Dudas más frecuentes sobre el uso de esketamina en pacientes con depresión

La esketamina (Spravato) es un tratamiento que ha dado buenos resultados en el tratamiento de la depresión, por lo que creemos que es importante hacer una mención al respecto.

A través de este blog, exploraremos sus principales características, mecanismos de acción, indicaciones clínicas y posibles efectos secundarios. Además, compartiremos consejos sobre su uso responsable y seguro, así como recomendaciones para quienes estén considerando esta opción como parte de su tratamiento.

Nuestro objetivo es proporcionar un panorama integral que ayude a pacientes, familiares y profesionales de la salud a comprender mejor este medicamento y su potencial en el tratamiento de la depresión.

¿Qué es la depresión y en qué se distingue de la tristeza?

Empecemos por definir qué es la depresión y cómo afecta la vida de las personas que la padecen, ya que aún es comúnmente confundida con la tristeza; la cual es una emoción.1 

A diferencia de la tristeza, la depresión es una enfermedad mental y los síntomas pueden durar más de dos semanas, e incluso, empeorar con el tiempo hasta llegar a consecuencias fatales; es la razón por la que se debe poner atención a los síntomas y brindar apoyo al paciente.1 

¿Cuáles son algunos signos que indican depresión?

Anhedonia. La depresión puede manifestarse como una incapacidad para disfrutar de actividades que antes resultaban placenteras. La persona puede sentir que nada le motiva o le interesa, perdiendo la alegría y el entusiasmo por la vida.1

Insomnio o hipersomnia. El descanso puede verse afectado de diversas maneras; algunas personas pueden tener dificultades para conciliar el sueño o despertarse durante la noche (insomnio), mientras que otras pueden dormir en exceso (hipersomnia).1

Alteraciones del apetito y del peso: Durante la fase depresiva los hábitos alimenticios varían, provocando cambios en el apetito y el peso. Algunas personas pueden perder el apetito y adelgazar, mientras que otras pueden comer en exceso y aumentar de peso.1

Disminución de energía y sensación de fatiga o letargo: Existe una sensación de cansancio y falta de energía constante, incluso después de haber descansado lo suficiente, incluso para realizar actividades cotidianas.1

Alteraciones de concentración y memoria a corto plazo: La depresión puede dificultar la concentración y la memoria, haciendo que sea difícil recordar cosas o mantener la atención en una tarea, lo cuál aumenta la ansiedad y el sentimiento de culpa o vergüenza.1

Incapacidad para tomar decisiones: La depresión puede afectar la capacidad de tomar decisiones, incluso las más sencillas. La persona puede sentirse indecisa y abrumada ante cualquier situación.1

Aislamiento social: El paciente en depresión puede llegar a aislarse de amigos y familiares, evitando el contacto social y prefiriendo la soledad.1

Disminución de la libido: Se puede llegar afectar el deseo sexual, disminuyendo la libido y el interés en las relaciones íntimas.1

Síntomas y pensamientos generalizados de culpa o vergüenza: La depresión puede generar sentimientos de culpa y vergüenza, incluso por cosas que no son responsabilidad de la persona. Estos sentimientos pueden ser persistentes y difíciles de manejar.1

Pensamientos frecuentes sobre muerte y suicidio: En casos graves, la depresión puede llevar a pensamientos recurrentes sobre la muerte y el suicidio. Es crucial buscar ayuda inmediata si se tienen estos pensamientos.1

Ansiedad: La ansiedad es un síntoma común que puede acompañar a la depresión. La persona puede sentir preocupación, nerviosismo y tensión constante exacerbada, que le impiden disfrutar de sus actividades cotidianas.1

Esketamina

¿Cuáles son los avances sobre la esketamina en el tratamiento de la depresión?

