En el campo de la medicina psiquiátrica se han estado desarrollando varias alternativas con el objetivo de ofrecer un mejor diagnóstico a las personas que han llegado a tener algún tipo de síntomas relacionados con alguna afección mental o emocional. Entre estas nuevas opciones se encuentra la electroencefalografía.
En este blog hablaremos sobre la metodología de este estudio, en qué situaciones es recomendable y cuáles son sus ventajas. Es importante mencionar que un especialista de la salud mental debe de sugerir la práctica de un electroencefalograma, en caso que sospeche alguna disfuncionalidad.
Empecemos por comprender el concepto de electroencefalograma:
¿Qué es un electroencefalograma?
Un electroencefalograma o EEG, es una especie de escáner cerebral que nos permite ver la actividad eléctrica de tu cerebro. Es una prueba muy sencilla: te colocan unos pequeños sensores en la cabeza y estos registran las señales eléctricas que produce tu cerebro. Con esta información, los médicos pueden detectar problemas como la epilepsia o tumores cerebrales.1
¿Cuáles son las instrucciones generales previas a realizarse un EEG?
Las instrucciones son sencillas, pero es muy importante seguirlas para minimizar cualquier alteración en los resultados.2
Preparación del cabello:2
- Lavar el cabello la noche anterior al examen con un champú suave y sin acondicionador.
- Evitar el uso de productos capilares como gel, laca o aceites.
- Si tienes extensiones, consulta con tu médico sobre cómo proceder.
Medicamentos:2
- Informa a tu médico sobre todos los medicamentos que estés tomando, incluyendo vitaminas y suplementos.
- Es posible que te pidan que suspendas algunos medicamentos antes del examen.
Alimentación:2
- Evita consumir alimentos o bebidas que contengan cafeína (café, té, refrescos de cola) al menos 8 horas antes del examen.
- Sigue una dieta normal, pero evita comidas muy pesadas o picantes.
Sueño:2
- Sigue tu horario de sueño habitual, a menos que tu médico te indique lo contrario.
- Si se te ha indicado que debes dormir menos la noche anterior, evita consumir estimulantes como la cafeína.
Objetos metálicos:2
- Quítate todos los objetos metálicos, como joyas, relojes o horquillas; pueden interferir con la prueba.
Ropa cómoda:2
- Viste ropa cómoda que te permita relajarte durante la prueba.
Llega a tiempo:2
- Llega a la cita con unos minutos de anticipación para que puedas completar cualquier papeleo necesario.
¿Cómo se realiza un EEG?
A continuación especificamos el procedimiento para realizar un EEG:3
El día de la prueba, un técnico te colocará una serie de pequeños electrodos en el cuero cabelludo. Estos electrodos se adhieren a tu cabeza con un gel conductor que ayuda a registrar la actividad eléctrica de tu cerebro.3
Durante el examen, te pedirán que te relajes en una cama o silla. Es posible que te pidan que cierres los ojos, que respires profundamente o que realices algunas tareas simples, como contar números o mirar una luz intermitente. Estas actividades ayudan a los médicos a evaluar diferentes tipos de actividad cerebral.3
Es importante saber que un EEG es un procedimiento indoloro y seguro. Durante la prueba es posible que percibas una ligera presión debido a los electrodos, pero no sentirás dolor.3
Una vez finalizada la prueba, los electrodos serán retirados y podrás lavarte el cabello. Los resultados del EEG serán analizados por un neurólogo, quien te los explicará a detalle.3
¿Cuáles son los tipos de electroencefalografía
y sus particularidades?
EEG convencional
El EEG convencional es una prueba que registra la actividad eléctrica del cerebro durante un período relativamente corto, generalmente entre 20 y 40 minutos.4
Este tipo de EEG es útil para diagnosticar una amplia gama de trastornos neurológicos, como la epilepsia, los tumores cerebrales y los trastornos del sueño.4
EEG con privación de sueño
Es una variante del EEG convencional que se utiliza para aumentar la probabilidad de detectar ciertas anomalías eléctricas en el cerebro y su duración puede llegar a 60 minutos. En este caso, se te pedirá que restrinjas tu sueño antes de la prueba, quizá toda la noche anterior al exámen.4
La primera parte del EEG es similar al EEG convencional. Sin embargo, en la segunda parte, se te invitará a dormir en un ambiente oscuro y tranquilo. La privación de sueño puede desencadenar actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que puede ser útil para diagnosticar ciertos tipos de epilepsia y otros trastornos del sueño.4

¿En qué casos se sugiere al paciente realizarse un EEG?
Estos son algunos escenarios en lo que un EEG ha podido ayudar a los pacientes a obtener un diagnóstico.5
Tumores cerebrales: un tumor puede alterar la actividad eléctrica normal del cerebro. Un EEG puede mostrar patrones anormales que indiquen la presencia de un tumor y ayudar a determinar su ubicación.5
Daños cerebrales por lesiones: después de un golpe en la cabeza, un EEG puede revelar si hay alguna lesión en el cerebro y evaluar su gravedad.5
Encefalopatías: enfermedades como la encefalitis o la encefalopatía hepática pueden causar cambios característicos en el EEG.5
Epilepsia: el EEG es la prueba más importante para diagnosticar la epilepsia y determinar el tipo de convulsiones. Durante una convulsión, ya que muestra patrones eléctricos anormales muy distintivos.5
Trastornos del sueño: un EEG puede ayudar a diagnosticar trastornos del sueño como la narcolepsia o la apnea del sueño al registrar la actividad cerebral durante el sueño.5
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: aunque el EEG no es la única prueba para diagnosticar este tipo de enfermedades, puede ayudar a identificar cambios en la actividad cerebral que son característicos de quienes padecen estas condiciones.5
Cambios anormales en la química corporal: alteraciones en los neurotransmisores pueden afectar la actividad eléctrica del cerebro y ser detectadas en un EEG.5
Confusión: un EEG puede ayudar a determinar si la confusión es causada por un problema cerebral, como una infección o un tumor.5
Infecciones: algunas infecciones, como la meningitis, pueden ser detectadas a través de un EEG, para elegir un tratamiento adecuado y evitar futuras complicaciones.5
Tener un diagnóstico certero nos permite comprender más profundamente el problema y crear un plan de acción acorde a nuestras necesidades. Acércate a tu médico de confianza para determinar si a través de un EEG es posible detectar futuras complicaciones.6
Una clínica de confianza, puede ser una guía en caso de tener sospechar de algunos síntomas. ¡Acércate a Grupo Punto de Partida!6
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si buscan un diagnóstico certero?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- MSD Manuals. Electroencefalografía (EEG). [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/pruebas-y-procedimientos-neurol%C3%B3gicos/electroencefalograf%C3%ADa-eeg
- Medline Plus. Electroencefalograma. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003931.htm#:~:text=Trastorno%20convulsivo%20(como%20epilepsia),Infecci%C3%B3n%20cerebral
- Top Doctors. Electroencefalograma. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/electroencefalograma/
- Clinic Barcelona. ¿Qué es un electroencefalograma?. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/pruebas-y-procedimientos/electroencefalograma
- Mayo Clinic. Electroencefalografía (EEG). [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/eeg/about/pac-20393875
- Grupo punto de Partida. Tecnologías. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/tecnologia/