inesperadas. Este modo de presentación constituye la causa más frecuente de la búsqueda de servicios de urgencias.
● Trastorno mixto ansioso-depresivo: sus causas pueden ser un cuadro ansioso o depresivo.
Cuando la ansiedad es muy intensa y desborda la capacidad del sujeto para reaccionar de forma adaptativa e interfiere con la actividad cotidiana, es necesario considerar la búsqueda de tratamiento.1
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
La ansiedad puede interferir en el desarrollo de las funciones y afectar el bienestar y las relaciones laborales, por ello, es fundamental reconocer sus síntomas:2,4
● Aumento del ritmo cardíaco (taquicardia)
● Sensación de preocupación, peligro inminente o pánico
● Respiración acelerada (hiperventilación)
● Temblores
● Aumento de la irritabilidad
● Sudoración excesiva
● Sensación de debilidad o cansancio
● Aprehensión mental, problemas de concentración
● Tensión física
● Problemas para conciliar el sueño
● Padecer problemas intestinales
● Tener dificultades para controlar las preocupaciones
● Necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad
● Desesperación
● Nerviosismo
● Dudas sobre las capacidades
● Ganas de salir corriendo
¿Qué hacer en caso de presentar un episodio intenso de ansiedad?
En cuanto una persona comience a presentar ansiedad lo mejor que puede hacer es respirar profundamente, tratando de inflar el abdomen, inhalar en tres tiempos y exhalar en 6 tiempos por la nariz. A continuación, debe observar a su alrededor e identificar:4
● 5 cosas que pueda mirar
● 4 cosas que pueda escuchar
● 3 cosas que pueda oler
● 2 cosas que pueda tocar
El siguiente paso es sentir e identificar en qué parte del cuerpo está la sensación. Si la sensación se intensifica lo ideal es salir al exterior y enfocar la atención en el sonido y regresar cuando se tenga claridad sobre la emoción que se está manifestando.4 Si la persona presenta un síndrome de hiperventilación con parestesias en las manos y en la boca, mareo debido a la hipercapnia y alcalosis respiratoria, lo mejor es brindarle a la persona una bolsa de papel para que normalice el nivel carbónico.1
La mejor opción siempre será:1-2
● Pedir ayuda: la ansiedad es difícil de tratar si se demora la atención. ● Mantenerse activo: participar en actividades que le gusten a la persona pueden ayudar. ● Evitar el consumo de alcohol o sustancias: el consumo puede provocar o empeorar la ansiedad, por ello es recomendable evitar su uso y abuso.
● Disminuir o retirar la cafeína y otros estimulantes del sistema nervioso central.
Cabe señalar que la mayoría de las personas que presentan trastornos de ansiedad pueden ser atendidos con atención primaria (psicólogo); quienes son sospechosos de padecer trastorno obsesivo-compulsivo o trastorno de estrés postraumático son derivados a atención especializada en salud mental bajo los siguientes criterios:1
● Existe riesgo de suicidio
● Coexisten problemas de alcohol y uso de sustancias
● Existencia de síntomas psicóticos
● Síntomas severos y complejos
● Fracasa el tratamiento inicial o hay resistencia al tratamiento
● Dudas con respecto al diagnóstico diferencial y en la necesidad de tratamiento
● Necesidad de intervenciones psicoterapéuticas especializadas
La ansiedad en México
En el foro del Senado llevado a cabo el 24 de enero de 2023, se mencionó que en México cerca de 26 millones de personas adultas padecen ansiedad, donde 20% sufre síntomas de ansiedad severa y 30% no responde o son resistentes a los fármacos.5
Al respecto, se sabe que 85.9% de los casos no reciben ayuda; 83.7% presentan fobia social; 76.6% abusan del alcohol; 73.9% también presentan depresión; 73.6% tienen algún trastorno maníaco y 70% presentan ataques de pánico.6 Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
1. Garrido Picazo, Terapéutica en atención primaria: manejo de la ansiedad en atención primaria, Formación continuada. Terapéutica en atención primaria. SEMERGEN. 2008;34(8):407-10. Disponible en: 10.1016/S1138-3593(08)72349-9
2. Redacción, ¿Qué es la ansiedad, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?, El Financiero. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2022/10/10/que-es-la-ansiedad-cuales-son-sus-sintomas-y-como-prevenirla/
3. Trastornos mentales, Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
4. ¿Qué es la ansiedad?, Instituto Formación Profesional y Estudios Superiores. Disponible en: https://ifpes.fgjcdmx.gob.mx/salud-mental-laboral-y-bienestar/material-de-consulta/que-es-la-ansiedad
5. Más de 12 millones de personas en México sufren depresión, alertan en foro del Senado, número 721. Disponible en: https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/4834-mas-de-12-millones-de-personas-en-mexico-sufren-depresion-alertan-en-foro-del-senado
6. Laura Poy, “México, EU y Reino Unido, naciones con mayores índices de ansiedad y depresión”, 14 de enero de 2023, p. 9. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/01/14/politica/mexico-eu-y-reino-unido-naciones-con-mayores-indices-de-ansiedad-y-depresion/