La industria farmacéutica está constantemente innovando a través de la investigación para desarrollar medicamentos que solucionen ciertos problemas de salud. Estos medicamentos, en manos equivocadas, pueden generar un abuso en el consumo de pastillas en quienes no son pacientes, debido a sus efectos calmantes o estimulantes.
¿Qué es el abuso de pastillas?
Se refiere al consumo de medicamentos en presentación de pastillas de una forma distinta a la prescrita o tomar el medicamento prescrito a alguien más, incluso sin un motivo médico como un dolor de cabeza o resfriado únicamente con el propósito de sentir euforia o calma.1
¿Cuáles son los medicamentos modificadores de la conducta con mayor índice de abuso?
Algunos tipos de medicamentos, como hemos visto ayudan a mejorar los síntomas de pacientes psiquiátricos; sin embargo, por sus propias características, también pueden ser objeto de abuso en personas que no obtienen un beneficio real de sus cualidades.2
Analgésicos opioides. Estos medicamentos, prescritos comúnmente para aliviar el dolor intenso, son objeto de abuso debido a su capacidad para inducir sensaciones de euforia y bienestar.2
Esta respuesta placentera puede llevar a las personas a buscarlos repetidamente, incluso sin una necesidad médica legítima, desarrollando rápidamente tolerancia y dependencia. La búsqueda de estos efectos, sumada a su potencial para aliviar el dolor físico y emocional, contribuye significativamente a su abuso.2
Ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. Este grupo de fármacos, se utilizan para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño; su abuso radica en su capacidad para producir una sensación de calma, relajación y disminución de la inhibición.2
Estas propiedades pueden ser atractivas para quienes buscan alivio rápido del estrés, la ansiedad o el insomnio, lo que puede conducir a un uso no médico, a menudo en dosis superiores a las prescritas o por períodos más largos de lo recomendado, generando dependencia física y psicológica.2
Estimulantes. Se recetan para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y ciertos trastornos del sueño, su potencial de abuso se debe a su capacidad para aumentar la alerta, la concentración, la energía y producir sensaciones de euforia en algunas personas, especialmente cuando se toman en dosis elevadas o por vías de administración diferentes a la oral.2
Individuos sin TDAH pueden buscarlos para mejorar el rendimiento académico o laboral, suprimir el apetito o experimentar sus efectos estimulantes, lo que conlleva riesgos significativos de dependencia y efectos adversos cardiovasculares y psicológicos.2
¿Cuáles son algunos de los síntomas que produce el abuso en el consumo de pastillas?
Cada persona puede reaccionar de formas distintas ante un mismo medicamento, algunas de los síntomas más frecuentes son los siguientes:3
- Estreñimiento
- Náuseas constantes
- Frecuencia respiratoria lenta
- Somnolencia
- Estado de confusión
- Mala coordinación al hablar o caminar
- Necesidad de tomar una dosis cada vez más alta
- Habla poco entendible
- Problemas de concentración
- Mareos
- Disminución en la capacidad de la memoria
- Estado inusualmente alterado o energético
- Ritmo cardíaco irregular
- Presión arterial alta
- Temperatura corporal alta
- Disminución del apetito
- Insomnio
- Ansiedad
- Paranoia

¿Cuáles son algunos factores que pueden promover el uso indebido de fármacos?
En algunos casos es posible que la predisposición a consumir pastillas de forma inadecuada sea más alta; en caso que tú o algún familiar lo requieran, les invitamos a visitar un experto en salud mental y adicciones.2
Adicciones pasadas o presentes a otras sustancias, como alcohol y tabaco. Un historial de adicción a cualquier sustancia incrementa significativamente el riesgo de desarrollar una adicción a medicamentos recetados.2
Esto se debe a que la persona ya ha experimentado la alteración del estado de ánimo y los mecanismos de recompensa cerebral asociados con el consumo de sustancias, lo que puede facilitar la transición hacia el abuso de nuevos fármacos.3
Antecedentes familiares de problemas de abuso de sustancias:
La predisposición genética juega un papel en la vulnerabilidad a las adicciones. Si existen antecedentes familiares de abuso de sustancias, incluyendo el abuso de medicamentos recetados, existe un mayor riesgo de que un individuo desarrolle problemas similares.2
Factores ambientales y de aprendizaje dentro de la familia también pueden contribuir a esta vulnerabilidad.2
Ciertas afecciones preexistentes de salud mental:
Individuos que padecen ciertas afecciones de salud mental, como depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno de estrés postraumático (TEPT), tienen un mayor riesgo de abusar de medicamentos recetados.2
Esto puede ser un intento de automedicarse para combatir los síntomas subyacentes o de hacer frente al malestar emocional asociado con estas condiciones.2
Presión de grupo o un entorno social en el que hay consumo de sustancias adictivas:
El entorno social y la influencia de los padres pueden normalizar o fomentar el consumo de sustancias, incluyendo los medicamentos recetados.2
La presión de grupo para encajar o experimentar, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, puede llevar al abuso de estos fármacos, incluso si no existe una necesidad médica.2
Fácil acceso a medicamentos recetados, como tenerlos en el botiquín de la casa:
La disponibilidad y la facilidad de acceso a los medicamentos recetados aumentan el riesgo de abuso. Si los medicamentos no están guardados de forma segura en el hogar, existe una mayor probabilidad de que sean utilizados por personas para las que no fueron prescritos, lo que puede llevar al abuso y la adicción.2
Falta de información sobre los medicamentos recetados y su daño potencial:
La falta de conciencia sobre los riesgos asociados con el uso indebido de medicamentos recetados es un factor de riesgo significativo. Si las personas no comprenden el potencial adictivo, los efectos secundarios y los peligros de combinar estos fármacos con otras sustancias, son más propensas a utilizarlos de manera insegura y a desarrollar problemas de abuso. La educación sobre el uso adecuado y los riesgos es crucial para la prevención.2
Los medicamentos han sido creados con la intención de curar algún malestar, pero cuando nos afectan en lugar de mejorar nuestra salud, es un indicador de que debemos cambiar el cómo los usamos. En Grupo Punto de Partida tenemos experiencia en tratar adicciones en general y contamos con las herramientas necesarias para ayudar a recuperarte de una adicción. ¡Visítanos!4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen adicción a los fármacos?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- NIDA. Misuse of prescription drugs research report. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://nida.nih.gov/publications/research-reports/misuse-prescription-drugs/overview
- Mayo clinic. Abuso de drogas recetadas. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prescription-drug-abuse/symptoms-causes/syc-20376813
- Medlineplus. Abuso de sustancias – medicamentos con receta [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000798.htm#:~:text=Si%20intenta%20dejar%20de%20usar,deprimido%20o%20agitado%20hasta%20ansioso
- Grupo Punto de Partida blog. Suicidio con pastillas.[Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/07/26/suicidio-con-pastillas-blog/