Técnicas para el manejo del estrés en la vida cotidiana

El estrés se ha vuelto cotidiano, debido a las exigencias diarias, a la disponibilidad de medios de comunicación, el acceso a internet y redes sociales. La dinámica actual nos hace compararnos con otros y sentir que no somos suficientes. 

En este blog buscamos hablar sobre la ansiedad desde un punto de vista empático, recordándote que no estás solo (a) y que a veces tomarse un descanso y desconectarse mentalmente es saludable.

¿No sabes si sólo estás experimentando preocupación o ansiedad? A continuación hablaremos de los síntomas que el estrés y la ansiedad puede desatar en el cuerpo.

Como lo hemos comentado, los síntomas pueden variar de persona a persona, por lo que si sospechas que el estrés está afectando tu vida, te sugerimos acudir con un profesional de la salud mental.

¿Qué síntomas nos pueden hablar de que una simple preocupación se ha convertido en ansiedad?1

Fluctuar de una emoción a otra. Si has llegado a sentirte como si estuvieras a punto de estallar sin una razón aparente y con cierta falta de control en las reacciones emocionales, es un síntoma común de la ansiedad.1 

Ser consciente de las emociones que sentimos en el momento es importante. Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación puede ayudar a calmar tu mente y relajar tu cuerpo.1

Sentir cansancio todo el tiempo. La ansiedad puede agotar tu energía y hacer que en la mañana y durante el día te sientas somnoliento, incluso después de haber dormido más de los necesario.1

Asegúrate de dormir lo suficiente, 8 horas aproximadamente; acostarte y levantarte a la misma hora, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente.1

Dificultad para concentrarse. Ciertas técnicas de mindfulness pueden ayudar a  traer tu atención al momento presente a través de ciertos ejercicios; esto es de gran ayuda cuando sea difícil mantener la concentración en una tarea.1

Al estar ansiosos, nuestra mente puede empezar a divagar para lidiar mejor con los pensamientos intrusivos, lo que dificulta terminar con una tarea.1

Problemas para descansar y conciliar el sueño. ¿Te cuesta conciliar el sueño o te despiertas en medio de la noche? La ansiedad puede interferir con tu sueño y descanso. ¿Qué puedes hacer? Establece una rutina relajante antes de acostarte y evita estimulantes como la cafeína y la pantalla antes de dormir.1

Sentirse más irritables. Si no descansamos lo necesario, no comemos adecuadamente y estamos sometidos a situaciones estresantes, es posible que estemos más irascibles de lo normal. Si llega a suceder esto, lo más importante es identificar los desencadenantes de ese estado de ánimo y concientizarlos para calmarnos.1

Dolores de cabeza, musculares, estomacales o dolores inexplicables. Cuando estamos ansiosos tensamos cada músculo de forma involuntaria, este esfuerzo provocará diversos dolores en el cuerpo.1 

Haz conciencia de cómo se siente tu cuerpo, si estás relajando (a) o aún hay partes de tu cuerpo tensas como la quijada, los hombros, la espalda o los pies. Suéltalo, relájate y permite que descanse.1

Dificultad para controlar la preocupación. ¿Te encuentras constantemente preocupado por el futuro? Te recomendamos hacer una calendarización de tus actividades en forma de una to do list y enfócate en resolver una en una las tareas que puedas tener pendientes y así irás recuperando tu tranquilidad.1

Estrés

¿Cuáles son algunas de las técnicas que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad?2 

Estos consejos no sólo pueden ayudar cuando hay un momento estresante, sino también, al seguirlos, nos permite mantener un estilo de vida saludable lo que favorece tener un cuerpo y una mente en perfecto estado.2

Ejercítate constantemente. La actividad física es un potente antídoto contra la ansiedad. Al ejercitarnos, nuestro cuerpo libera endorfinas, sustancias químicas que generan sensación de bienestar y reducen la tensión. Ya sea un paseo por el parque, una clase de baile o una sesión de yoga, el ejercicio regular puede marcar una gran diferencia en tu estado de ánimo.2

Alimenta tu cuerpo de forma saludable. Lo que comes influye directamente en tu estado de ánimo. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y granos integrales, proporciona a tu cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar de manera óptima y combatir el estrés. Evita los alimentos procesados y estimulantes como la cafeína, que pueden aumentar la ansiedad.2

Descansa lo necesario para proteger tu cerebro. El descanso que tu mente necesita: un sueño reparador es fundamental para restaurar la energía y mantener una mente clara. Establece una rutina de sueño saludable, creando un ambiente tranquilo, fresco y oscuro en tu habitación. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.2

Crea conexiones significativas en tu vida. Rodearte de personas que te quieren y te apoyan es una de las mejores formas de combatir la ansiedad. Comparte tus sentimientos con alguien de confianza, únete a grupos o actividades sociales y fortalece tus relaciones interpersonales.2

Practica el mindfulness y la meditación. Estas prácticas te enseñan a observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos, reduciendo la ansiedad y promoviendo la calma. La respiración profunda, la meditación guiada son excelentes herramientas para cultivar la atención plena.2

Mantén orden y estructura. Sentir que tienes el control de tu tiempo y actividades puede reducir significativamente la ansiedad. Establece prioridades, crea una rutina y delega tareas cuando sea necesario.2

Busca ayuda profesional o grupos de apoyo, no estás solo (a). Si la ansiedad te dificulta la vida diaria, no dudes en buscar ayuda de un terapeuta. Un profesional de la salud mental puede proporcionarte herramientas y estrategias personalizadas para manejar tus emociones.2

Usa la creatividad como vía de escape. Expresar tus emociones a través del arte, la música o la escritura puede ser una forma terapéutica de liberar tensiones y encontrar la calma.2

Conecta con la naturaleza. Pasar tiempo al aire libre, respirar aire fresco y rodearse de vegetación tiene un efecto calmante en la mente y el cuerpo.2

Respiración consciente. La respiración profunda es una técnica sencilla pero poderosa para reducir la ansiedad. Al enfocarte en tu respiración, puedes calmarte.2

Nadie está exento de sentir ansiedad a lo largo de la vida; sin embargo, cuando este sentimiento nos sobrepasa, está Grupo Punto de Partida. Recuerda que no es normal vivir con ansiedad, ya que puede afectar el cuerpo a largo plazo.3

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si sienten estrés o ansiedad desmedida?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. NIH. Anxiety disorders. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en:  https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders 
  2. Mayo clinic. Métodos para aliviar el estrés: consejos para dominar el estrés.  [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-relievers/art-20047257  
  3. Grupo punto de Partida Blog. ¿Cómo afecta la ansiedad a tu salud y cómo controlarla efectivamente?  [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/11/23/combate-la-ansiedad-5-metodos/ 
Share the Post:

Related Posts