La silenciosa depresión en hombres: ¿Cómo podemos ayudar?

Culturalmente, a muchos hombres se les ha enseñado a reprimir sus emociones o no mostrarlas tan a menudo, esto puede atraerles serios problemas físicos y mentales, como la depresión. Si no es tratada apropiadamente o se mantiene durante mucho tiempo sin un diagnóstico apropiado puede agravarse.1

En comparación con las mujeres, la depresión masculina es menos reconocida y/o atendida en pocas ocasiones comparada con la población de mujeres, por esto se han incrementado los esfuerzos para apoyarles a identificar las señales y pedir ayuda.1

En este blog exploraremos qué es la depresión, señalaremos algunos signos importantes para identificar a los pacientes que requieren ayuda y lo que podemos hacer para evitar caer en estigmas, facilitando así el camino hacia la recuperación de quienes sufren depresión.1

¿Qué es la depresión o cómo se siente estar deprimido?

Según la National Institute of Mental Health la depresión se entiende como la sensación constante de tristeza o de tener los ánimos muy “bajos” sin la intención de realizar las tareas incluso más sencillas y cotidianas.1

Generalmente, la tristeza puede desaparecer en unos días: la persona vuelve a sentirse animada, a disfrutar de sus rutinas y de sus actividades diarias. Pero cuando el tiempo pasa y simplemente no es posible ver la luz, comienza a entrar en depresión, lo que la pone en riesgo de padecer diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas o dolor crónico.1

Algunos de las clasificaciones de la depresión reconocidas hasta ahora, son las siguientes:1

Depresión mayor. Se pierde el interés y los ánimos; puede extenderse más allá de dos semanas e interfiere con las actividades diarias.1

Depresión persistente. Los síntomas son más leves; sin embargo, la duración de los estos puede sobrepasar los 2 años.1

Depresión estacional. Llega con ciertas estaciones, generalmente los signos comienzan al final del otoño e inicio del invierno y se va al comenzar la primavera o el verano.1

Depresión psicótica. Es la forma más agresiva de la depresión, pues el paciente presenta alucinaciones o una realidad alterada.1

Trastorno bipolar. Cuando hay una diagnóstico de bipolaridad, existe la alternancia de periodos eufóricos y periodos depresivos.1

¿Realmente a los hombres les cuesta más aceptar que están deprimidos? ¿Cómo podemos saber que un hombre sufre depresión?

Como mencionamos antes, muchos hombres pueden no saber que están deprimidos. Por esta razón, es necesario señalarles los síntomas e incluso invitarlos a buscar ayuda profesional con un experto en salud mental, en caso de ser necesario.2

Algunas de las características más prominentes durante la depresión son los siguientes:2

1.- Anhedonia. Significa perder la capacidad de disfrutar de las cosas que antes resultaban placenteras. Un hombre puede dejar de sentir interés por salir con amigos, practicar deportes o incluso compartir tiempo con su familia.1

Esto no se debe a falta de voluntad, sino a que la depresión altera los procesos cerebrales relacionados con el placer y la motivación. Desde fuera, puede parecer apatía o desinterés, pero en realidad es un reflejo del profundo malestar emocional que experimentan.1

2.- Sensación o percepción de inutilidad. Muchos hombres en depresión se sienten poco valiosos, especialmente porque la sociedad les ha inculcado la idea de que deben ser proveedores, fuertes y capaces de resolverlo todo.2 

Cuando no cumplen con esas expectativas no solo afecta su autoestima, sino que también puede convertirse en un obstáculo para pedir ayuda, ya que creen que admitir debilidad es “fracasar”.2

3.- Culpa o vergüenza. Pueden sentirse culpables por no rendir en el trabajo, por no estar presentes en su familia o incluso por “ser una carga” para los demás. A esto se suma la vergüenza de mostrar vulnerabilidad, lo que los lleva a ocultar sus emociones o a disfrazarlas con enojo o aislamiento.2 

4.- Comen en exceso o muy poco. La relación con la comida también se ve alterada. Algunos hombres deprimidos comen en exceso buscando consuelo momentáneo en los alimentos, mientras que otros pierden el apetito por completo y apenas prueban un bocado durante el día.2 

