Modelo Evolutivo

Modelo de aprendizaje continuo, que va cambiando en función de la evolución de:

  • Necesidades de la población
  • Nueva tecnología
  • Tratamientos disponibles
  • Lineamientos de organizaciones de salud
  • Resultados validados internacionalmente (FDA, EMA)
  • Experiencia propia de nuestros centros de atención

Patología Dual

Se utiliza el término patología dual en el campo de la salud mental, para referirse a aquellos pacientes que sufren de manera simultánea o a lo largo de su vida una adicción y otro trastorno mental. Las evidencias científicas actuales constatan que las adicciones constituyen un trastorno mental y no un problema de voluntad o vicio de aquellos que lo sufren; teniendo una clara base cerebral y considerando que no se trata de dos trastornos diferentes, sino de distintas manifestaciones clínicas que interactúan y se presentan según circunstancias individuales y medioambientales, de forma conjunta o secuencial, indistintamente de que se manifieste primero una u otra.

Las adicciones se presentan en su mayoría, junto con otros trastornos  mentales en al menos el 70 %. Los trastornos mentales de cualquier  tipo cursan en más del 50 % con usos problemáticos o adictivos a sustancias.

El efecto de las sustancias con capacidad  adictiva es diferente, en ocasiones antagónico en distintos grupos de personas, lo que incorpora a la patología dual, el concepto de Medicina de Precisión o Personalizada para tratar a los pacientes que la padecen.

El enfoque de patología dual permite así, un tratamiento biopsicosocial personalizado para individualizar el tratamiento en las personas y no en las sustancias psicoactivas.

Un día en Punto de Partida

Levantarse. Un día punto de partida empieza muy temprano tendiendo la cama y como dijo el Almirante William McRaven a los graduados de la Universidad de Texas: “Si quieres cambiar al mundo, empieza por tender la cama.”

Actividad física. Bajo la coordinación y cuidado de un psicoterapeuta calificado.

Aseo personal, medidas de auto cuidado

Desayuno. Alimentos preparados bajo el cuidado y supervisión de la nutrióloga clínica.

Psicoterapia grupal matutina. Dos sesiones matutinas.

Durante cuatro sesiones al día, se abordan entre otros los siguientes temas: análisis de la conducta, historia de vida, plan de vida, desarrollo de habilidades para la vida (sociales, cognitivas y emocionales), vínculo con personas significativas y redes de apoyo, acciones de reinserción social, prevención de recaídas, espiritualidad y participación de la familia.

Colación. Un momento de sana convivencia para tomar un refrigerio después de la primera y tercera sesión grupal del día.

Espacio después de las sesiones grupales. Un espacio para descansar, elaborar tareas terapéuticas, tener sesiones de psicoterapia individual, consulta psiquiátrica y/ó de nutrición.

Comida. Alimentos preparados bajo el cuidado y supervisión de la nutrióloga clínica.

Psicoterapia grupal vespertina. Dos sesiones vespertinas

Yoga o taller de relajación. Una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente.

Descanso nocturno. El espacio para reponer energías y descansar de intensas jornadas de trabajo psicoterapéutico, bajo el cuidado del equipo de enfermería.

Modelos Punto de Partida y Casa Rosa

El tratamiento de la fase aguda está enfocado a la estabilización de las manifestaciones conductuales de los trastornos mentales (delirio, alucinaciones, agitación psicomotríz, intento suicida, vómito autoinducido, intoxicación por sustancias psicoactivas, cutting, entre muchos otros). Una vez estabilizado el paciente, se realiza un tratamiento integral sustentado en tres grandes vertientes (Atención Psiquiátrica, Acompañamiento Psicológico  y Abordaje Familiar) que confluyen para identificar de manera profesional el diagnóstico de la psicopatología de base y su posterior manejo bajo el principio de medicina personalizada en una serie de intervenciones realizadas a partir de las características clínicas y al estudiar la información genética de cada uno de nuestros pacientes a través de estudios de farmacogenómica  que maximizan la seguridad y la eficacia de los tratamientos farmacológicos innovando en la aplicación de medicamentos subdérmicos, electroencefalografía, estimulación magnética transcraneal, rehabilitación neuropsicológica y además, particularizamos al hacer las intervenciones psicosociales acordes al diagnóstico y características de cada individuo y su familia, donde incluso para salvaguardar la integridad de ambos, ofrecemos la opción de internamiento involuntario.

Durante el internamiento existe un estrecho seguimiento tanto al paciente como a sus familiares para compartir el grado de avance y evaluar la evolución en las diversas disciplinas médico/farmacológica, psicoterapia individual, grupal y familiar, evaluación neuropsicológica y de adquisición de conciencia de enfermedad acerca de su padecimiento y las consecuencias en las esferas psicosociales. Considerando que Grupo Punto de Partida cuenta con varios programas, les acompañaremos para conjuntamente tomar la decisión tanto personal de salud como familiares sobre si el internamiento puede concluir o mantenerse al cabo de los 30 días originalmente planteados como mínimo o bien si se indica otro programa terapéutico en alguna otra clínica de Grupo Punto de Partida. Cuando egresan nuestros pacientes ofrecemos de por vida la posibilidad de hermanarse con otros expacientes en los grupos de cuidados contínuos y de prevención de recaídas.

Nuestro modelo de atención evoluciona constantemente acorde a los avances científicos y tecnológicos en materia de neurociencias, por lo que siempre estaremos a la vanguardia y que aunado a nuestra vocación y espíritu de servicio, ofrece una mezcla de pasión y ciencia por ofrecer lo mejor en tratamientos especializados en salud mental ayudando a nuestros paciente a reincorporarse y relacionarse de forma exitosa en entornos familiares, académicos, laborales, recreativos y sociales; contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

¿Necesitas ayuda?