Las emociones son una respuesta a determinadas situaciones ya sean positivas o negativas que vivimos día a día y cómo reaccionamos a estas, determina nuestra capacidad de lograr una adecuada gestión emocional.
Aprender a gestionar nuestras emociones no solo nos permite tomar decisiones más acertadas, sino que también nos ayuda a prevenir consecuencias físicas y psicológicas a mediano y largo plazo. La gestión emocional es una herramienta clave para alcanzar nuestras metas y mantener un equilibrio personal, por ejemplo.
Cuando logramos tomar el control de nuestras emociones prácticamente llegamos a cualquier meta que nos propongamos, ya que la gestión emocional está presente en varias fases de nuestra vida como:1
- Elecciones que hacemos frente a situaciones y sus resultados
- Relaciones interpersonales
- Interacciones diarias
- Cómo ejercemos el autocuidado
En este blog exploraremos por qué reaccionamos de cierta manera ante determinados estímulos y cómo, a través de una adecuada gestión emocional, podemos mejorar nuestra calidad de vida.1
Para comprender cómo funcionan un poco las emociones, comencemos por definir qué es gestión emocional.1
¿Qué es la gestión emocional?
Involucra principalmente el cómo experimentamos las emociones que surgen en determinados momentos y nuestra respuesta. Para lograr el control de nuestras emociones, uno de los primeros pasos es identificar los estímulos que las evocan.1
Estos detonantes pueden venir del entorno que nos rodea, como sonidos, aromas y pueden surgir de nuestros recuerdos, ideas o incluso sensaciones físicas como el hambre. Una vez que los hemos identificado es posible modificar o usarlos a nuestro favor.1
Dentro de nuestro cerebro la amígdala nos permite discernir si lo que experimentamos es positivo o negativo y la corteza prefrontal, la cual no madura hasta después de los 20 años, ayuda en la regulación de las emociones.1
Estos podrían ser algunos indicadores de una persona con una efectiva gestión emocional
El control de la emociones es algo que requiere paciencia y voluntad para cambiar ciertos patrones que no nos benefician en nuestra vida y que de ser diferente podrían mejorar nuestras relaciones interpersonales, evitarnos estrés y ansiedad.2
Aquí mostramos algunas señales emocionales y conductuales que podrían indicar que se ha logrado un equilibrio o que estamos en el camino de mejorar nuestra salud emocional y mental:2
Habilidades emocionales2
- Reconocen sus propios sentimientos: identificarlos, etiquetarlos y expresarlos positivamente.
- Controlan las emociones y evalúan su intensidad.
- Son conscientes de si una decisión está determinada por los pensamientos o por los sentimientos.
- Controlan sus emociones, comprendiendo cuando vienen de un determinado sentimiento.
- Aprenden formas de controlar dichas reacciones.
Habilidades cognitivas2
- Muestran empatía hacia los sentimientos de los demás y respetan las diferencias individuales.
- Saben leer e interpretar los indicadores emocionales en el entorno en el que se encuentran.
- Asumen toda la responsabilidad de las propias decisiones y acciones.
- Consideran las consecuencias de las distintas alternativas posibles.
- Dividen en fases el proceso de toma de decisiones y de resolución de problemas.
- Reconocen las propias debilidades y fortalezas.
- Mantienen una actitud positiva ante la vida con un fuerte componente afectivo.
- Desarrollan esperanzas realistas de uno mismo.
- Adiestran la cooperación, la resolución de conflictos y la negociación de compromisos.
Si has notado que dentro de esta lista te hace falta alguno, no desesperes; la paciencia, la práctica, el buen manejo emocional, así como y el acompañamiento médico y terapéutico podrán ayudarte para llegar a la meta que te propongas.

¿Cómo podemos comenzar a ser más conscientes sobre nuestras emociones y cómo las manejamos?