5.- Fatiga constante. Es otro de los síntomas que más golpea a los hombres con depresión. No se trata de estar cansado después de un día largo, sino de un agotamiento profundo que no mejora con descanso. Este cansancio físico y mental hace que actividades cotidianas, como levantarse de la cama, trabajar o simplemente conversar, se sientan como un enorme esfuerzo.2 

6.- Cambios en los patrones de sueño. Algunos hombres sufren insomnio, dando vueltas en la cama sin poder descansar, mientras que otros pueden dormir demasiado como una forma de escapar de la realidad. Ninguna de las dos situaciones es saludable: el insomnio aumenta la irritabilidad y la dificultad para concentrarse, y dormir en exceso refuerza la apatía y aislamiento.2

¿Cómo podemos ayudar a un familiar o ser querido del sexo masculino que vive en depresión?

Ofrece apoyo, comprensión y paciencia. El primer paso para acompañar a un hombre en depresión es brindarle un espacio seguro donde pueda sentirse escuchado sin juicios. Tu comprensión puede marcar la diferencia, sé paciente si no quiere hablar en un primer momento, respeta sus tiempos y recuérdale, con gestos sencillos, que no está solo en lo que está viviendo.1

Anímalo a realizar actividades, por muy sencillas que sean. No se trata de obligarlo a hacer grandes cambios, sino de motivarle a dar pequeños pasos. Puede ser salir a caminar, preparar juntos una comida o escuchar música. Estas actividades, aunque parezcan mínimas, ayudan a romper el ciclo de aislamiento que suele acompañar a la depresión.1 

Ayuda a que siga el tratamiento indicado por un médico. Si ya está bajo tratamiento, tu apoyo puede ser crucial para que lo cumpla de manera adecuada. Recordarle la importancia de tomar la medicación a tiempo o de aplicar las recomendaciones médicas puede evitar recaídas. Lo esencial es no hacerlo desde la crítica, sino desde el cuidado.1

Acércalo a sus citas con los profesionales de la salud de ser necesario. La depresión puede hacer que un hombre pierda la motivación para acudir a sus citas médicas o terapias. Aquí es donde puedes tenderle la mano: ofrecerte a acompañarlo, llevarlo en coche o simplemente recordarle la fecha de sus consultas.1

¿Qué podemos hacer como sociedad para combatir la depresión masculina?

Como sociedad tenemos una responsabilidad para el bienestar no solo de los hombres, sino de la salud mental en general, a continuación mencionamos algunas ideas para crear una sociedad más consciente de la importancia del bienestar emocional.3

1.- Desestigmatizar y normalizar el cuidado de la salud mental.  Con pasos pequeños, hemos avanzado poco a poco hacia la normalización del cuidado de la salud mental y de visitar un consultorio psicológico o psiquiátrico sin verlo con vergüenza.3

2.- Redefinir la masculinidad. La masculinidad tóxica aún existe, y depende de nosotros aceptar que pueden llorar y sentirse vulnerables; las películas cada vez muestran más a protagonistas humanos y no héroes de acción sin debilidades.3 

3.- Acceso temprano y equitativo. Tanto hombres y mujeres por igual deben de ser atendidos, exigir más espacios para la salud mental para todos sin excepción es importante en cada región de nuestro país.3

4.- Acciones coordinadas. Cada órgano (sociedad, gobierno, empresas, etc.) debe de participar para crear políticas y facilidades que promuevan la salud mental masculina.3

En Grupo Punto de Partida atendemos cada caso con suma importancia y de forma personalizada, ya que cada paciente es diferente y tiene necesidades específicas. Al comprender el entorno e historia personal de cada uno, se brinda un diagnóstico certero y un tratamiento que realmente tratará los síntomas. ¡Visítanos!

Depresión

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen depresión?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic ¡aquí!

Referencias:

  1. NIH. Depression Booklet. [Internet]. 2024. [Consultado en septiembre 2025]. Disponible en:  https://www.nimh.nih.gov/sites/default/files/health/publications/depression/depression.pdf 
  2. Aguayo F. Male depression and its symptoms: A qualitative study with Chilean adult men. Salud Colectiva. 2022;18:e3946. [Internet]. [Consultado en septiembre 2025]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/scol/2022.v18/e3942/en 
  3. Grupo Punto de Partida Blog. Importancia de la salud mental en los hombres. [Internet]. [Consultado en septiembre 2025]. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/12/13/salud-mental-en-los-hombres/ 

 

Share the Post:

Related Posts