¿Cuáles son las fases de la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un padecimiento mental que se caracteriza por la alteración de los sentidos, generando alucinaciones visuales, auditivas, sensoriales u olfativas que no existen.1

Ya en entregas anteriores hablamos sobre sus síntomas y algunos mitos sobre esta condición mental, ahora nos centraremos en hablar sobre las fases por las que pasa un paciente esquizofrénico antes de ser diagnosticado.

Esquizofrenia

¿Cuál es el panorama de la esquizofrenia en México?

Según la página de la Segob, en nuestro país existen más de 1 millón de casos confirmados, siendo las mujeres quienes tienen ligeramente una mayor predisposición a padecer esta enfermedad (1.2 Vs. 1.4) Sin embargo, para los varones tiende a aparecer en una edad más joven.1-3

La media es a partir de los 15 años, mientras que en pacientes femeninos, comienza a partir de los 25 años en adelante. También se concluyó que en familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) la posibilidad de heredar la enfermedad aumenta.

¿Cuáles son las etapas antes de ser diagnosticado con esquizofrenia?

Para llegar al diagnóstico es necesario que el paciente pase por ciertas fases establecidas, quizá algunos las transiten más rápido o sean muy sutiles los síntomas.

1- Etapa Prodrómica

En esta etapa aún no es muy claro el cuadro esquizofrénico, puede durar de 6 meses hasta 5 años. Durante la fase pueden presentarse algunos síntomas, que no necesariamente conducen a un diagnóstico de esquizofrenia. 2

Algunos de estos síntomas pueden ser: ansiedad, falta de energía, depresión, disminución del rendimiento
físico y mental, ausencia o aumento del líbido, dolor de cabeza, aislamiento social, irritabilidad, ideación suicida, trastornos del sueño, entre otros.

En los pacientes que pasan por la adolescencia es común que estos síntomas se confundan con los cambios típicos de esa etapa, lo que puede retrasar aún más su diagnóstico.2-4

2- Etapa Prepsicótica

Comprende a partir del primer síntoma positivo hasta que comienza el brote, su duración puede llegar hasta los 12 meses. El paciente comienza a tener ciertas dudas sobre su entorno.

Es posible que el paciente sea más retraído, tenga algunos conflictos en su entorno; lo cuál le puede producir demasiada angustia y estrés, aunado a que comienza a experimentar sensaciones que no percibía anteriormente y que llevan a un
estado de confusión.
1-3

Un ejemplo de esto es cuando la persona que padece esta afección tiene la percepción de que a su alrededor todos tienen una actitud hostil o evasiva, cuando en realidad, las sensaciones externas le dan la impresión de un rechazo, que no existe, lo cuál provoca que el paciente reaccione con miedo.3

3- Brote Psicótico

Para este escenario ya existen varios síntomas que se presentan al mismo tiempo, desconectando al paciente con la realidad durante lo que se conoce como brote psicótico; es la etapa más crítica y donde se recomienda brindar al paciente asistencia profesional en salud mental y apoyo de su red familiar y de amigos.3-5

Esta fase se divide en 3 partes:

Etapa aguda.

Se viven los síntomas más graves durante los brotes, existe un ambiente de incertidumbre, tanto para el paciente como para el experto en salud mental respecto a lo que esté causando estos brotes.

Para evitar recaídas, se recomienda realizar ciertos estudios clínicos, recomendados por el médico y llevar
consigo un registro del estado de
salud del paciente y  su evolución con los medicamentos que sean prescritos.4

Algunos de los escenarios que pueden ser visibles son los siguientes:2-4

  • Celopatía, celos sin razón evidente de parte de la pareja
  • Sensitivos, puede ser un aroma que no existe, una textura imaginaria, un sabor diferente  o un sonido que sólo el paciente escucha.
  • De interpretación, se distorsionan los hechos de forma que el paciente tiene una construcción diferente de los hechos.
  • De lenguaje y pensamiento, No hay lógica ni orden en el habla ni en la expresión de las ideas en el paciente.

 Etapa de estabilización.

Le toma al paciente de 6 a 12 meses, después del brote más agudo empezar a recuperarse y comprender lo que le sucede, gracias a que los síntomas van disminuyendo.

También se comienza a vivir un momento de relajación tras la incertidumbre y la vida poco a poco vuelve a ser funcional.

Etapa estable. 

La sintomatología comienza a disminuir y se mantiene una conexión con la realidad más segura y estable. Después de comprender que existe una realidad alterna, la ansiedad se transforma en tristeza que puede derivar en una tentativa de suicidio.5

Las secuelas más relevantes son las siguientes:

No hay emociones o existen muy pocas, imposibilitando la empatía.

Los movimientos y las interacciones son casi robóticas; pueden existir momentos de risa espontánea que podrían incomodar o sus comentarios tampoco tienen relación dentro de la conversación.6

Cualquier actividad que requiere un tipo de razonamiento o simplemente cualquier tipo de esfuerzo es rechazado por el paciente.

La capacidad de sentir cualquier tipo de placer o apatía es uno de los signos más alarmantes durante la esquizofrenia.

Entender la esquizofrenia es complejo, pero Grupo Punto de Partida está presente para ofrecerte la asistencia profesional que necesitas.

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presenta signos de esquizofrenia?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Psicólogos Oviedo. Trastornos psicóticos [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://psicologosoviedo.com/especialidades/trastornos-psicoticos/etapas-esquizofrenia/ 
  2. Janssen contigo.es. Fases de la evolución de la esquizofrenia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.janssencontigo.es/es-es/esquizofrenia/fases
  3. Segob.com. En México más de un millón padece esquizofrenia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-un-millon-de-personas-padece-esquizofrenia#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20m%C3%A1s%20de%20un,Salud%20%7C%20Gobierno%20%7C%20gob.mx 
  4. Iteso.mx. Hablemos de esquizofrenia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en:  https://iteso.mx/en/web/general/detalle?group_id=5905367
  5. Blog Grupo Punto de
    Partida. ¿Cómo es vivir con una persona esquizoide? [Internet].
    Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/05/09/vivir-con-persona-esquizoide/
  6. Blog Grupo Punto de Partida. Día mundial de la esquizofrenia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2023/12/19/dia-mundial-de-la-esquizofrenia/
Share the Post:

Related Posts