Observa el impacto de tus emociones
Las emociones que sentimos le dan un tono único a nuestra vida y nos hace vivir plenamente cada experiencia y hasta cierto punto, mantenerla en la memoria.3
Es común sentirse emocionalmente abrumado en algunas ocasiones; puedes llegar a sentir mucho júbilo, ira o simplemente deprimido, pero existen ciertos límites, que nos dicen que algo no va bien. ¿Cómo saber si lo que siento no es normal?
Estos son los signos:3
- Conflicto con parejas y amigos
- Dificultad al relacionarse con otros
- Problemas en al escuela y trabajo
- Uso de sustancias para manejar las emociones
- Arranques físicos y emocionales
Busca regulación, no represión
Las emociones no pueden ser controladas con un botón, imaginemos por un momento cómo sería sin una regulación, como dejar abierto el suministro emocional o en su defecto, completamente cerrado.3
Reprimir las emociones no permite disfrutar de las experiencias completamente, pasando por la vida de forma imperceptible.3
Algunos de los problemas de salud mental que pueden surgir son los siguientes:3
- Ansiedad
- Depresión
- Problemas de sueño
- Tensión muscular
- Dificultad para manejar el estrés
- Abuso de sustancias
Identifica qué es lo que estás sintiendo
Imaginemos que estás saliendo con alguien y te ha dicho la semana pasada que no podían salir, la siguiente semana tu envías un mensaje: Me gustaría verte. ¿Podrías esta semana? Pasa más de un día y recibes una respuesta: No puedo, estaré ocupada.3
Esto te hace sentir sumamente molesto (a) y sin pensar avientas tu teléfono, pateas el bote de basura y te pegas en un dedo del pie, ¿cómo podría haber terminado mejor?3
Pregúntate lo siguiente:3
¿Qué estoy sintiendo ahora?
¿Qué sucedió para que me sintiera así?
¿Qué quiero hacer con estos sentimientos?
¿Hay alguna mejor manera de manejarlo?
¿Les puedes decir directamente?
Las respuestas a estas preguntas podrán dar una mayor claridad a tus emociones y darles una mejor dirección.3
Ten un diario de emociones
Al escribir todo lo que sientes se pueden llegar a encontrar patrones que disparan las emociones negativas e incluso la raíz de por qué comenzaste a sentirte así. Si los llevas a todas partes en caso que tengas alguna emoción negativa; busca escribir también si la forma en la que resolviste fue eficaz y busca explorar mejores posibilidades en el futuro.3
Haz respiraciones profundas
El respirar ayuda a oxigenar tu cerebro y a centrar tu atención en el presente; además de ayudarte a pensar diferentes alternativas cuando sientes que las emociones te sobrepasan.3
La manera adecuada de respirar sería la siguiente: se debe inhalar profundamente y despacio, mantener el aire durante tres segundos y soltarlo despacio. Puedes repetir una frase relajante o solo cerrar los ojos.3
Reaccionar en situaciones adecuadas
Existen momentos y formas de expresar las emociones, leer el ambiente y saber cómo responder; claro que estas son comprensibles y hasta cierta forma esperadas; sin embargo otras, dependiendo de donde nos encontremos, conviene manejarlas de diferente manera.3
Date espacio
Si estás en una situación que te hace sentir incomodidad, la distancia física puede ayudar; en caso que no sea posible, deja a la mente distraerse hasta que las emociones puedan salir libremente, podría ser liberador. Es importante recordar volver al presente.3
En Grupo Punto de Partida entendemos que el control emocional llega con paciencia y determinación, además contamos con herramientas que ayudan a nuestros pacientes a encontrar ese control, aun después de su tratamiento.4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar que busca tener una mejor gestión emocional?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Secretaría de Educación Pública. Manual de manejo de emociones. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/05/Manual-manejo-de-emociones-VF_18abril2024.pdf
- Gallego, D. et al. Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Madrid: UNED. 1999;1(1) 28-29. Disponible en: https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/008/008.pdf
- Healthline. How to become the boss of your emotions. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://www.healthline.com/health/how-to-control-your-emotions#read-the-room
- Grupo Punto de Partida Blog. 10 Consejos para ejercer el autocuidado emocional. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/09/27/10-consejos-para-el-autocuidado/