Causas importantes del TDAH

Muchos tenemos la idea de que si una persona es impulsiva y nerviosa es porque tiene TDAH; sin embargo existen diversas causas para esta condición y no necesariamente el ser poco atento es un motivo de diagnóstico.1

Muchos adultos que nunca fueron debidamente diagnosticados en su infancia reportan dificultad para acoplarse en la vida social y en ocasiones en su carrera profesional; aunque esto depende de la profesión; en las áreas creativas existen menos complicaciones, debido a las características del cuadro que veremos más adelante.

En este blog buscaremos hablar sobre las principales causas del TDAH, con el objetivo de dispersar mayor conocimiento sobre esta condición para así derribar mitos y mejorar la adaptación de quienes la padecen.

El TDAH es una condición neurobiológica que evoluciona por dos vertientes: la genética, es decir, si hay causas hereditarias por familiares directos y el ambiente en el que se desenvuelve la persona.2

Estudios recientes han identificado igualmente diferencias notables entre los cerebros de quienes tienen TDAH y quienes no, por lo que las investigaciones se han enfocado más en determinar las causas y sus posibles soluciones.

Dicha información permitió determinar diversos tipos de TDAH, esclareciendo aún más los síntomas y sus soluciones.

Dichas clasificaciones para el TDAH son las siguientes:3

A través del tiempo se ha buscado esclarecer y determinar más sobre el trastorno de déficit de atención para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Hasta el día de hoy se conocen estas clasificaciones en los diagnósticos.

Predominantemente inatento. Quienes tienen esta presentación suelen ser o haber sido niños cuyos padres decidieron nombrar a las dificultades de adaptación de sus hijos como: déficit de atención, ya que son personas que incluso en su vida adulta presentan dificultad para concentrarse, poner atención y concretar ciertas tareas.

Predominantemente hiperactivo-impulsivo. Es el tipo menos común, entre los diagnósticos, mantienen el perfil con poco control en sus impulsos, exceso de energía y muy parlanchines; sin necesariamente tener problemas para concentrarse en una tarea específica.4

Presentación combinada. Presenta el mayor número de casos (70%) y generalmente combina cerca de 6 síntomas de las demás categorías. 

Presentación inespecífica.  Los síntomas son tan severos que en ocasiones pueden ser incapacitantes; sin embargo el paciente no cumple los criterios suficientes para ser diagnosticado con TDAH, por lo que quienes viven este tipo de TDAH no reciben un diagnóstico específico y tienen más dificultades para adaptarse.5

Déficit de atención vs. Déficit de atención e hiperactividad. Algunos expertos en salud mental solían llamar al predominante inatento “Trastorno de atención”  (TDA) y en 1994, la asociación americana de psiquiatría cambió oficialmente el nombre. 

Ahora se le nombró a cualquier tipo de TDAH Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, incluso si no hay indicio de hiperactividad; actualmente los médicos diagnostican basándose en los síntomas.

A pesar de estos cambios, muchas personas aún persisten en llamarle “Déficit de atención”; la diferencia con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es que hay síntomas de impulsividad.

TDAH

¿Cuáles son las causas más frecuentes en los pacientes con TDAH?

Existen, posiblemente más causales; sin embargo en este blog nos centraremos en las más constantes e importantes, dentro de los diagnósticos más frecuentes.

  • En general se percibe que los niños tienen mayor índice de diagnósticos con TDAH, mientras que las niñas sólo están “estresadas o ansiosas”, esto es porque sus síntomas suelen pasar más inadvertidos, ya que el TDAH no siempre muestra signos de hiperactividad, pasando como las típicas “niñas brillantes, pero soñadoras”.6
  • Hubo y siguen surgiendo casos de mujeres que nunca fueron diagnosticadas, pero que tras varios años de lucha, les detectan TDAH y se dan cuenta que tuvieron que enfrentar parte de su vida sin los recursos adecuados para sus conflictos en la vida adulta, lo cuál, seguramente les generó mucha ansiedad.
  • El embarazo es un momento crucial, ya que durante el desarrollo, los bebés prematuros o de padres que estuvieron en contacto con sustancias como alcohol o drogas durante esta etapa, pueden presentar anomalías a nivel cerebral.
  • Al tener un historial de TDAH en la familia, es común quien tiene padres o hermanos con un diagnóstico o síntomas de esta condición tengan posibilidad de desarrollar hiperactividad y poco enfoque en tareas.7
  • La estructura cerebral de alguien con déficit de atención e hiperactividad suelen tener áreas más amplias, mientras que otras son más reducidas; además, según otros estudios, también puede haber diferencias en el número de neurotransmisores.
  • Algunas deficiencias alimentarias pueden también ser un factor; la ausencia de nutrientes como: hierro, vitamina D, Omegas 3 y 6, magnesio, Zinc; desequilibrio hormonal (progesterona, testosterona y estrógenos); exposición a metales pesados como: aluminio, plomo o mercurio; o en su defecto, ciertas alergias alimentarias.8


El cerebro humano es un misterio que todavía se está estudiando y seguramente aún hay muchas cosas que aprender sobre este y otros temas para conocer más y entender mejor sus dinámicas, podemos cuidarlo. 

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presenta signos de TDAH?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias: 

  1. Healthy Children. Causes of ADHD: What we know today. [Internet] Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/adhd/Pages/Causes-of-ADHD.aspx
  2. Cleveland Clinic. Attention-Deficit/Hyperactivity-Disorder. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/4784-attention-deficithyperactivity-disorder-adhd
  3. Hopkinsmedicine. Attention-Deficit/Hyperactivity-Disorder Attention. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/adhdadd
  4. Grupo punto de partida blog. ¿El TDAH es una discapacidad? [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/04/26/es-el-tdah-una-discapacidad/ 
  5. National Health Service. Attention-Deficit/Hyperactivity-Disorder. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd/causes/ 
  6. Understood. Could anxiety in girls actually be ADHD [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.understood.org/en/articles/anxiety-girls-adhd-sign
  7. Webmd. Attention-Deficit/Hyperactivity-Disorder. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.webmd.com/add-adhd/adhd-causes 
  8. Rupahealth. 6 common nutrient deficiency. [Internet]. Consultado en octubre 2024. Disponible en:https://www.rupahealth.com/post/a-functional-medicine-approach-to-treating-adhd 
Share the Post:

Related Posts