La marihuana es una sustancia que puede ser consumida en un té, como ungüento, fumada o en alimentos ya sea en postres u otras presentaciones como dulces. En México, en el año 2016, se levantó la prohibición del uso medicinal de la marihuana a cargo de la secretaría de salud.1
Esto dió paso a mayor investigación sobre su cultivo y sus propiedades curativas, sin embargo, la preocupación del gobierno se extendió debido a que dicha libertad pudiera extenderse hasta el ámbito recreativo.1
Debido a sus múltiples presentaciones y la facilidad con que puede ser encontrada, los jóvenes son susceptibles a iniciar el consumo de esta sustancia en edades más tempranas.2
Este blog desea ser una herramienta para informar qué es lo que sucede en el cuerpo de quien consume cannabis, aunque sea la primera vez.
Existen reacciones tanto a corto como a largo plazo; pero una de las causas por la que la marihuana se consume es por sus efectos paliativos y recreativos.
Dentro de enfermedades que por su complejidad pueden ser tratadas fácilmente con cannabis se encuentran:1
- Glaucoma
- Artritis reumatoide
- VIH
- Enfermedad de Alzheimer
- Asma
- Cáncer
- Dolor crónico
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Insomnio
- Enfermedad de Parkinson
¿Cuáles son las 5 ondas con las que el cerebro funciona y qué comportamiento muestran al consumir marihuana? 3
Ondas Delta: Son ondas cerebrales cuyo ritmo es lento, por lo que pueden estar presentes durante el sueño profundo en la noche y cuando entramos en un estado de relajación. Si se consume cannabis de forma regular este tipo de ondas pueden aumentar al estar despiertos, lo que trae como consecuencia una sensación de somnolencia y letargo. Ondas Theta: Dentro de sus funciones está la implementación de la creatividad y la solución de problemas. El sueño contribuye al fortalecimiento de la memoria y el aprendizaje; si se llega a abusar del consumo de cannabis puede afectar la calidad del sueño a largo plazo, ocasionando alteraciones en la memoria y el procesamiento cognitivo. En situaciones más severas, incluso podría causar trastornos como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas. Ondas Alfa: Este tipo de ondas están más presentes durante el día, ya que ayudan en la concentración y la cognición, también pueden detectarse en un estado de relajación ligera que permite mantenerte alerta al entorno. Si aumenta el consumo cannábico puede generar problemas para mantener la concentración y la forma en la que procesamos la información. Ondas Beta: Las ondas beta nos permiten estar alerta y tener una velocidad de reacción más rápida frente alguna amenaza, además de enfocarnos en la solución más apropiada en un conflicto. Cuando existe un mayor consumo de cannabis existe un considerable deterioro en las funciones ejecutivas como la cognición, lo que lleva a tener una memoria pobre, tener problemas para planificar y una concentración deficiente. Ondas Gamma: Son ondas cerebrales rápidas asociadas a procesos cognitivos como la memoria, el aprendizaje y la percepción. El consumo crónico de cannabis puede afectar la actividad de esta zona, lo que podría crear déficits en la función cognitiva y la retención de la memoria.
¿Cuáles son los efectos de la marihuana en el cuerpo después de haberla consumido? 3-9
- Pérdida de coordinación: reacciones lentas o más rápidas. Entre algunos consumidores se ha declarado que los relaja, lo que parece que en su realidad todo fluya despacio, incluído sus propios movimientos. Sin embargo en otras ocasiones que se llega a consumir, también los anima y los hace más hábiles al no sentirse estresados.5
- Alteración del sentido del tiempo. El tiempo para una persona que ha consumido marihuana es más lento, dependiendo de la persona, el efecto puede diferir.3-4
- Sensación de relajación. Las preocupaciones e incluso el dolor crónico se van o menguan, esto se debe a inhibidores que ayudan a la persona a entrar en un trance de tranquilidad, al menos durante el efecto.4
- Ansiedad, miedo, desconfianza o pánico (en algunas personas cuando consumen grandes cantidades). Como un rasgo colateral del consumo de cannabis, se puede llegar a pasar de la tranquilidad a la euforia o ansiedad desmedida.4
- Aumento del apetito. EL THC y CBD pueden generar cambios en el apetito del consumidor, incluso es posible llegar a un atracón gracias a los cambios generados en el cerebro.7
- Aumento de la frecuencia cardíaca. El sistema nervioso simpático es sobre estimulado, lo que eleva la frecuencia cardiaca y la presión arterial; esto podría ser importante para evitar un ataque cardiaco.8
- Problemas de memoria y capacidad de aprendizaje. Al abusar del uso de cannabis es posible que, además de generar la necesidad de seguir consumiendo, tus capacidades cognitivas se afecten.5
- Tos o enfermedades pulmonares. Al elevarse la temperatura en que se quema la marihuana, el cigarro puede llegar a quemar ciertas partes de la boca y tráquea, favoreciendo las enfermedades respiratorias.9
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen dependencia a la marihuana?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel. Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.Referencias:
- Covarrubias N. Anestesia en México. Uso medicinal de la marihuana. 2019; 31(2): 49-58. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-87712019000200049#:~:text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%20se%20considera,esclerosis%20m%C3%BAltiple%2C%20insomnio%20y%20Parkinson.
- Villatoro Velazquez, et al. El consumo de drogas en estudiantes de México. 2016; 39(4):193-203. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252016000400193#:~:text=El%2030.4%25%20de%20los%20estudiantes,%25)%20a%20bachillerato%20(46.2%25).
- Neurocenter. Afectaciones de la marihuana en las ondas cerebrales. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://neuroscenter.com/blog/marihuana-afectacion-ondas-cerebrales/
- National Health Institute. Mind matters: La respuesta del cuerpo a la marihuana. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://nida.nih.gov/es/research-topics/parents-educators/lesson-plans/mind-matters/marihuana
- QUORA. ¿La marihuana hace que alguien se vuelva mentalmente lento? [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://es.quora.com/La-marihuana-hace-que-alguien-se-vuelva-mentalmente-lento
- National Institute of Health. Abuso de la marihuana. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://nida.nih.gov/sites/default/files/marihuana_rr_sp_2013.pdf
- DW. ¿Por qué fumar marihuana estimula el apetito? [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-fumar-marihuana-estimula-el-apetito/a-68177353#:~:text=El%20THC%20y%20el%20CBD,apetito%20y%20estimula%20la%20alimentaci%C3%B3n.
- New York Times en español. ¿Tu corazón está preparado para la marihuana? [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2020/11/12/espanol/marihuana-riesgo-cardiovascular.html#:~:text=%E2%80%9CLa%20marihuana%20estimula%20una%20respuesta,o%20con%20riesgo%20a%20desarrollarlas%E2%80%9D.
- Grupo Punto de Partida Blog. Sustancias depresoras. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/03/11/sustancias-depresoras/