Los trastornos depresivos son una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando a quien la padece en todas sus relaciones interpersonales; esto pudiera estar generando un alto costo social y económico.2 

Uno de los mayores desafíos en el tratamiento de la depresión es la resistencia al tratamiento, que se presenta en un 30% de los pacientes con trastorno depresivo mayor; esto significa que los antidepresivos convencionales no logran aliviar sus síntomas, dejando a estas personas con pocas opciones de tratamiento.2

En combinación con un antidepresivo oral, la esketamina actúa de manera diferente a los antidepresivos tradicionales, lo que la hace efectiva y segura en pacientes que han respondido a ellos sin efectos adversos.2 

Sin embargo, tras la aprobación de la esketamina intranasal por la FDA (Food and Drug Administration), esta alternativa ha demostrado ser eficaz y segura en numerosos estudios clínicos, ofreciendo una nueva oportunidad para aquellos que no han encontrado alivio con otros tratamientos.3

Para evitar una dosificación errónea se recomienda la orientación de un médico para poder determinar la dosis y su frecuencia correcta tras haber analizado el historial médico del paciente y bajo una supervisión y seguimiento rigurosos.3 

La doctora Tiffany Farchione, directora interina de la Sección de Productos Psiquiátricos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, comenta lo siguiente respecto a la investigación, uso y beneficios del Spravato:3 

Los ensayos clínicos controlados que estudiaron la seguridad y eficacia de este fármaco, junto con una evaluación cuidadosa mediante el proceso de aprobación de medicamentos de la FDA, incluyendo una intensa deliberación con nuestras comisiones consultivas externas, fueron importantes para tomar nuestra decisión de aprobar este tratamiento. Debido a las preocupaciones de seguridad, el fármaco sólo estará disponible a través de un sistema de distribución restringido y deberá administrarse en un consultorio médico certificado donde el prestador de servicios de salud pueda supervisar al paciente.3

¿Cómo se recomienda la administración de la esketamina?

La esketamina se presenta en forma de solución líquida que se administra mediante un aerosol nasal. Este dispositivo está diseñado para rociar la cantidad precisa del medicamento dentro de las fosas nasales.4

La dosis y la frecuencia de administración de la esketamina varían según el caso y la etapa del tratamiento. Es fundamental recordar que la esketamina intranasal siempre se utiliza en combinación con un antidepresivo oral.4

  • Depresión resistente al tratamiento:
    • Semanas 1 a 4: dos veces por semana.
    • Semanas 5 a 8: una vez por semana.
    • Semana 9 en adelante: una vez por semana o una vez cada dos semanas.
  • Síntomas depresivos con ideación suicida: dos veces por semana, hasta por 4 semanas.

Debe utilizarse exclusivamente en un centro médico certificado y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Esto garantiza la seguridad del paciente y permite controlar cualquier efecto secundario que pueda presentarse.4

Algunas de las recomendaciones al usar esketamina son:4

  • No comer durante al menos 2 horas antes del tratamiento.
  • No beber líquidos durante al menos 30 minutos antes del tratamiento.

En Grupo Punto de Partida queremos que vivas plenamente, si tú o algún ser querido sufren de depresión, queremos que sepan que no  están solos, recuerda, tu vida es valiosa. ¡Escríbenos!

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si sufren las consecuencias de la depresión?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Grupo Punto de Partida. ¿Cuáles son las diferencias entre depresión y tristeza? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/01/26/diferencias-depresion-tristeza/ 
  2. González A. Esketamina intranasal: un nuevo abordaje para el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento. Psiquiatría biológica. 2020; 27(1): 9-15. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-psiquiatria-biologica-46-articulo-esketamina-intranasal-un-nuevo-abordaje-S1134593420300014 
  3. FDA. La FDA aprueba un nuevo medicamento en forma de aerosol nasal para la depresión resistente al tratamiento; disponible sólo en clínicas o consultorios médicos certificados. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-un-nuevo-medicamento-en-forma-de-aerosol-nasal-para-la-depresion-resistente-al 
  4. Medline plus. Aerosol nasal de esketamina. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-aprueba-un-nuevo-medicamento-en-forma-de-aerosol-nasal-para-la-depresion-resistente-al 
Share the Post:

Related Posts