Los seres humanos necesitamos socializar y crear relaciones; sin embargo, en ocasiones podemos llegar a manipular o ser víctimas de manipulación emocional sin darnos cuenta, esto también trae consecuencias para la salud mental de la víctima.
En este blog te explicaremos qué es la manipulación y sus características más importantes para evitarla dentro de nuestras interacciones y tener relaciones más duraderas, sanas y productivas para ambas partes.
¿Qué es la manipulación?
Los manipuladores utilizan tácticas engañosas para influir en los pensamientos, sentimientos y acciones de otras personas. Estas tácticas pueden incluir desde halagos excesivos y promesas falsas hasta amenazas veladas y culpabilización. El objetivo principal de un manipulador es obtener poder y control sobre su víctima. A menudo, las personas manipuladas se sienten confundidas, inseguras y dependientes de su manipulador. Es importante estar alerta ante estas señales de manipulación para proteger nuestra salud emocional y bienestar.1
Fases de una relación manipuladora:
La fase de idealización (o fase de luna de miel): Al inicio de la relación, el manipulador suele mostrarse encantador, atento y dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar a su víctima. Esta etapa, conocida como “love bombing”, tiene como objetivo ganarse la confianza y el afecto de la otra persona.2
La fase de aislamiento: Una vez que la víctima se ha encariñado con el manipulador, este comienza a aislarla de sus amigos y familiares. Esto se logra criticando a sus seres queridos, sembrando dudas sobre sus lealtades o simplemente limitando sus oportunidades de socializar.2
La devaluación: En esta fase, el manipulador comienza a criticar y menospreciar a la víctima, haciéndola sentir insegura y poco valiosa. Las críticas pueden ser directas o indirectas, y suelen estar dirigidas a la autoestima de la víctima.2
El ciclo de abuso: La relación se convierte en un ciclo de abuso en el que se alternan períodos de tensión y calma. El manipulador puede alternar entre ser encantador y abusivo para mantener a la víctima enganchada en la relación.2
¿Cuáles son algunos de los tipos de manipulación más representativas en las relaciones humanas?
Existen muchas formas de manipulación, pero es importante que la víctima detecte estos comportamientos y logre poner límites que le ayuden a mantener su estabilidad, felicidad y salud mental.
Te mencionamos algunas de ellas. Si te sientes identificado(a), te invitamos a acudir con alguien de confianza y con un experto en salud mental, quien podrá ayudarte a reconocer patrones que podrían estar impidiéndote salir de un círculo de relaciones manipuladoras.
- Gaslighting. Hacer que la víctima dude de su propia realidad, manipulando situaciones y haciéndola cuestionar sus recuerdos, percepciones y sanidad mental, por lo que la persona se sentirá vulnerable y dispuesta a confiar en quien pueda guiarle.1,2
- Triangulación. Incluir a una tercera persona en una disputa para dividir y conquistar; la persona manipuladora acercara alguien que sabe que estará de su lado, sembrando así la discordia y aislando a la víctima.2
- Proyección El (la) manipulador (a) atribuye sus propios complejos, sentimientos negativos, pensamientos no deseados o defectos a la víctima, culpándola de sus propios problemas e inseguridades.1,2
- Control. Manipular y controlar todos los aspectos de la vida de la víctima, desde cuánto gasta o puede ganar, qué ropa usar, donde ir y hasta las sus relaciones sociales.2
- Insultos y descalificaciones. Se utilizan palabras hirientes y se menosprecia a la víctima para herir su autoestima y de esta forma poder imponer el control.1,2
- Generalizaciones. Aplicar estereotipos negativos a la víctima o a grupos a los que pertenece para justificar un trato injusto sobre la víctima o sobre personas a su alrededor.2
- Cambiar las reglas del juego. Modificar constantemente las expectativas y las reglas de la relación para mantener a la víctima desorientada y dependiente, además le crea inseguridad para hacerla sentir poco capaz de conseguir el éxito por sí mismo (a).2
- Love bombing. Abrumar a la víctima con afecto y atención al principio de la relación para luego retirarlo como forma de castigo, dejando a la víctima esperando la siguiente “recompensa”.1,2
- El trato silencioso. Ignorar a la víctima, cortando cualquier tipos de comunicación como forma de castigo o para evitar conversaciones difíciles.2
- Pasivo-agresivo. Expresar el descontento de forma indirecta, a través de sarcasmo, comentarios hirientes o sabotaje, pero disfrazados de “buena voluntad” o de “querer salvar a la víctima de una desilusión mayor.1,2
- Menospreciar los logros. Desvalorizar los logros de la víctima para mantenerla en una posición de inferioridad y codependencia con su agresor (a).2
- Tratar a la víctima como un niño. Controlar las decisiones de la víctima y tratarla como si fuera incapaz de cuidarse a sí misma, comparándola con alguien débil y dependiente, como un niño (a).2
- Culpar a la víctima. Hacer que la víctima se sienta culpable y merecedor (a) del maltrato que sufre, justificando así el comportamiento abusivo.2
- Amenazas y coerción. Utilizar amenazas para controlar a la víctima y obligarla a hacer lo que el manipulador desea.2

¿Por qué las personas manipulan?
La manipulación es un patrón de comportamiento que busca controlar a otros a través de tácticas sutiles y a menudo engañosas. Pero, ¿qué lleva a una persona a manipular? Detrás de estas acciones, a menudo se esconden profundas inseguridades y necesidades no satisfechas.3
La búsqueda de poder y control es una de las principales motivaciones detrás de la manipulación. Las personas manipuladoras a menudo sienten una necesidad abrumadora de controlar situaciones y personas. Esta necesidad puede surgir de:
- Experiencias traumáticas: Eventos traumáticos en la infancia, como el abuso o la negligencia, pueden generar en una persona una profunda inseguridad y la necesidad de controlar su entorno para sentirse segura.3
- Baja autoestima: Las personas con baja autoestima pueden recurrir a la manipulación para sentirse superiores y aumentar su valor propio.3
- Miedo a la vulnerabilidad: El miedo a ser herido o abandonado puede llevar a una persona a manipular a los demás para evitar la intimidad y el compromiso.3
Además del deseo de control, existen otros factores pueden motivar a una persona a manipular, por ejemplo:3
- Necesidad de atención: Algunas personas manipulan a los demás para llamar la atención y sentirse importantes.
- Deseo de venganza: Pueden manipular a otros para vengarse de las heridas del pasado.
- Falta de empatía: Los manipuladores a menudo carecen de empatía y no pueden ponerse en el lugar de los demás.
En Grupo Punto de Partida contamos con profesionales en salud mental que pueden acompañarte; recordándote lo valioso (a) que eres como individuo y que mereces ser respetado (a) y valorado (a).4
Si esta información fue útil, te invitamos a conocernos y seguir cuidando tu salud emocional.
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si se abusa de la manipulación o tú eres víctima de manipulación?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Web MD. Signs of Manipulation. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.webmd.com/mental-health/signs-manipulation
- Choosing therapy. 17 Manipulation Tactics Abusers Use. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.choosingtherapy.com/manipulation-tactics/
- Psychology today. Why do people manipulate. Use. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://www.psychologytoday.com/intl/blog/stress-fracture/202206/why-do-people-manipulate
- Grupo Punto de Partida. 10 consejos para ejercer el autocuidado emocional. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/09/27/10-consejos-para-el-autocuidado/