La ansiedad se ha vuelto un padecimiento muy común entre los adultos jóvenes, gracias a las exigencias físicas y mentales que día a día se presentan. Es cierto que también existen alternativas con y sin medicamentos que pueden ayudar a minimizar los síntomas; sin embargo, es necesario entender por qué y cómo se genera.
Al existir un desbalance hormonal debido a la serotonina producidas por las neuronas del sistema gástrico que puede llegar a producir síntomas como flatulencias, inflamación abdominal y estreñimiento.1
La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que por lo menos un tercio de la población mexicana, tiene un mínimo nivel de ansiedad de leve a moderado.1
En este blog buscamos explicar qué es la ansiedad, específicamente en las mujeres, definir sus tipos de clasificaciones, síntomas y sobre todo cómo poder evitarla y sobrellevarla de forma positiva.1
¿Qué es la ansiedad?
Se define como la sensación de nerviosismo o miedo ante una situación común que pueda convertirse en una catástrofe, sin que exista un peligro real. Esto es una reacción natural del cuerpo ligado a la supervivencia y en pequeñas dosis nos ayuda a seguir adelante; sin embargo, cuando nos paraliza se puede volver un problema.1
¿Qué produce ansiedad en las mujeres?
La sintomatología de la ansiedad puede variar en pacientes femeninas de los masculinos por diversas causas, debido a que hay varios aspectos que se repiten y que se vuelven característicos de ese padecimiento en particular.2
Sin embargo comienza con una alteración de los neurotransmisores encargados de regular la respuesta a los estímulos del estrés y a la falta de herramientas para apoyarse emocionalmente.2
Estos son algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad femenina
Podemos comprender que mantener ciertos síntomas por mucho tiempo puede llegar a generar otros trastornos o enfermedades más graves si no se atienden adecuadamente.2
En caso de que notes algún síntoma, te invitamos a visitar y hablar con tu doctor para que pueda brindarte un diagnóstico y tratamientos adecuados a tus necesidades.2
Algunos de la lista son:2
- Sentirse nervioso cansado o tenso
- Sensación de peligro, pánico
- Ritmo cardíaco acelerado
- Hiperventilación
- Respiraciones rápidas
- Sudoración
- Temblor
- Sensación de debilidad o cansancio
- Incapacidad de concentrarse en el presente
- Problemas para dormir
- Problemas gastrointestinales
¿Cuáles son algunos de los tipos más comunes de ansiedad?
Dentro del espectro de la ansiedad, podemos definir algunos tipos de trastornos que pueden afectar el bienestar y salud mental de los pacientes, cada uno mantiene cierto nivel de gravedad o necesidad de atención.3
A continuación mencionamos algunos:
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Las personas que sufren de TAG experimentan una preocupación desmedida acerca de temas comunes como la salud, la seguridad económica y laboral o familiar.3
En este trastorno, la mente tiende a predecir el peor resultado posible, incluso cuando apenas hay motivo para preocuparse. Las mujeres con TAG pueden sentir inquietud simplemente por el hecho de vivir un día.3
Debido a esta preocupación excesiva pueden llegar a presentar tensión muscular y otros síntomas físicos derivados como problemas para dormir o malestar estomacal. En ocasiones, esta inquietud interfiere con la capacidad para realizar sus actividades cotidianas.3
Trastorno de pánico: Este padecimiento es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. Quienes lo sufren experimentan episodios repentinos de terror en situaciones donde no existe un peligro real.3
Estos ataques pueden generar una sensación de estar en un escenario de irrealidad, existe un miedo a una fatalidad inminente o temor a perder el control; el miedo a síntomas físicos inexplicables también es una señal de trastorno de pánico.3
Fobia social: La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, se diagnostica cuando las personas sienten una ansiedad intensa y se aíslan en situaciones sociales habituales.3
Quienes padecen fobia social sienten un miedo profundo a ser observados y juzgados por los demás. Se sienten fácilmente avergonzados y a menudo experimentan los síntomas de un ataque de pánico.3
Fobia específica: Es un temor muy intenso hacia algo que implica poco o ningún peligro verdadero. Las fobias específicas pueden manifestarse como miedos a lugares cerrados, alturas, agua, objetos, animales o circunstancias particulares.3
Las personas que tienen fobias específicas generalmente descubren que enfrentarse al objeto o situación temida, o incluso pensar en hacerlo, provoca un ataque de pánico o una ansiedad severa.3
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Quienes padecen TOC experimentan pensamientos indeseados (obsesiones) o realizan comportamientos repetitivos (compulsiones) que generan inquietud.3
Pueden revisar insistentemente si apagaron el horno o la plancha, o seguir la misma rutina una y otra vez como forma para manejar la ansiedad provocada por estos pensamientos. Con el tiempo, estos rituales pueden terminar dominando sus vidas, lo que puede llevar al aislamiento e incluso a la depresión.3
Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): El TEPT se desarrolla después de un evento aterrador que involucra daño físico o la amenaza inminente a la persona.3
Los pacientes que padecen TEPT pudieron haber sido la víctima, o el daño pudo haber ocurrido a un ser querido o incluso a un desconocido.3

¿Qué puedes hacer si sientes que la ansiedad te sobrepasa?
Concertar una visita con un proveedor de atención médica. El primer paso crucial es programar una cita con un profesional de la salud. Inicialmente, tu médico de cabecera puede realizar una evaluación de salud mental básica.4
A partir de esta evaluación inicial, podrán determinar si es necesario derivarte a un especialista en salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo, ya que tienen la experiencia y las herramientas para realizar un diagnóstico más preciso y recomendar un plan de tratamiento adecuado.4
Participar activamente en tu atención. Una vez que comiences a recibir atención, es fundamental que te involucres de manera activa en el proceso. Sé honesto y abierto con los profesionales de la salud acerca de tus síntomas y cómo te están afectando en tu vida diaria.4
Escucha atentamente las diferentes opciones de tratamiento que te presentan y no dudes en expresar tus opiniones sobre cuáles crees que podrían ser las más adecuadas para ti. 4
Buscar el apoyo de personas de confianza. A medida que aprendes a vivir con un trastorno de ansiedad, contar con el apoyo de personas en las que confías puede marcar una gran diferencia. Busca amigos, familiares o grupos de apoyo donde te sientas seguro para compartir tus preocupaciones, recibir comprensión y ayuda en los momentos difíciles. 4
La ansiedad es más común de lo que piensas, en Grupo Punto de Partida podemos ayudarte a encontrar una alternativa para ayudarte a superar los síntomas y a manejar tus emociones de mejor forma. ¡Escríbenos!5
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar del sexo femenino a quien la ansiedad le sobrepase?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- SEGOB. Ansiedad puede evolucionar y convertirse en trastorno de salud mental.[Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/136-ansiedad-puede-evolucionar-y-convertirse-en-trastorno-de-salud-mental
- Mayo Clinic. Anxiety disorders. [Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
- Womens health. Trastornos de ansiedad. [Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/anxiety-disorders?utm_source=chatgpt.com
- FDA. Women and anxiety. [Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.fda.gov/consumers/womens-health-topics/women-and-anxiety#What%20is%20anxiety
- Grupo Punto de Partida Blog. ¿Cómo afecta la ansiedad a tu salud y cómo controlarla? https://grupopuntodepartida.com/2024/11/23/combate-la-ansiedad-5-metodos/