Empezar un camino de recuperación para una persona que sufre por el abuso de sustancias o algún trastorno mental no es un proceso que solo involucre al paciente, ya que también participa activamente su familia y los equipos de atención médica que le están apoyando y dando seguimiento.
En Grupo Punto de Partida cada historia importa. Por eso, en este blog abordaremos 一de manera respetuosa y bajo la mirada de una de nuestras pacientes一 cómo es el día a día dentro de una clínica de rehabilitación, así como los tratamientos y servicios médicos que se ofrecen.1
En la entrevista realizada a nuestra paciente, se mencionan ciertos aspectos de su rutina que consideramos importantes resaltar, ya que representan una parte importante de lo que significa ser un paciente en Grupo Punto de Partida y reflejan las herramientas con las que cuentan durante su proceso.1
¿Cuáles aspectos consideras importantes en tu recuperación y por qué?
- Actividades físicas para los(as) pacientes. Un componente esencial en el proceso de sanación ante un problema de adicciones es la incorporación del ejercicio físico regular y adaptado a las capacidades de cada paciente. El ejercicio no solo aporta beneficios como la mejora de la salud cardiovascular, el fortalecimiento y tonificación muscular, también juega un papel crucial en la salud mental.1
La actividad física libera endorfinas, neurotransmisores asociados con la sensación de bienestar y la reducción del estrés y la ansiedad, síntomas comunes durante la abstinencia y la recuperación. Además, proporciona una vía saludable para canalizar la energía, mejorar el estado de ánimo, promover un mejor descanso y fomentar un sentido de logro y disciplina.1
- Apego al tratamiento y terapias. El apego al tratamiento y a las diversas terapias ofrecidas es un factor determinante en el éxito del proceso de sanación en un caso de adicciones; un personal empático y motivador ayuda a los (as) pacientes a superar la resistencia inicial y a mantener el compromiso a lo largo del tiempo.1
Esto implica una comunicación clara entre médicos, paciente y familia o custodios sobre los objetivos del tratamiento, la importancia de la asistencia regular a las sesiones individuales y grupales, así como fomentar una actitud proactiva hacia el propio proceso.1
Las terapias brindan herramientas esenciales para comprender las causas subyacentes del abuso de sustancias, desarrollar habilidades de afrontamiento saludables, manejar las emociones difíciles y prevenir recaídas.1
- Instalaciones seguras. Un entorno seguro y libre de estímulos que puedan desencadenar el abuso en el consumo de sustancias, autolesiones o accidentes es fundamental en una clínica de dedicada a la salud en torno a la farmacodependencia.1
Las instalaciones deben estar diseñadas para minimizar los riesgos y proporcionar un espacio donde los (as) pacientes se sientan protegidos y puedan concentrarse en su recuperación sin distracciones externas o tentaciones.1
Esto implica medidas de seguridad adecuadas como:1
- Ausencia de sustancias adictivas
- Ambiente limpio y confortable
- Espacios tanto para la reflexión individual como para la interacción grupal supervisada
- Guardias y supervisores capacitados
La sensación de seguridad contribuye a reducir la ansiedad y el estrés, facilitando que los pacientes estén abiertos al proceso terapéutico y se sientan contenidos durante los momentos difíciles.1
- Personal altamente capacitado para apoyar a los (as) pacientes en caso de una crisis. Durante el proceso de recuperación, los pacientes pueden experimentar momentos de vulnerabilidad emocional o incluso crisis relacionadas con la abstinencia o los desencadenantes psicológicos.1
Por ello, es imprescindible que la clínica cuente con personal altamente capacitado y disponible las 24 horas del día para brindar apoyo inmediato y efectivo en estas situaciones. Esto incluye profesionales de la salud mental, enfermeras y personal de seguridad con experiencia en el manejo de crisis capaces de evaluar la situación, ofrecer contención emocional, aplicar protocolos de intervención seguros y, si es necesario, coordinar la atención médica adicional.1
- Dieta balanceada y nutritiva dentro de la clínica. La salud física y mental están intrínsecamente ligadas, y una nutrición adecuada juega un papel crucial en ambos casos. Una dieta balanceada y nutritiva, puede restaurar la salud física de los (as) pacientes, compensar posibles deficiencias nutricionales causadas por el abuso de consumo de sustancias y proporcionar la energía necesaria para afrontar el tratamiento y las actividades diarias.1
Un plan de alimentación saludable puede mejorar el estado de ánimo, reducir los síntomas de abstinencia y promover una sensación general de bienestar. Además, puede ser parte de un proceso educativo para que los pacientes adquieran hábitos alimenticios saludables que puedan mantener después del alta.1
- Seguimiento después del alta. El proceso de sanación no termina con el alta de la clínica. Un seguimiento postratamiento efectivo es fundamental para consolidar los logros alcanzados, prevenir recaídas y apoyar a los (as) pacientes en su transición de vuelta a la vida cotidiana.1
Esto puede incluir sesiones individuales de seguimiento o grupales, acceso a líneas de ayuda, participación en grupos de apoyo externos y la elaboración de un plan personalizado que le permita continuar con los buenos hábitos adquiridos en la clínica, una vez fuera de ella.1
El seguimiento continuo brinda a los (as) pacientes un espacio para abordar los desafíos que puedan surgir en su nuevo entorno y les recuerda que el apoyo profesional sigue estando disponible.1
- Involucramiento de los familiares en caso de que sea posible.
El abuso en el consumo de sustancias no solo afecta a la persona que consume, sino también a su entorno familiar.1
Involucrar a los familiares en el proceso de tratamiento, siempre que sea posible y apropiado, puede ser muy beneficioso. La terapia familiar puede ayudar a abordar las dinámicas disfuncionales, mejorar la comunicación, educar a los (as) familiares sobre la adicción y desarrollar estrategias de apoyo efectivas.1
La participación de la familia puede fortalecer la red de apoyo del paciente, reducir el estigma y facilitar una transición más exitosa hacia la sobriedad y la recuperación a largo plazo.1
- Medicamentos y tratamientos personalizados. Gracias a la farmacogenética ya es posible determinar cuáles medicamentos y en qué dosis es adecuado administrar a cada paciente.1
Al estudiar los genes, los cuáles nos identifican como seres únicos, este tipo de herramientas brinda confianza a todos los involucrados, además de la credibilidad que surge ante la efectividad de los fármacos.1
Una clínica dedicada al manejo en el abuso de sustancias debe ser un aliado para quienes lo necesitan y desconocen cómo ayudar a su ser querido. Grupo Punto de partida está contigo cuando lo necesites.2
Nos enorgullece cambiar la vida de nuestros pacientes y brindarles lo necesario para cumplir sus objetivos manteniendo su salud tanto física como mental, aún cuando se les concede el alta. Nos renovamos constantemente para ofrecer mejores alternativas en salud mental. ¡Visítanos!2

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si requieren atención en una clínica de salud mental?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Canal Grupo Punto de Partida. Jueves de Testimonio. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1mGffOBPGjlefKJVMcrYtXTA2Igy_NgF-/view?usp=drive_link
- Grupo Punto de Partida. ¿Qué es una clínica de rehabilitación de adicciones? [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/10/07/clinica-de-rehabilitacion-7/