¿Cuáles son los factores para la recuperación de un paciente psiquiátrico?

En el campo de la salud mental, aún hay muchos factores que deben estudiarse para determinar qué significa ser saludable y cómo cuidarnos. Lamentablemente, los pacientes psiquiátricos, a pesar de mostrar avances, a veces sufren discriminación por parte de la comunidad por falta de información o comprensión.

En este blog, exploramos algunos factores que ayudan a identificar que un paciente, diagnosticado por un profesional de la salud mental, ha comenzado a mostrar signos de recuperación y a retomar el control de su vida diaria.

¿A qué nos referimos con la recuperación de un paciente psiquiátrico?

Un paciente psiquiátrico presenta alteraciones en su conducta, pensamiento y manejo de emociones; si con el seguimiento de un profesional de la salud mental ha logrado reconocer sus fortalezas, puntos débiles y áreas de oportunidad; además ha conseguido llevar una vida significativa y contribuye a su comunidad constantemente puede referirse a una recuperación del paciente.1

¿Cómo puede un paciente psiquiátrico trabajar en su recuperación?

Dentro de la estrategia médica-terapéutica para la atención de pacientes psiquiátricos, se encuentran tres  pilares principales: la familia, el terapeuta o médico y el (la) paciente. Si uno de estos 3 pilares no responde es muy difícil lograr el éxito durante el tratamiento.2

A continuación mencionamos algunos consejos en los que convergen estos tres pilares para lograr salud y bienestar mental.2 

1.- Identificar lo que se puede cambiar en nuestra vida 

Visualizar lo que se desea es el primer paso para construir. Es importante reflexionar sobre nuestras metas y aspiraciones para comenzar a implementar cambios en nuestra vida.2 

Como ejemplo de esto es posible adoptar hábitos saludables, buscar actividades que nos apasionen y rodearnos de personas que inspiran.2

2.- Tomar responsabilidad en el cumplimiento de nuestras propias metas

 Reconocer que tenemos el poder de influir en nuestro bienestar, nos brinda control sobre nuestras acciones y decisiones. Debemos ser proactivos en la búsqueda de nuestros objetivos, estableciendo metas realistas, creando un plan de acción y celebrando cada pequeño logro.2 

3.- Registrar cada cambio o progreso, aunque pequeño, sobre nuestra salud mental 

Llevar un registro de las emociones, pensamientos y comportamientos permite identificar patrones que pudieran generar conflicto en nuestra vida.2

Recomendamos utilizar un diario, aplicaciones o cualquier herramienta que ayude a monitorear esta parte del proceso terapéutico.2

4.- Identificar los detonantes que pueden afectar la salud mental 

Reconocer los factores que desencadenan emociones negativas es crucial para manejarlos, identificar situaciones, personas o pensamientos que afectan nos permite desarrollar estrategias para evitarlos o afrontarlos sin que afecte al paciente.2

5.- Crear un plan en caso de crisis 

Parte del manejo de la salud mental es aprender a contener las crisis que puedan llegar surgir. Dentro de un plan de acción de contención emocional se pueden incluir estrategias de afrontamiento y contacto con personas de confianza.2

6.- Comer saludablemente 

Una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para la salud mental. Dentro de la dieta se sugiere priorizar alimentos frescos, frutas, verduras y proteínas magras. Se recomienda evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas.2

7.- Descansar lo suficiente 

El sueño reparador es esencial para el bienestar emocional. Para lograrlo es necesario establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente propicio para el descanso y evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes  de dormir.2

8.- Hacer ejercicio

La actividad física regular libera endorfinas y mejora el estado de ánimo. Encuentra una actividad que disfrutes y practícala de forma constante.2

9.- Tomar los medicamentos en regla 

Sigue las indicaciones de tu médico y toma los medicamentos prescritos de forma regular. No interrumpas ni modifiques la medicación sin consultar a tu profesional de la salud.2

