Características de una persona obsesivo-compulsiva

Generalmente tenemos la idea de que si estás muy interesado en un tema o sólo puedes pensar en una sola cosa, entonces eres un obsesivo, pero este término va un poco más allá.1 Imagina que simplemente no seas dueño (a) de tus propios impulsos y que a pesar de ser consciente de que no deberías tener dichos pensamientos, sigues un patrón y te sientes frustrado constantemente porque nunca puede ser suficiente. En este blog trataremos de comprender la raíz de estos impulsos y el porqué debemos de ser comprensivos, en caso de conocer a alguien que esté pasando por un episodio obsesivo-compulsivo.

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo? 2,3

El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno duradero en el que se tienen pensamientos incontrolables y recurrentes (obsesiones), se participa en conductas repetitivas (compulsiones) u ocurren ambas cosas.2  Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo tienen síntomas desgastantes que consumen mucho tiempo y que pueden causar angustia considerable o interferir en la vida diaria. 

¿Cuáles son algunas posibles causas del trastorno obsesivo compulsivo? 3

Existen diversas causas, en este blog mencionamos los más constantes entre los diagnósticos.
  • Factores biológicos. El trastorno obsesivo compulsivo puede deberse a cambios en la química natural del cuerpo y en la forma en la que el cerebro funciona.1
  • Aprendizaje. Los miedos obsesivos y los comportamientos compulsivos se pueden aprender observando a familiares con el trastorno o se pueden imitar con la convivencia de otras personas con el mismo padecimiento.
  • Acontecimientos estresantes que no podemos controlar. Si has pasado por un momento traumático o estresante, es posible desarrollar un TOC.3
  • Otros trastornos mentales. El trastorno obsesivo compulsivo puede estar relacionado con otras enfermedades mentales, como trastornos de ansiedad, depresión, abuso de sustancias o tics nerviosos.
Obsesivo

¿Cuáles son las características de un TOC que no hay que ignorar?1-3

  • Miedo a tocar objetos que otros han tocado anteriormente. No existe una razón particular para no tocar el objeto, pudiendo limpiarlo o lavarse las manos, pero pueden existir algún temor a contraer alguna enfermedad, por lo que tienen sus formas para “evitar” tener contacto con ese objeto. 
  • Tener un miedo obsesivo sobre si se cerró o no adecuadamente las llaves del agua o gas o si hay una fuga. Cuando no hay una amenaza real. Cualquier objeto puede desatar una catástrofe inimaginable; son capaces en crear escenarios inverosímiles de una situación cotidiana y el no poder “prepararse” para dicha situación los puede desequilibrar emocionalmente.4
  • Estrés severo porque los objetos no están ordenados de cierta manera. El orden es un tipo de ritual que les permite tener cierta sensación de control, por lo que si se llega a mover algo de ese orden o secuencia, se pierde ese equilibrio, lo que les produce mucha ansiedad.
  • Urgencia de gritar cosas inadecuadas en un lugar público. El decir groserías es uno de los tics más comunes, la persona tiene el impulso de decir palabras altisonantes y una vez que lo hace se puede sentir en “libertad”.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
  • Lavar constantemente algo que ya está limpio. El poder mantener en cierto estado algún objeto les da cierta sensación de haber completado una tarea, por lo que no pueden dejar de realizarla.2,5
  • Contar una y otra vez objetos sólo para asegurar que la cantidad es la misma. Mismo caso que el anterior, pero en este caso se mantiene el control a través de la cantidad de dicho objeto.
  • Mantener una rutina estricta para realizar una tarea cotidiana como tender una cama y sentir mucha incomodidad si el orden cambia. Al completar una tarea se adquiere una sensación satisfactoria, pero para alguien obsesivo se debe tener un orden, ya que no hay espacio para la negociación o cambio.3
  • Son muy herméticos y no pueden corregir su pensamiento obsesivo, aunque están conscientes de que no es correcto, les cuesta trabajo soltar ese hilo de pensamiento. Es parte de su trastorno y no lo pueden controlar, requiere de cierto nivel de control para dejar los pensamientos intrusivos durante las conductas compulsivas.4
  • Pueden ser extremadamente perfeccionistas y disciplinados.  Podría ser un punto a su favor, sin embargo son personas que pueden llegar a desarrollar cierto grado de depresión y ansiedad debido a las exigencias que se realizan a ellos mismos.
  • Les cuesta trabajo distinguir el tono emocional de una plática o conversación. Pueden pasar un momento complicado tratando de comprender las intenciones y las palabras con “doble sentido”.1
  • Tienen un miedo constante a equivocarse. No hay espacio para equivocarse ni aprender, ya que constantemente se exigen demasiado, lo cuál los mantiene en un estado de alerta. 
  • Al socializar se preocupan más por seguir normas sociales, que por crear vínculos afectivos. Les preocupa mucho las apariencias y lo que los demás puedan pensar de ellos; pueden ser personas muy valoradas, pero que en muy pocas ocasiones tienen un plan para divertirse; generalmente tienen cada momento planeado.5
  • Cuidan los recursos de manera exagerada, pensando en un posible futuro catastrófico. Su constante temor a una futura escasez los lleva a ser ahorrativos. 
Existen, soluciones que pueden ayudarle a superar estos pensamientos intrusivos, como terapia y ciertos tratamientos. En Grupo Punto de Partida tenemos las herramientas necesarias para ayudarle. ¡No estás solo (a)!

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presenta comportamientos obsesivos compulsivos?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel. Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias: 

  1. National Institute of Mental Health. gov. Trastorno obsesivo compulsivo [Internet] Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-obsesivo-compulsivo
  2. Mayo Clinic. Trastorno obsesivo compulsivo [Internet] Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/obsessive-compulsive-disorder/symptoms-causes/syc-20354432
  3. Psicólogos Oviedo.com. Características de las personas obsesivo compulsivas [Internet] Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://psicologosoviedo.com/especialidades/trastornos-personalidad/obsesivo-compulsivo/#:~:text=Est%C3%A1n%20continuamente%20en%20la%20retaguardia,evitativa%2C%20dependiente%20o%20incluso%20narcisista.
  4. Orientación psicológica.es Trastorno Obsesivo Compulsivo [Internet] Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://orientacionpsicologica.es/trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad-tpoc/
Grupo Punto De Partida blog. ¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo? [Internet] Consultado en octubre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/01/05/que-es-el-toc-salud-mental/
Share the Post:

Related Posts