La comunicación con tu pareja es esencial para el éxito de una relación, ya que al comprender las emociones, miedos y expectativas del otro, nos permite mantener armonía y forjar lazos más fuertes con esa persona especial.
Existen diversos elementos que construyen una buena comunicación entre ambas partes y que nos ayudan a determinar si estamos emitiendo un mensaje adecuado, ya que lamentablemente, en la mayoría de los casos, las discusiones en pareja son por malos entendidos.
En este blog buscaremos comprender cómo podemos mejorar la comunicación con nuestra pareja para mantener y mejorar nuestro vínculos y evitar ciertos errores que pueden dañar nuestra relación.
¿Qué es comunicar?
La comunicación es el proceso de transmitir información de un lugar a otro. En las relaciones de pareja, la comunicación nos permite expresar nuestras experiencias, necesidades y sentimientos a nuestra pareja. Este acto no sólo satisface nuestras propias necesidades, sino que también fortalece el vínculo entre ambos.1
¿Por qué debemos mejorar la comunicación con nuestra pareja?
Cuando aprendemos a comunicarnos de manera abierta, honesta y respetuosa con nuestra pareja, fortalecemos nuestro vínculo emocional y resolvemos conflictos de manera más constructiva. Al expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, creamos un espacio seguro donde ambos miembros de la pareja se sienten escuchados y comprendidos.2
Una comunicación efectiva no sólo mejora la calidad de nuestra relación, sino que también contribuye a nuestro bienestar general. Cuando nos sentimos conectados con nuestra pareja y podemos expresar nuestros sentimientos libremente, experimentamos una mayor sensación de felicidad y satisfacción. Además, una buena comunicación nos ayuda a resolver conflictos de manera constructiva, evitando que se acumulen resentimientos y tensiones.2
¿Cómo es posible mejorar la comunicación en pareja?
- Procesa antes lo que vas a decir y cómo lo dirás. Es mejor tomar 3 respiraciones profundas, calmarnos y analizar nuestras palabras antes de hablar con nuestra pareja; ya que gritar o alterarse no soluciona nada y sólo pone a la defensiva a la otra parte.1
- Elige el momento adecuado para hablar. Si notas que tu pareja está molesto(a) o cansado(a), es mejor esperar el momento adecuado para abordar una conversación importante. Una vez que el ambiente se relaje, dale una señal a tu pareja de que necesitas abordar temas importantes y que tienes la disposición de buscar un momento en el que ambos estén relajados y dispuestos a escuchar.1
- Utiliza un lenguaje claro y conciso. Evita las generalizaciones y las acusaciones, en su lugar, utiliza el pronombre “yo” para expresar tus sentimientos y necesidades. Por ejemplo, en lugar de decir: “Siempre llegas tarde”, puedes decir: “Me siento frustrado cuando llegas tarde porque se reduce el tiempo para estar juntos”.2
- Hagan compromisos para lograr objetivos en conjunto. Al momento de tener una conversación sobre cualquier tema, ya sea el futuro, a mediano plazo, o sobre el comentario hiriente de ayer, se debe abordar con cierto compromiso para mejorar de ambas partes.3
- Crea un ambiente propicio: Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones para tener la conversación. Esto ayudará a que ambos se sientan más cómodos y puedan concentrarse en lo que están diciendo sin interrupciones de otras personas o barreras auditivas.3
- Establecer límites claros. Definir en qué estamos de acuerdo y qué podemos dejar a un lado, permite a la otra parte saber lo que esperamos sobre cierto tema. Esto evita conflictos futuros y nos permite implementar acuerdos.1
- Escucha activamente. Presta atención a lo que tu pareja está diciendo, sin interrumpir. Intenta comprender su punto de vista, incluso si no estás de acuerdo.2
- Valida los sentimientos de tu pareja. Reconoce y valida las emociones de tu pareja, aunque no estés de acuerdo con estas, recordemos que somos seres individuales y tenemos opiniones diversas. Esto les hará sentir escuchados y comprendidos.2
- Sé paciente. Una relación es entre dos personas, por lo que ambas partes deben contribuir con paciencia y guiar amorosamente al otro hacia los objetivos.3
- Mantén un contacto visual constante. El contacto visual demuestra interés y atención. Evita mirar hacia los lados o hacia abajo, ya que puede dar la impresión de desinterés o aburrimiento.1
- Adopta una postura abierta. Cruzar los brazos o las piernas puede transmitir defensividad o cierre. Opta por una postura relajada, con los hombros hacia atrás y las piernas descruzadas.1
- Inclínate hacia tu pareja cuando hablen: Este gesto sutil demuestra interés y atención. Evita inclinarte hacia atrás, ya que puede transmitir distancia o desinterés.1
- Utiliza gestos afirmativos: Asentir con la cabeza, inclinar el cuerpo hacia adelante y mantener una expresión facial abierta son señales de acuerdo y comprensión. Gestos como rodar los ojos, suspirar o cruzar los brazos pueden ser percibidos como negativos y pueden dañar la comunicación.1

¿Qué tipo de conductas debemos evitar en una relación?
Existen conductas, que por nuestra misma naturaleza humana tomamos como medio de defensa cuando nos sentimos lastimados por alguna acción o la falta de esta, sin embargo, dichas conductas pueden ser resueltas a través de la comunicación efectiva.
El trato silencioso. Es más sencillo, en la mayoría de los casos, expresar qué es lo que nos duele a nuestra pareja, que ignorarla; ya que tendemos a pensar que nuestra pareja tiene la obligación de saber qué es lo que nos hace enojar o nos molesta.
Cerrar la comunicación, en lugar de hablar, puede dañar más la comunicación en lugar de fortalecerla.3
Recordar faltas pasadas. Una vez que se ha hablado, solucionado y pasado página de algún error en nuestra pareja, lo mejor es no traerlo de nuevo a la mesa cada vez que nuestro temperamento nos supera.3
Levantar la voz. Esto es una barrera inmensa de comunicación, ya que le decimos al otro: “hablo más fuerte porque no quiero escucharte” siendo una forma poco efectiva de procesar el enojo.3
Esto puede poner a la defensiva al otro, empeorar la intensidad de los argumentos y la autoestima de tu pareja.3
Irse a media conversación. Es otra barrera, lo más adecuado es informar que no estás en condiciones de hablar y que se resolverá en un momento donde tengas más control de tus emociones.3
Sarcasmo. El doble sentido no es bien entendido por todos, si es necesario, se puede hacer una broma inofensiva sobre nosotros mismos, pero no de otros.3
En una relación, el objetivo es que la pareja crezca en conjunto y el vínculo se fortalezca con los años; esto no es instantáneo y requiere del esfuerzo de ambas partes. Quizá el pasado y la forma de la crianza pueda afectar el cómo generamos vínculos afectivos, pero esto no necesariamente determina todas nuestras relaciones.
En Grupo Punto de Partida queremos darte las herramientas emocionales necesarias para tu desarrollo saludable en pareja. ¡Conócenos!4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si creen estar dentro de una relación abusiva?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Better Health. Relationships and communication. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/healthyliving/relationships-and-communication
- Very Well Mind. Why Communication In Relationships Is So Important. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.verywellmind.com/communication-in-relationships-why-it-matters-and-how-to-improve-5218269
- Health line. How to Improve Communication in a Relationship. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.healthline.com/health/lack-of-communication#communication-tips
- Grupo Punto de Partida. ¿Cómo fomentar la autoestima para nuestra salud mental? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/06/03/fomenta-autoestima-salud-mental/