10.- No faltar a las citas médicas 

Puede parecer obvio, pero la continuidad del tratamiento es fundamental para la recuperación y el mantenimiento de la salud mental. Asiste a tus citas médicas y terapias de forma regular.2

Recuperación

¿Cuáles son algunos signos que indican que un paciente psiquiátrico ha comenzado a mejorar?3

Relaciones saludables: Un signo alentador de recuperación es la capacidad del paciente para socializar y buscar personas que hacen un cambio positivo en su vida a través de una comunicación efectiva, límites apropiados y la capacidad de expresar y recibir afecto.3

El paciente puede mostrar un mayor interés en interactuar con los demás y una disminución en los patrones de aislamiento o comportamiento conflictivo.3

Seguridad financiera y trabajo satisfactorio: La estabilidad económica que da un empleo proporciona satisfacción y propósito. El paciente puede demostrar una mayor responsabilidad en el manejo de sus finanzas y un compromiso con su trabajo o actividades productivas.3

Esto refleja una mejoría en su capacidad para funcionar de manera independiente y contribuir a la sociedad.3

Preferir un entorno que promueve el crecimiento personal: Una persona que además de rodearse de relaciones saludables, también busca un ambiente que ofrece oportunidades para aprender, crecer y desarrollarse es parte de alguien  emocionalmente sano.3

Desarrollo de resiliencia al estrés y adversidades: El paciente puede demostrar una mayor habilidad para afrontar los desafíos, regular sus emociones y recuperarse de los contratiempos. Esto refleja su capacidad para adaptarse a las situaciones difíciles y mantener la estabilidad emocional.3

Busca ser escuchado (a) y tomado (a) en consideración por la familia, amigos, trabajadores sociales y médicos: Sentirse valorado y respetado por los demás es fundamental para la recuperación. El paciente puede mostrar una mayor apertura para comunicarse con su familia, amigos y profesionales de la salud. Esto indica una confianza creciente en su capacidad para ser escuchado y comprendido.3

Se preocupa por recibir una explicación sobre su diagnóstico y tratamiento: Al recibir información clara y completa sobre el diagnóstico. Las opciones de tratamiento es posible tomar mejores decisiones para lograr bienestar.3 

El paciente puede mostrar un mayor interés en aprender sobre su condición y participar activamente en la toma de decisiones sobre su atención. Esto refleja un compromiso con su proceso de recuperación.3

Hace un esfuerzo por continuar el desarrollo de sus habilidades: El acceso a recursos y apoyo para desarrollar habilidades que mejoren la calidad de vida es un factor importante en la recuperación.

El paciente puede mostrar un mayor interés en aprender a manejar sus emociones, resolver problemas y comunicarse de manera efectiva. Esto indica un deseo de adquirir herramientas que le permitan llevar una vida más plena y satisfactoria.3

No duda en pedir apoyo para lograr los objetivos: Contar con el apoyo de familiares, amigos y profesionales proporciona motivación y confianza en la capacidad para lograr sus sueños. Esto refleja una esperanza renovada y un sentido de propósito en la vida.3

El personal médico de Grupo Punto de Partida tiene el orgullo de que con cada paciente se logra el compromiso de llegar a la recuperación de nuestros pacientes de forma que puedan tener nuevamente el control sobre su vida.4 

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar que busca la recuperación de un paciente psiquiátrico?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. MDS Manuals. Introducción a las enfermedades mentales. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/introducci%C3%B3n-al-cuidado-de-la-salud-mental/introducci%C3%B3n-a-las-enfermedades-mentales
  2. NIMH. El cuidado de la salud mental. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/el-cuidado-de-su-salud-mental/el-cuidado-de-su-salud-mental
  3. Health Direct. Recovery and mental Health. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en:  https://www.healthdirect.gov.au/mental-health-recovery 
  4. Grupo Punto de Partida Blogs. 10 de octubre día mundial de la salud mental. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/10/10/salud-mental-el-dia-mundial/ 
Share the Post:

Related Posts