
La adolescencia es una etapa de la vida, en la que buscamos aceptación e integración dentro de nuestros círculos sociales, por lo que las redes sociales son un medio en el cual es posible conectar con personas con gustos afines a nosotros.1
Sin embargo, también existen riesgos en los cuáles los padres deben estar atentos para cuidar la salud mental y física de los adolescentes.
El acceso a dispositivos electrónicos a una edad cada vez más jóven, es un incentivo para que los adolescentes participen de forma más activa en la vida digital que está hasta el día de hoy, más presente.
Según estadísticas, jóvenes de entre 13 y 17 años usan redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube, Twitch y SnapChat para comunicarse con sus amigos más cercanos y con otros jóvenes que tengan gustos e intereses en común.2
Lo preocupante aquí, es que a pesar de las restricciones de edad que han impuesto las plataformas de dichas redes, niños de entre 8 y 12 años han afirmado estar participando dentro de dichas aplicaciones.1-2
¿Qué riesgos conlleva el uso de redes sociales en adolescentes?
Existen consecuencias más graves que otras, en este blog abordaremos tanto consecuencias físicas como psicológicas a las que los adolescentes podrían enfrentarse.3
Hay que tomar en consideración que, aunque un joven de 17 años sea mayoritariamente independiente a un niño de 12; a ambos les hacen falta aún herramientas que les permitan hacer frente a estos peligros.
Las víctimas más comunes con jóvenes con diagnósticos conocidos o no de:4
-
- Depresión
-
- Baja autoestima2-3
-
- Ansiedad
-
- Trastornos del sueño
-
- Trastornos de la conducta alimentaria como obesidad, anorexia y bulimia
Mientras que los daños en columna, ojos, problemas del sueño, cansancio y demás situaciones derivadas de la falta de movilidad pertenecen a una lista de daños físicos importantes, gracias al uso de las redes sociales.
-
- Ciberbullying. Se entiende como el acoso reiterado hacia una o varias víctimas, con el objetivo de intimidar a través de material ofensivo e humillante, publicado en medios digitales como las redes sociales, donde el perpetrador sabe que llegará al círculo social más cercano de la víctima.2.4
Lo más preocupante es que estos ataques no cesan sólo con ignorarlos, ya que puede extenderse a cualquier hora del día y en diversos medios donde se pueda contactar a la víctima. Generalmente son varios atacantes.
-
- Pornografia infantil. Muchos menores son atraídos por delincuentes quienes buscan a los jóvenes con el fin de usar material de índole s3xu4l para ser distribuído a compradores, generalmente pedófilos que buscan este tipo de material. 5
-
- Grooming. Es el acto en el que un adulto busca ganar la confianza de un menor con el fin de tener favores sexuales o de sacar material denigrante con el que podrá chantajear a la víctima para que no denuncie.3-4
Se divide en 3 fases este tipo de ataques:6
-
- Amistad. El abusador enmascara su perfil para que la víctima brinde información con la cual poder acercarse, pueden ser preguntas aparentemente inocentes como: ¿Qué edad tienes?, ¿Con quién vives?, ¿Cuál es tu dirección?, ¿Qué hacen tus padres?, ¿En qué colegio estás? Etc…
-
- Engaño. Se crean ambientes y situaciones para que la víctima brinde voluntariamente fotos o videos explícitos o donde se muestre su cuerpo. 3-5
-
- Chantaje. El material que ha sido enviado es usado como una amenaza de que será publicado, si la víctima se niega a seguir enviando.
-
- Ciberadicción o conducta adictiva a internet. Cuando el menor ha dejado de tener interés en otras actividades por estar frente a una pantalla, entonces hay una alarma, más cuando interfiere en sus actividades como estudiar, comer o dormir. 2-5
- Sexting. Se define como el intercambio de material er0t1c0 con otra persona; los jóvenes realizan este acto para ser aceptados y porque desconocen que la otra persona podría hacer un uso inadecuado de este material, debido a la confianza que se tiene en ese momento para compartirla.
¿Qué ha hecho México para erradicar las consecuencias del uso inadecuado de las Redes Sociales?
En nuestro país existen herramientas y legislaciones que apoyan a las víctimas de este tipo de situaciones. Son varias, pero las más importantes son las siguientes:7
Denuncias a través de cada plataforma de las Redes Sociales
Ley Olimpia. Condena a cualquiera que difunda sin autorización material de alguien más o que coacciona a que se mantenga el intercambio de dicho material bajo amenazas. Dicha ley nació gracias a la valiente activista Olimpia Corral, víctima de grooming.8
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Policía Cibernética. Es un medio que atiende denuncias referentes a delitos a través de medios digitales, sus medios de contacto son: 55 5242 5100 ext. 5086 policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx
Recuerda que las redes son un medio o herramienta de comunicación, no todo lo que se dice o ve es real, cuestiónate e investiga.
Si eres víctima de acoso no estás solo, busca ayuda profesional y acude con tu red de apoyo para atravesar este difícil proceso. La asesoría legal también está de tu lado, en caso de ser necesario.
Los profesionales de Grupo punto de partida están para tí en casos graves de depresión y adicciones como causa del uso de Redes Sociales.
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tiene adicción a las Redes Sociales?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
-
- JMIR Pediatrics. Digital Technology and Media Use by Adolescents: Latent Class Analysis [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://pediatrics.jmir.org/2022/2/e35540
-
- Healthy Children. org. Las redes sociales y la salud mental de su hijo: qué dice la investigación científica [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/social-media-and-your-childs-mental-health-what-research-says.aspx?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwlbu2BhA3EiwA3yXyu4BhRt0dzlImInqDH9Tm-txAgvLWVEmKeT91WJXh3DVMsiz2IIG_HxoCFLMQAvD_BwE
-
- Dianova.com. ¿Cuáles son los riesgos d elas redes sociales? [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.dianova.org/es/noticias/cuales-son-los-riesgos-de-las-redes-sociales/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwlbu2BhA3EiwA3yXyu-AnYRQp08VElyC_VcR-kANI912RezkWlQfUD6fHKkyNEtpFhZtFMRoCf7QQAvD_BwE
-
- Scielo.com. Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista electrónica Educare. 2019; 1 (24): 1-24.https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582019000300339#:~:text=Los%20riesgos%20m%C3%A1s%20importantes%20del,o%20la%20p%C3%A9rdida%20de%20intimidad.
-
- Cámara de diputados. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgdnna.htm
-
- SEGOB.com. ¿Has sufrido acoso cibernético? ¡Identifica sus modalidades y protégete! [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/conavim/articulos/has-sufrido-acoso-cibernetico-te-decimos-a-donde-acudir#:~:text=Si%20quieres%20denunciar%20violencia%20cibern%C3%A9tica,los%20365%20d%C3%ADas%20del%20a%C3%B1o.
-
- SEGOB.com. Ley Olimpia ¿Qué es? [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/la-ley-olimpia-y-el-combate-a-la-violencia-digital?idiom=es#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20sanciones?,pesos%20diarios%2C%20seg%C3%BAn%20el%20Inegi.
-
- Blog Grupo Punto de Partida. ¿Cómo Fomenta la autoestima para tu salud mental. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/06/03/fomenta-autoestima-salud-mental/