10 green flags que indican que estás en una relación saludable 

En el mes del amor y la amistad, hemos preparado un contenido especial sobre las relaciones románticas y la importancia de construir vínculos saludables. Contar con una pareja que te respete, valore y que te impulse a ser tu mejor versión es el ideal de una relación equilibrada y enriquecedora.

En este blog, exploramos las green flags, esas señales positivas que indican que estás en una relación sana y armoniosa. Identificarlas te ayudará a fortalecer el vínculo con tu pareja y a reconocer dinámicas que fomentan el bienestar mutuo. ¡Sigue leyendo y descubre si tu relación está llena de green flags

¿Por qué es importante tener una relación sana de pareja?

Las relaciones interpersonales, especialmente las de pareja, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los adolescentes. Estas relaciones no sólo influyen en su bienestar emocional y psicológico, sino que también moldean su identidad y su visión del mundo.1

Al experimentar relaciones saludables, los jóvenes aprenden a comunicarse de manera efectiva, a resolver conflictos de forma constructiva y a establecer vínculos basados en el respeto y la confianza.1,2

El entorno familiar es el primer escenario donde los adolescentes aprenden sobre las relaciones. Las interacciones entre padres e hijos, así como la dinámica familiar en general, sirven como modelo para las futuras relaciones de los adolescentes. Si los jóvenes crecen en un ambiente donde observan relaciones basadas en el respeto, la comunicación y el amor, es más probable que repliquen estos comportamientos en sus propias relaciones.2

Las relaciones saludables ofrecen numerosos beneficios, entre ellos:1

  • Mayor autoestima: Las relaciones positivas refuerzan la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Desarrollo de habilidades sociales: Los adolescentes aprenden a comunicarse, a cooperar y a resolver conflictos de manera efectiva.
  • Bienestar emocional: Las relaciones saludables proporcionan un apoyo emocional esencial durante la adolescencia, una etapa marcada por grandes cambios y desafíos.
  • Prevención de conductas de riesgo: Los adolescentes que tienen relaciones saludables son menos propensos a caer en conductas de riesgo como el consumo de drogas, el alcohol o la violencia.
  • Preparación para la vida adulta: Las relaciones saludables en la adolescencia establecen las bases para relaciones adultas más satisfactorias.

¿Cuáles son las green flags que indican que estás en una relación saludable?

1.- Confianza mutua: Esto incluye la honestidad, lealtad y la capacidad de compartir secretos y mostrar nuestras vulnerabilidades sin miedo a ser juzgados o lastimados.3

Además, implica creer en las promesas del otro y en su compromiso con la relación, lo que permite la equidad en el nivel de confianza.3

2.- Respeto de los límites del otro: No siempre seremos una “luz”, es decir, quizá tendremos momentos en los que busquemos estar solos, pensar y calmar nuestro temperamento, cuando las emociones nos sobrepasan. 

Si tu pareja y tú son capaces de darse ese espacio seguro y confortar cuando es necesario, están en la dirección correcta.3

3.- Comunicación abierta y honesta: Hablar sobre temas difíciles o que duelen como pareja no es sencillo; lo importante es tener la apertura para expresar lo que les lastima, encontrar una solución juntos. 3

Quizá ustedes, como pareja, no son los mejores para abordar una conversación, pero intentarlo vale muchísimo la pena; cuando ambos muestran la disposición es posible llegar a acuerdos y entenderse durante muchos años por delante.3

4.- Regulación de las emociones. ¿Eres como un maestro zen, o una olla a punto de explotar? No importa, lo que sí es necesario, es tener la conciencia de que si somos incapaces de controlar el enojo o los celos, busquemos ayuda profesional de un experto en salud mental.3

Tener este tipo de herramientas, como la regulación emocional, nos permite tomar mejores decisiones y abordar los problemas de manera más inteligente.3

5.- Independencia.  Durante las primeras etapas de la relación es importante pasar tiempo juntos, y es completamente válido y enternecedor desear estar con nuestra pareja y eso también brinda bienestar para ambas partes.3

Sin embargo, mientras la relación va creciendo y desarrollándose es importante que ambos tengan su propia identidad, amistades y hobbies por separado. El separarse no significa que dejen de amarse, pero también pasar tiempo consigo mismo es esencial.3

6.- Responsabilidad para la relación. Equivocarse es humano, pero la madurez emocional se muestra cuando estamos dispuestos a remediar lo que hemos hecho mal y disculparnos con quien hemos ofendido con nuestras acciones o ante la falta de estas.

Aceptar lo que hemos dicho también construye puentes de confianza con el otro, para que también pueda aceptar sus propias culpas y remediarlas.3

Relación

7.- Sentido del humor.  Reír ayuda a la liberación de la serotonina; cuando nos sentimos abrumados y nuestra pareja cuenta un buen chiste o nos ayuda a reírnos de nuestra situación, nos hace sentir que la vida no es tan pesada y difícil como parece.3

8.- Apoyo mutuo y crecimiento personal. Hagamos una pausa en este punto y pregúntate: ¿Te gusta la versión de ti mismo que eres ahora?, ¿Sientes que vas en el camino correcto hacia lo que has deseado? y si respondiste que sí; ahora razonemos: ¿Tu pareja ha influido en esto?3

Muchas veces no notamos que nuestras parejas nos contagian de muchas cosas; sus gustos, sus manías e incluso también llegamos a compartir objetivos, si has notado que eres más saludable, que estás ecuánime, haces más ejercicio y que socializas más con personas positivas, quizá es gracias a la persona que tienes a tu lado.3

9.- Reforzamiento positivo. En algunas ocasiones, las personas a nuestro alrededor no pueden ver lo bueno que nosotros vemos en nuestra pareja, porque sucede justamente en la intimidad de la relación.3

Que alguien hable a nuestro favor, resaltando nuestras habilidades o cualidades que desconocemos es alentador; sin embargo no es correcto enmascarar el abuso en una relación, cuando realmente hay manipulación de por medio.3

10.- Colaboración. La vida estará llena de desafíos y dificultades, quizá la vida no es un lecho de rosas, pero tener la certeza de que quien está a nuestro lado nos apoyará incondicionalmente es reconfortante. 

Si tienes alguien que te cuida y da buenos consejos para guiarte durante tus momentos oscuros, ¡debemos decirte que has encontrado oro puro!3

Tener una relación romántica saludable y que nos ayuda a crecer es apreciable, si tú estás en una relación, o promueves una relación así: ¡felicidades! En Grupo Punto de Partida te damos las herramientas para lograr tener una relación sólida y satisfactoria en todos los aspectos. ¡Escríbenos!4

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si creen estar dentro de una relación abusiva?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Callejón M. Necesidad de trabajar las relaciones de pareja saludable desde contextos socio-educativos. Sophia. 2018;14(1):32-38. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322018000100031#:~:text=Las%20relaciones%20saludables%20ayudan%20a,emocional%20Furman%2C%20(2002) 
  2. Top Doctors. La Importancia de una relación de pareja saludable: Claves para el éxito. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.topdoctors.com.co/articulos-medicos/vertigo-la-importancia-de-una-relacion-de-pareja-saludable-claves-para-el-exito/ 
  3. Psychology today. 10 green flags for great relationships. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.psychologytoday.com/intl/blog/assembly-required/202401/10-green-flags-for-relationships 
  4. Grupo Punto de Partida. Apego (parte 2). Consejos para evitar el apego ansioso en pareja. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en:  https://grupopuntodepartida.com/2024/08/28/apego-ansioso-consejos/ 
Share the Post:

Related Posts