Es común escuchar o decir en alguna plática con nuestros amigos o familiares: “Soy adicto a las galletas que preparas”, “No puedo dejar de ver esta serie, es muy adictiva”, pero realmente, ¿Qué es ser un adicto o tener una adicción?1
Se puede decir que alguien tiene una adicción o es “adicto” cuando ante un estímulo cómo las sustancias o el alcohol ha perdido el autocontrol y se ha vuelto tolerante a cantidades significativas; dejando a un lado responsabilidades, metas, familia, amigos, pareja y todo lo demás en general.
Una persona que pasa por un proceso de adicción requiere de mucha paciencia, amor y seguimiento, ya que no sólo se lucha con la dependencia hacia una sustancia, sino también con los estigmas sociales hacia este problema.
En este blog buscamos sensibilizar sobre el tema con el objetivo de acercar a más personas la ayuda que tanto necesitan y poder salvar más vidas.2-4
¿Cuáles son los mitos más comunes hacia las personas que sufren de alguna adicción?
En esta sección compartimos algunas líneas de pensamiento más comunes, que existen no sólo de parte de la sociedad en general, sino también de los familiares, lo cuál en lugar de ayudar, dificulta que el paciente adquiera el apoyo y recursos necesarios para alejarse de la adicción. Para poder explicar este punto, nos gustaría mencionar la película “A beautiful boy” con Timothée Chalamet, que retrata de forma fidedigna el viaje hacia la recuperación que vive una familia. Cuando las metanfetaminas transformaron a su hijo, quien era buen estudiante, alegre, disfrutaba de los deportes y de todo lo bueno que rodea a un adolescente; cambia a una persona que no se reconoce a sí misma.A continuación explicamos bajo una visión realista algunas creencias comunes respecto a las adicciones:.2
- No puedes ayudar a una persona con adicciones a que cambie. Antes de intentar ayudar a un paciente, debes de trabajar en ciertos aspectos de tí mismo como amor propio, autocuidado, brindar comunicación positiva y a resolver problemas.
- El uso de drogas, tabaco o alcohol es decisión de la persona; por lo que son culpables de su adicción. Nadie decide ser adicto, así como nadie decide tener cáncer, ya que son diversos factores físicos y genéticos los que influyen en que la persona desarrolle o no una adicción.
- Siendo estricto con el adicto, podrá superar su conducta adictiva. Muchos padres deciden correr a sus hijos de su hogar como medida de sanción para que reflexionen, pero sólo estarán dejando un sentimiento de abandono y desolación en el paciente.
- Si doy afecto y apoyo a un familiar adicto, entonces estoy apoyando su conducta adictiva. El amor y la comprensión son necesarias en la terapia, ya que los problemas que enfrentarán solos son muy duros; de esa forma sabrán que hay alguien apoyándolos.3
- Cuando alguien tiene un trabajo y familia estables, entonces no están sufriendo de adicción. Muchas veces no sabemos lo que la otra persona está viviendo, ya que pueden ser funcionales hasta cierto punto, pero no significa que no le afecte.

- Sólo se requiere voluntad para superar la adicción. Las drogas y el alcohol modifican las rutas en la que el cerebro recibe estímulos de placer y recompensa, por lo que estarán en constante búsqueda de esa satisfacción con dosis más altas o drogas más fuertes.2-6
- Si no “Tocan fondo” entonces no podrán curarse completamente de su adicción. El no atender oportunamente una adicción puede tener consecuencias peligrosas, por lo que es importante brindar la atención necesaria permitiendo al paciente regresar a su vida lo más pronto posible.4
- Cuando empiezan su tratamiento será la solución a los problemas. El tratamiento es sólo el inicio de una largo camino, una vez que se hayan superado poco a poco algunas etapas, será necesario un nivel más grande de compromiso en la terapia junto con los procesos terapéuticos para el paciente.
- En el momento en que haya una recaída, ayudar al adicto es un caso perdido. La adicción es una enfermedad crónica, como en otras enfermedades, puede haber periodos “bajos” y no significa que el tratamiento falló, sino que quizá se requieran cambios en la dosis o en el medicamento.5
- Las adicciones son un problema comportamental, por lo que debe de tratarse como tal. En algunos casos la psicoterapia puede ser suficiente, sin embargo en diversas ocasiones se requiere usar medicamentos para contrarrestar ciertos síntomas y complementar el tratamiento de manera exitosa.
- Las drogas que se prescriben no son iguales a las drogas que se encuentran en farmacias porque las recetan los médicos. Lamentablemente el uso descontrolado de sedantes y analgésicos que se venden en farmacia tienen una alta probabilidad de generar dependencia y adicción, por lo que si estás consumiendo estos medicamentos sin supervisión estarías en riesgo.
- Tengo miedo de volverme codependiente de mi familiar adicto si lo ayudo en su recuperación. Es una creencia vieja que no tiene fundamento, pero que sigue vigente, ya que no te puedes volver codependiente por cuidar el bienestar de tus seres queridos y desear su recuperación.6
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si sufre de adicciones?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel. Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.Referencias:
- Yale medicine.org. How an addicted brain works. [Internet] Consultado en Octubre 2024. Disponible en: https://www.yalemedicine.org/news/how-an-addicted-brain-works
- National institute of health. Biology of addiction. [Internet] Consultado en Octubre 2024. Disponible en: https://newsinhealth.nih.gov/2015/10/biology-addiction#:~:text=People%20with%20addiction%20lose%20control,behave%20in%20such%20destructive%20ways%3F
- We face it together.org. Common myths about addiction [Internet] Consultado en Octubre 2024. Disponible en: https://www.wefaceittogether.org/learn/common-myths
- Medschool.duke. Sure signs of addiction: it´s more just a feeling. [Internet] Consultado en Octubre 2024. Disponible en: https://medschool.duke.edu/stories/sure-signs-addiction-its-more-just-feeling
- Blog Grupo Punto De Partida. ¿Qué es una clínica de rehabilitación de adicciones? [Internet] Consultado en Octubre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/10/07/clinica-de-rehabilitacion-7/
- Blog Grupo Punto De Partida. 10 datos que debes saber sobre las adicciones en adolescentes. [Internet] Consultado en Octubre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/10/07/10-datos-sobre-adicciones/