Diferencias entre psicólogos y psiquiatras

Al momento de iniciar un proceso terapéutico con algún médico de la salud mental, es normal tener dudas sobre qué tipo de profesional es el correcto para nuestras necesidades; ya que a pesar de que los psicólogos y los psiquiatras se dediquen a la salud mental, tienen ciertas diferencias importantes en su enfoque.

En este blog buscaremos explicar dichas divergencias para apoyarte a decidir qué tipo de especialista necesitas; sin embargo, es importante resaltar que tu decisión de acudir con uno u otro debe basarse en una opinión médica.

¿Cuáles son las diferencias más importantes entre un psicólogo y un psiquiatra?

Analizaremos algunos puntos clave para identificar las características de un psicólogo y un psiquiatra.

Mientras que la psicología se centra en el estudio de las emociones y cómo se reflejan en el comportamiento de las personas, la psiquiatría analiza los orígenes químicos o biológicos de los problemas en la mente y cómo afecta sus actividades diarias.1 

1.- El psiquiatra debe de estudiar los 6 años obligatorios de la carrera de medicina y posteriormente aprobar el examen ENARM (Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas) para poder estudiar la especialidad de psiquiatría.1

En caso de que acredite el ENARM, estará en un periodo formativo durante los siguientes 4 años, tomando una formación de mínimo 10 años en total.1 

Por otro lado, el psicólogo estudiará la carrera de psicología, la cual tiene una duración de 4 años y posteriormente deberá elegir una maestría o doctorado en un área especializada como psicología clínica, psicología educativa o psicología organizacional.1,2

2.- La parte de la administración de fármacos también juega un papel importante entre ambas disciplinas; ya que, aunque los psicólogos han tenido una formación en psicofarmacología, no están autorizados para prescribir medicamentos, ya que no tienen una licencia médica. En cambio, los psiquiatras adquieren una cédula profesional que les autoriza la prescripción de medicamentos.1

3.- Los psicólogos son profesionales que dedican su vida a estudiar la complejidad de la mente humana y el comportamiento. Para ello, emplean rigurosas técnicas de investigación que les permiten analizar y explicar los patrones mentales que influyen en nuestras acciones y emociones.2

También son terapeutas que brindan apoyo a través de la terapia hablada o conductual, lo que permite a sus pacientes identificar, modificar y superar los obstáculos que les impiden vivir una vida plena.2

Ya sea que se trate de superar la ansiedad, la depresión, problemas de pareja o dificultades en las relaciones familiares, los psicólogos ofrecen un espacio seguro y confidencial donde las personas pueden explorar sus emociones y encontrar soluciones a sus problemas.2 

Los psiquiatras no se limitan a la prescripción de medicamentos, también pueden complementar el tratamiento con terapia hablada y otras estrategias de intervención basadas en evidencia científica.1 Esta combinación de enfoques permite abordar los problemas de salud mental desde diferentes perspectivas, considerando tanto los aspectos fisiológicos como psicológicos.2 

4.- La frecuencia con que se ve a los pacientes es otro diferenciador; mientras un psicólogo puede ver a un paciente al menos 4 veces al mes, dependiendo de la severidad del caso; un psiquiatra estará citando a su paciente cada mes o cada dos meses, dependiendo de su condición y del medicamento prescrito, para dar seguimiento clínico y ajustes a la dosis indicada en caso de ser necesario.3

5.- Los psiquiatras también utilizan constantemente su ojo clínico para poder determinar cuáles de los síntomas que refiere el paciente corresponden a un desorden mental y cuáles no; con el objetivo de no dejarse llevar por sólo ciertos signos, sino ver el panorama completo del paciente.3

Aunque generalmente no realizan exploración física en cada consulta, como otros médicos, el doctor determinará cuando sea necesario realizarla.3

Psicólogos, psiquiatras

¿Cuáles son algunas de las terapias sugeridas por los psicólogos? 

Veamos brevemente algunas de las terapias utilizadas por los psicólogos para ayudar a sus pacientes:4

  • Terapia Dialéctico Conductual (TDC): Ayuda a manejar emociones intensas y a mejorar las relaciones interpersonales. Combina técnicas para vivir el presente con mayor conciencia, controlar las emociones y desarrollar habilidades para interactuar mejor con los demás. Es especialmente útil para quienes luchan con el trastorno límite de la personalidad.4
  • EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): utilizada principalmente para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). A través de movimientos oculares y otras técnicas, ayuda a las personas a procesar y reducir la angustia asociada con recuerdos traumáticos.4
  • Terapia de Exposición: Permite superar miedos y ansiedades al exponerlas gradualmente a las situaciones o estímulos que les provocan malestar. El objetivo es reducir la respuesta emocional negativa a través de la exposición controlada.4
  • Terapia Interpersonal: Se enfoca en mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación, siendo útil para tratar la depresión y otros trastornos relacionados con las relaciones.4
  • Terapia Basada en la Mentalización: La terapia basada en la mentalización ayuda a las personas a comprender mejor sus propias mentes y las de los demás. Es útil para personas con trastorno límite de la personalidad, ya que les permite desarrollar una mayor capacidad para regular sus emociones y comprender las intenciones de los demás.4
  • La terapia psicodinámica explora las experiencias pasadas y los patrones inconscientes para comprender el presente y promover el cambio. Ayuda a las personas a tomar conciencia de cómo sus experiencias pasadas influyen en sus emociones y comportamientos actuales.4
  • Terapia Familiar: La terapia familiar involucra a toda la familia para abordar problemas y mejorar la dinámica entre los integrantes. Ayuda a las familias a desarrollar habilidades de comunicación, resolver conflictos y fortalecer sus relaciones.4
  • Terapia de Grupo: La terapia de grupo ofrece un espacio seguro para compartir experiencias con otros y aprender de ellos. Proporciona apoyo emocional, retroalimentación y la oportunidad de desarrollar habilidades sociales.4

Como vemos, ambas disciplinas se complementan para apoyar a los pacientes dependiendo de su condición clínica.

El principal objetivo que tiene Grupo Punto de Partida es desmitificar la salud mental y hacerla más accesible a quienes sufren por una condición médica. Cuando se brindan herramientas que permitan tomar mejores decisiones que apoyen a nuestro desarrollo y bienestar, estaremos cumpliendo ese objetivo.

 ¡Conoce Grupo Punto de Partida!

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si requieren los servicios de un profesional de la salud mental?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Redacción médica. ¿Es lo mismo estudiar psiquiatría que psicología? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-estudiar-sanidad/es-lo-mismo-estudiar-psiquiatria-que-psicologia 
  2. Tecnológico de Monterrey. Psicología y Psiquiatría: ¿Cuál es la diferencia y cuál deberías estudiar? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://blog-profesional.tec.mx/articulo/psicologia-y-psiquiatria-cual-es-la-diferencia-y-cual-deberias-estudiar
  3. UCLA Med School. Psychologist vs Psychiatrist – What Is the Difference? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://medschool.ucla.edu/news-article/psychologist-vs-psychiatrist-what-is-the-difference#:~:text=Overall%2C%20psychiatrists%20are%20trained%20in,focus%20solely%20on%20mental%20health.   
  4. Grupo Punto de partida Blog. ¿Cómo elegir al terapeuta adecuado? [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2025/01/31/senales-de-adecuado-terapeuta/ 
Share the Post:

Related Posts