Es una pregunta difícil, sobre todo para quien ha experimentado la pérdida de alguien amado por medio del acto de suicidarse. En este blog queremos explicar de forma respetuosa algunas razones, esperando que esta información ayude a identificar factores de riesgo y buscar apoyo a tiempo.1
Lamentablemente, en México, el sector que más ha presentado defunciones por suicidio son los jóvenes de 15 a 21 años. Por lo que se ha buscado implementar medidas para frenar estas estadísticas.
Asimismo los hombres son más propensos que las mujeres, ya que culturalmente no están aún tan abiertos a recibir ayuda psicológica o no están acostumbrados a formar redes de apoyo como lo hacen las mujeres.1-2
¿Cuáles son algunos factores para que alguien decida suicidarse?
- Trastorno bipolar. Se define como una afección mental, en el que el paciente pasa de la más profunda depresión a un estado completo de euforia en un corto lapso de tiempo.3
Frecuentemente son personas somnolientas e irascibles, lo cuál puede llegar afectar su vida social, laboral y personal, debido a que puede desencadenar episodios de estrés y ansiedad, siendo un peligro para personas más sensibles.
- Trastorno límite de la personalidad. Reconocido por cambios en la gama de emociones diversas de forma constante y prolongada. Esto lleva al paciente a tomar decisiones impulsivas y riesgosas, poniendo en riesgo su bienestar.2
Las personas diagnosticadas con TLP, en su mayoría tienen un pasado de abuso físico o sexual, abandono y un entorno familiar violento o fragmentado. Como consecuencia de todos estos procesos no resueltos, están expuestos a pensamientos suicidas constantemente.
- Depresión. Es el estado de profunda tristeza o melancolía, que tiene una duración amplia, es posible que cambios químicos en el cerebro del paciente provocan estos desórdenes emocionales.
La tristeza profunda y desesperanza son piezas clave entre las personas que piensan cometer suicidio, es necesario que estos pacientes reciban el tratamiento necesario, así como el apoyo tanto necesitan.3
- Consumo de drogas o alcohol. Este es sumamente importante, ya que las sustancias como las drogas y el alcohol generan cambios en la estructura funcional del cerebro, lo que puede derivar en otros trastornos mentales más severos.
El consumo de estas sustancias también se relaciona con problemas emocionales y traumas que no han sido trabajados en un ambiente adecuado.1-4
Dentro de una psicosis el paciente puede alucinar o realizar acciones que no haría en un estado de alerta, dentro de estas, está el atentar contra su vida.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los especialistas en salud mental buscan determinar qué es lo que pueda causar que un evento determinante como ser víctima de alguna agresión, sobrevivir a un desastre natural, ser violentado en casa o haber participado en una guerra pueden cambiar la percepción de la vida de un individuo.
La mayoría al no saber cómo lidiar con lo que sienten o pasa por su cabeza durante los momentos en que algo detona esos recuerdos tormentosos, es cuando se abre la posibilidad de querer dejar el sufrimiento.4
- Esquizofrenia. Es una afección mental en la que quien la padece se desconecta completamente de la realidad, creando una completamente alterna, este tipo de desconexiones pueden ser estresantes para quien la vive, ya que no logra entender qué es real y que no.3
Existen aún muchos mitos alrededor de este trastorno, lo cuál no ayuda en la recuperación de las personas que sufren de este mal.
- Historial de abuso sexual, físico y emocional. Un porcentaje importante de quien ha sido abusado de niño, tiende a mantenerse en relaciones que imiten esos patrones abusivos, ya que no saben cómo pueden lograr una relación sana que los ayude a salir de ese ciclo.5
Tristemente México ostenta el primer lugar en índices de abuso contra menores y lo que es peor; sólo el 10% se denuncia, sin la certeza de que habrá castigo para los perpetradores. Esto sume en un sentimiento de vergüenza a la víctima, que en muchas ocasiones es intolerable.
- Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales. El estrés no debería ser una constante en la vida de una personas, mantenemos un estilo de vida acelerado y nos comparamos constantemente, haciéndonos sentir inferiores, afectando nuestra autoestima.3-5
Este tipo de situaciones pueden ser prevenibles si hay un respaldo sólido de parte de familiares y amigos que guíen a la persona.
Algunos deciden vivir lo máximo que pueden y rodearse de cosas positivas mientras tienen vida; para otros quizá el dolor físico y emocional es tanto, que prefieren terminar con su vida antes de sufrir más o de llegar a un punto en el que su cuerpo deje de funcionar.4
En Grupo Punto de Partida valoramos la vida humana, por lo que salvarla es nuestra meta como institución. Cada historia merece ser escuchada y apreciada como una oportunidad, un sueño que puede volverse realidad si se le brindan las herramientas para sanar y desarrollarse con el objetivo de funcionar en sociedad.6
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presenta ideación suicida?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Medline plus. Suicidio y comportamiento suicida. [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm
- OMS. Suicidio [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
- Inspira. ¿Porqué la gente se suicida? [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.inspirapr.com/post/por-que-la-gente-se-suicida
- SEGOV.mx. 10 de septiembre: Día mundial de la prevención del suicidio [Internet]. Consultado en agosto 2024. https://www.insp.mx/avisos/10-de-septiembre-dia-mundial-de-la-prevencion-del-suicidio-2024
- Mayo clinic. Pensamientos suicidas. [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048
- Grupo Punto de Partida Web Page. Ideación suicida. [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/ideacion-e-intento-suicida/#IDEACIONEINTENTOSUICIDA

