¿Qué es la neuromodulación y cuáles son sus usos en la salud mental?

Vivir con dolor no debería normalizarse. La ciencia ha desarrollado exitosas alternativas como la neuromodulación para reducir el uso excesivo de medicamentos y minimizar el riesgo de reacciones adversas a alguno de ellos. 

En este blog hablaremos de las opciones y los beneficios que existen dentro del campo de la neuromodulación. Sin embargo, en el caso que decidas someterte a este procedimiento, te recordamos que es importante que un médico te guíe para determinar la técnica más adecuada a tus necesidades.

¿Qué es la neuromodulación?

Es una técnica médica innovadora que está revolucionando la forma en que tratamos el dolor crónico. Imaginemos tu sistema nervioso como una red de cables que transmiten mensajes hasta tu cerebro y otros órganos. La neuromodulación funciona como un ajuste fino a estos cables, corrigiendo las señales que envían y reciben los nervios.1

¿Cómo funciona la neuromodulación?

La neuromodulación utiliza dispositivos implantados para estimular o inhibir la actividad eléctrica de los nervios, pero para el tratamiento del dolor crónico, se colocan en áreas específicas de la columna vertebral o del cerebro. Al enviar señales eléctricas suaves a estas áreas, se puede interrumpir la transmisión de las señales de dolor hacia el cerebro.2

La adicción es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, la ciencia no se detiene y cada vez surgen nuevas herramientas para combatirla. Una de estas herramientas es la neuromodulación, una técnica que permite regular la actividad cerebral para tratar diversas afecciones, incluyendo las adicciones.2

¿Cómo funciona la neuromodulación en el tratamiento de las adicciones?

La neuromodulación actúa directamente sobre el cerebro, modificando los circuitos neuronales asociados a la recompensa y el deseo. Al estimular o inhibir ciertas áreas del cerebro, se busca reducir la intensidad de los antojos y facilitar el control de los impulsos.3

El proceso suele ser el siguiente:

  1. Evaluación exhaustiva: Antes de iniciar cualquier tratamiento con neuromodulación, se realiza una evaluación completa del paciente para determinar la gravedad de la adicción, la presencia de otras condiciones médicas y la idoneidad del tratamiento.3
  2. Selección de la técnica: Existen diferentes técnicas de neuromodulación, como la estimulación magnética transcraneal (EMT) y la estimulación cerebral profunda (DBS). La elección de la técnica dependerá de la adicción específica y de las características del paciente.3
  3. Aplicación de la estimulación: Durante el tratamiento, se aplica una estimulación eléctrica o magnética a áreas específicas del cerebro. Esta estimulación puede realizarse de forma ambulatoria y es generalmente bien tolerada.3
  4. Seguimiento y ajuste: El progreso del paciente se monitorea de cerca y el tratamiento se ajusta según sea necesario para optimizar los resultados.3
Neuromodulación

¿Cuáles son los tipos de neuromodulación existen?

 

Estimulación medular (EM). Esta técnica implica la implantación de un dispositivo cerca de la médula espinal que envía impulsos eléctricos suaves para bloquear las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro. Es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor crónico de espalda, cuello y extremidades, tras una cirugía de espalda no exitosa o lesiones.4

Además ha sido comprobado que ha ayudado exitosamente a los pacientes a reducir la medicación para el dolor. La vida de estos dispositivos va de los 5 a los 7 años y se han podido instalar softwares más precisos.4 

Estimulación cerebral profunda (DBS). Mediante la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro, la DBS modula la actividad neuronal para tratar trastornos como el Parkinson, la distonía, enfermedades que cursan con degeneración de nervios y algunos trastornos psiquiátricos como la depresión resistente al tratamiento.4

Bomba intratecal. Este dispositivo inyecta medicamentos directamente en el líquido cefalorraquídeo, permitiendo el uso de dosis más bajas y reduciendo los efectos secundarios. Se utiliza para tratar el dolor crónico, especialmente en pacientes con cáncer o enfermedades inflamatorias.5

