¿Por qué es más probable desarrollar TCA en diciembre?

La época decembrina es un momento para pasar con la familia y gozar de la presencia de nuestros seres queridos, pero cuando no tenemos una relación saludable con la comida puede volverse complicado y sufrirlo en lugar de disfrutarlo, más si sufrimos de algún TCA.

En este blog buscamos apoyar a las personas que enfrentan un trastorno de la conducta alimentaria, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de brindarles ayuda durante momentos críticos. Reconocemos que la presencia de ciertos alimentos puede representar un riesgo de recaída para quienes están en proceso de recuperación.

Es necesario ser empáticos, ya que la perspectiva que tienen sobre su cuerpo y los alimentos es diferente a la de los demás. Estas personas enfrentan una lucha constante por equilibrar el acto de comer, disfrutar la comida y manejar los pensamientos intrusivos relacionados con su autoimagen.

¿Qué es un TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria)?1

Los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) son enfermedades mentales graves que se caracterizan por una relación anormal con la comida y el peso. Las personas con TCA experimentan una gran angustia en torno a su cuerpo y a la comida, lo que lleva a comportamientos extremos como restringir drásticamente la ingesta, comer en exceso, provocarse el vómito o hacer ejercicio excesivo.1

Algunos de los TCA más comunes incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.1

La Navidad con sus tradiciones culinarias y su ambiente festivo, puede convertirse en un periodo especialmente difícil para las personas que viven con un trastorno de la conducta alimentaria. La presión social para comer determinados alimentos, la abundancia de comida y el énfasis en la apariencia física pueden desencadenar síntomas y dificultar la recuperación.1

¿Por qué la Navidad es un desafío para quienes viven con TCA?1

  • Ambiente centrado en la comida: La Navidad suele girar en torno a las comidas familiares, los banquetes y los dulces, lo que puede generar ansiedad y estrés en quienes luchan por controlar sus impulsos alimentarios.1
  • Presión social: La expectativa de comer en exceso y de disfrutar de todos los alimentos puede ser abrumadora para quienes tienen un TCA.1
  • Enfoque en la apariencia: Los comentarios sobre el peso y la figura pueden ser muy dolorosos y desencadenar comportamientos compensatorios.1
  • Aislamiento social: El miedo a comer en público o a que los demás noten sus hábitos alimenticios puede llevar a recluírse.1
TCA

¿Cómo podemos apoyar a una persona con TCA durante las celebraciones decembrinas?2,3

Consejos para una persona en recuperación:2
  • Crea un plan de tus comidas: antes de asistir a una reunión social, crea una distribución que incluya horarios para tus comidas, meriendas saludables y síguelo lo más posible. ¡Es tu guía para comer de forma saludable y equilibrada!2
  • Cuida de ti mismo: dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien. Ya sea practicar yoga, leer un libro o dar un paseo, el autocuidado es esencial para tu bienestar emocional.2
  • Establece límites: no sientas la obligación de asistir a todos los eventos. Está bien decir que no si sientes que no estás preparado o si necesitas un descanso.2
  • Desconéctate de las redes sociales: limita el tiempo que pasas en las redes sociales para evitar compararte con los demás y tener sentimientos negativos sobre tu cuerpo.2
  • Rodéate de personas que te apoyen y te entiendan: habla con amigos o familiares, un mentor o un grupo de apoyo puede ser de gran ayuda.3 
  • Come de forma intuitiva: escucha a tu cuerpo y come cuando tengas hambre. Evita las dietas restrictivas y concéntrate en disfrutar de la comida.3 
  • Celebra tus logros: reconoce tus avances, por pequeños que sean, te ayudará a mantener la motivación. Sé amable contigo mismo y evita juzgarte, todos cometemos errores y lo importante es aprender de ellos.3 
  • Busca apoyo profesional: un terapeuta especializado en trastornos alimenticios puede proporcionarte herramientas y estrategias para afrontar situaciones desafiantes.3 
  • Únete a un grupo de apoyo: conecta con otras personas que estén pasando por experiencias similares, esto puede ser muy beneficioso.3 
  • Desafía los pensamientos negativos: identifica y desafía los pensamientos que te hacen sentir mal contigo mismo.3 
  • Anticipa situaciones difíciles y desarrolla estrategias para hacer frente a ellas. Por ejemplo, si sabes que te sentirás tentado a comer en exceso, puedes planificar una actividad distractiva y que se retiren los platos conforme la gente va acabando, de esa manera habrá menos presión.3 
Para familiares y amigos:
  • Cambia el enfoque: En lugar de centrarse en la comida, planifiquen actividades que no involucren alimentos, como juegos de mesa, películas o salidas al aire libre.2
  • Evita comentarios sobre el cuerpo: Hacer comentarios sobre el peso, la forma del cuerpo o las elecciones alimenticias de tu ser querido.2
  • Ofrece apoyo sin juzgar: Escucha a tu ser querido sin juzgar y ofrécele tu apoyo incondicional. Trabajen juntos para crear un plan que incluya señales de alerta y estrategias para hacer frente a situaciones difíciles.2
  • Edúcate sobre los trastornos alimenticios: Infórmate sobre las causas, los síntomas y los tratamientos para comprender mejor lo que está pasando tu ser querido.3 
  • Sé paciente y comprensivo: La recuperación es un proceso largo y complejo. Evita presionar a tu ser querido para que mejore más rápido.3 
  • Fomenta un ambiente positivo: Crea un espacio donde tu ser querido se sienta seguro para expresar sus sentimientos y emociones.3 
  • Establece límites saludables: Es importante cuidar de ti mismo también. No te olvides de tus propias necesidades.3 
  • Busca apoyo para ti: Únete a un grupo de apoyo para familiares que puedan brindarte orientación con temas relacionados.3 
  • Celebra los pequeños logros: Reconoce y celebra los avances de tu ser querido, por pequeños que sean.3 
El periodo de recuperación de un trastorno de la conducta alimentaria puede ser complejo para ambas partes, pero con el apoyo y guía adecuadas es posible evitar una recaída y dar fortaleza a nuestro ser querido durante esta batalla. Esperamos que esta información sea de utilidad para lograr los objetivos contra cualquier tipo de trastorno alimenticio; Grupo Punto de Partida está para apoyar en cualquier fase que se encuentre el paciente. Si tu o algún ser amado lucha contra un TCA, cuentas con nosotros. ¡Escríbenos, llámanos, contáctanos!4 

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen prevalencia a desarrollar TCA?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel. Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Ehimarsalud. Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Navidad. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.ehimarsalud.com/blog/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-en-navidad/ 
  2. UNC School of Medicine. December: Eating Disorders During the Holidays. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.med.unc.edu/psych/eating-disorders-during-the-holidays/ 
  3. Intuitry. Christmas In Eating Disorder Recovery. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://intuitry.com.au/christmas-in-eating-disorder-recovery/ 
  4. Grupo Punto de Partida Blog. Principales diferencias entre hombres y mujeres con anorexia. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/08/12/blog-hombres-mujeres-anorexia/ 
Share the Post:

Related Posts