Depresión en la tercera edad

La depresión es un trastorno en el cual, el paciente pierde el placer por las actividades que antes le parecían agradables e incluso poco a poco las tareas cotidianas le llegan a causar pesar al realizarlas.1 A diferencia de la tristeza, la depresión es un estado que no se va con el tiempo y puede durar desde meses, hasta años, sin explicación alguna para quien la padece, por lo que llega a generar un estado de alerta.2 En este blog buscamos hacer énfasis en la salud mental de la población que se encuentra en la tercera edad, ya que se ha confundido con otro tipo de padecimientos y no siempre ayuda a su recuperación. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el 3.8% de la población mundial experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos y el 5.7% de los adultos mayores de 60 años.1 Para poner una cifra, la secretaría de salud ha contabilizado un total estimado de 3.6 millones de adultos mayores.3 Lamentablemente los síntomas pueden llegar afectar las actividades cotidianas y las relaciones interpersonales más cercanas del paciente, acentuando más su sentimiento depresivo. 

En el caso de los adultos mayores son más vulnerables a padecer depresión debido a las circunstancias de vida que, en algunos casos les toca vivir y pueden ser las siguientes:4

  • Cuando tienen que dejar su hogar y mudarse. Para ellos los recuerdos y significados de los lugares y personas toman mayor importancia. Cuando deben mudarse a un asilo o con algún familiar dejando su casa atrás; les puede generar mucha angustia, como si su vida estuviera empezando a extinguirse. Lo ideal es hacerle ver al adulto mayor que seguirá siendo acompañado y cuidado.
  • Tener una enfermedad discapacitante o degenerativa. Sobre todo cuando hay dolor físico crónico, puede también generar en el paciente desesperanza  y ansiedad sobre el futuro y su salud.
  • Cuando los nietos crecen y dejan de ser cuidados por los abuelos. Los nietos pueden ser un motor de la alegría del adulto mayor, cuando llegan a la adolescencia y dejan de necesitar cuidados, los abuelos pueden sentir que dejan de ser útiles, aunque no sea completamente cierto.
  • La muerte del (a) cónyuge o amigos. Despedirse de tu compañero (a) de vida o amistades de muchos años, puede ser un golpe muy fuerte, lo que llega a desencadenar la idea de que ellos están cerca del final de su vida, deprimiéndose y dejando de hacer todo eso que disfrutan.
  • Pérdida de la independencia. Cuando los problemas de salud los sobrepasan y dejan de ver u oír adecuadamente, haciéndolos dependientes, puede ser una sentencia fatal para los adultos mayores; estaban orgullosos de poder hacer una vida independiente y bajo sus reglas.

También existen algunas causas físicas que pueden fomentar depresión en los adultos mayores:5

  • Trastornos tiroideos
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad del corazón
  • Cáncer u otras afecciones médica
  • Accidente cerebrovascular
  • Demencia (asociada a Alzheimer)
  • Genética, las personas con antecedentes familiares de depresión pueden tener un mayor riesgo
  • Estrés
  • Problemas para conciliar el sueño (insomnio)
  • Aislamiento social y abandono
  • Falta de ejercicio o actividad física
  • Limitaciones funcionales (mentales o físicas) que dificultan su participación en las actividades de la vida diaria
  • Adicción o alcoholismo, incluyendo el trastorno depresivo inducido por sustancias
  • Uso de ciertos medicamentos cómo somníferos u otros con mayor grado de control médico

Depresión

Algunos de los tipos de trastornos depresivos que pueden presentar los pacientes geriátricos con depresión son estos:4

  • Trastorno depresivo mayor: se refiere a síntomas que duran al menos dos semanas y que pueden interferir con la capacidad de la persona para realizar las tareas diarias.
  • Trastorno depresivo persistente (distimia):  es un estado de ánimo depresivo que dura más de dos años, pero la persona posiblemente aún pueda realizar las tareas diarias, a diferencia de las personas con trastorno depresivo mayor.
  • Trastorno depresivo inducido por sustancias o medicamentos: depresión generada como consecuencia  del consumo de sustancias, como alcohol o analgésicos.
  • Trastorno depresivo debido a una afección médica: depresión relacionada con una enfermedad degenerativa, como un mal cardíaco o esclerosis múltiple.

Si hay algún adulto mayor que sospechas pudiera estar sufriendo en algún nivel de un cuadro depresivo deberás estar alerta a los siguientes síntomas:2-4

  • Estado de ánimo bajo, decaído o sin la energía habitual de la persona.
  • Comentarios con un tono de desesperanza, culpabilidad, sentimiento de inutilidad o impotencia.
  • Constante irritabilidad, inquietud o dificultad para serenarse.
  • Pérdida de interés en actividades que alguna vez fueron placenteras, incluidas las actividades sociales que disfrutaba.
  • Constante fatiga y cansancio, ganas de dormir.
  • Mayor lentitud al moverse o hablar.
  • Dificultad para concentrarse, recordar datos o situaciones y tomar decisiones sencillas.
  • Tiene insomnio, se despierta demasiado temprano en la mañana y suele quedarse dormido durante el día.
  • Se acompaña de un aumento o pérdida de peso que son consecuencia de comer una mayor o menor cantidad de alimentos.
  • Pensamientos intrusivos y recurrentes de muerte o suicidio, los cuales pueden llegar a ser intentos de quitarse la vida.
Cualquiera puede llegar a sentir depresión y desesperanza, sobre todo si en tu historia personal han existido abusos, pérdidas importantes o eventos traumáticos que no han podido ser resueltos. Las mujeres deben cuidarse un poco más de la depresión.6 La falta de atención médica especializada provoca que la enfermedad evolucione, se vuelva crónica y limite a las personas en muchos aspectos. El tratamiento depende de la intensidad y tipo de síntomas.  En Grupo Punto de Partida estamos para ayudarte con cualquier síntoma.

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar de la tercera edad que presenta depresión?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel. Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. World Health Organization Mexico. Depresión. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwj4K5BhDYARIsAD1Ly2pAyef8HGftOCUyIoVGujDUJmzwN03eeMuLzTRHeAGOkNGqZeH3G8gaAuYHEALw_wcB 
  2. IMSS. Depresión en el adulto mayor. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/preguntas-de-salud/depresion-adultomayor
  3. Infobae. Millones de personas adultas padecen depresión en México. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.infobae.com/mexico/2023/12/16/millones-de-personas-adultas-padecen-depresion-en-mexico-son-el-grupo-mas-vulnerable/
  4. National institute of health. Las personas mayores y la depresión. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en:  https://www.nia.nih.gov/espanol/depresion/personas-mayores-depresion 
  5. Medline plus. Depresión en adultos mayores. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001521.htm
  6. Grupo Punto de Partida blog. ¿Puedo ayudar a alguien con depresión. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/01/18/ayudar-a-alguien-con-depresion/ 
Share the Post:

Related Posts