Estimulación del nervio vago (ENV). Esta terapia ha sido aprobada desde hace 20 años como tratamiento de la epilepsia; estimula el nervio vago, que conecta el cerebro con varios órganos. La ENV, además ha dado resultados en pacientes con depresión, resistencia al tratamiento y otras afecciones como la migraña y la obesidad.4

Se recomienda en pacientes que mantienen convulsiones constantes sin razón aparente y que no han tenido resultados satisfactorios durante un largo tiempo. Antes de la cirugía se induce al paciente a un tratamiento con medicamentos, pasando al ENV y finalmente, el procedimiento quirúrgico su lo anterior no dió resultado.4

Estimulación del nervio sacro (ENS). Esta técnica se emplea para tratar trastornos del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria y fecal, el dolor pélvico crónico y hasta estreñimiento extremo.4

También ha dado resultados favorables en pacientes con problemas de vejiga o infecciones urinarias severas.4

Estimulación gástrica. Se utiliza para tratar la gastroparesia, una afección que ralentiza el vaciamiento del estómago. La estimulación eléctrica ayuda a restaurar la función normal del estómago.4

 

¿Cuáles son los beneficios de la neuromodulación?

  • Alivio del dolor. La neuromodulación es especialmente efectiva para aliviar el dolor crónico que no responde a otros tratamientos. Ya sea dolor de espalda, migrañas o dolor neuropático, esta técnica puede proporcionar un alivio duradero.6
  • Mejora de la calidad de vida. Al reducir el dolor, la neuromodulación permite a las personas recuperar su autonomía y disfrutar de actividades diarias que antes eran difíciles o imposibles.6
  • Mayor movilidad: Para aquellos que sufren de espasticidad o rigidez muscular, la neuromodulación puede mejorar la movilidad y la función.6
  • Menos efectos secundarios: Comparada con muchos medicamentos, la neuromodulación suele tener menos efectos secundarios, lo que la convierte en una opción atractiva para muchos pacientes.5
  • Personalización del tratamiento: Cada paciente es único y los dispositivos de neuromodulación pueden ajustarse para satisfacer las necesidades individuales de cada persona.6
  • Resultados a largo plazo: En muchos casos, los beneficios de la neuromodulación pueden durar varios años, proporcionando un alivio duradero del dolor.6

 

En Grupo Punto de Partida nos motiva la investigación de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes; entendemos lo complicado que puede ser una neuropatía tanto para el paciente como para sus familiares.7

Nos aseguramos con contar con lo último en recursos terapéuticos, para devolver la tranquilidad a quienes lo necesiten.7

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si buscan un método alterno en salud mental?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Health Harvard. Pain and neuromodulation: What’s all the “buzz” about?[Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/pain-and-neuromodulation-whats-all-the-buzz-about-2020030318975 
  2. Top Doctors. Neuromodulación: explorando la revolución en el tratamiento del dolor crónico. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/neuromodulacion-explorando-la-revolucion-en-el-tratamiento-del-dolor-cronico/ 
  3. Top Doctors. La neuromodulación como técnica de estimulación cerebral para adicciones. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/la-neuromodulacion-como-tecnica-de-estimulacion-cerebral-para-adicciones/ 
  4. Med device online. An Overview of the 5 Types Of Neuromodulation Devices. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.meddeviceonline.com/doc/an-overview-of-the-types-of-neuromodulation-devices-0001 
  5. Neurocs. ¿Qué son las bombas programables de infusión intratecal? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://neurocs.es/bombas-programables-de-infusion-intratecal/ 
  6. Atlas pain specialist. The Benefits of Neuromodulation for Chronic Pain Sufferers. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://atlaspainspecialists.com/neuromodulation-for-chronic-pain/ 
  7. Grupo Punto de Partida Tecnologías. Neuromodulación. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/tecnologia/#Neuromodulacion 
Share the Post:

Related Posts