Pacientes con TDAH y sus relaciones con personas neurotípicas

Los pacientes con TDAH pasan muchas dificultades al adaptarse a un mundo que está diseñado en contra de su falta de enfoque por hiperactividad y dinamismo; lo que puede generar estrés y ansiedad al intentar encajar en el molde para el cual, su mente juega en contra. 

Dentro del espectro de esta neurodivergencia existen personas que pueden llevar una vida relativamente normal, son funcionales, y esto puede ser gracias a que han encontrado la manera de convertir en una ventaja las características del TDAH.

Con esto no queremos demeritar el esfuerzo que hacen los pacientes para poder cumplir con las exigencias de sus rutinas, pero sí queremos reconocer su habilidad de adaptarse, crear nuevas soluciones, comprender su entorno y los sentimiento de los demás para lograr sus metas a pesar de que todo parezca ir en su contra.

En este blog queremos hablar sobre la convivencia de las personas con TDAH con personas neurotípicas y su entorno; además de las ventajas que las pacientes han detectado del mismo trastorno.

¿Cómo se relaciona el TDAH con las personas neurotípicas?

Para cualquier persona con neurodivergencias se debe llevar un proceso de adaptación, pero también su familia, amigos y colegas. Cuando los síntomas se manejan desde la infancia es un poco más sencillo comprender la situación del paciente, ya que pueden proporcionar un panorama más amplio debido a su posible permanencia genética.1

Las relaciones a veces pueden ser caóticas, al existir contradicciones entre ambas partes, pues mientras el paciente siente que es señalado y criticado, los demás pueden sentir que son ignorados o no tomados en cuenta por el paciente.1

Un sentimiento de soledad y rechazo puede estar presente, además de tener la necesidad de cambiar de compañía, de amigos o pareja sin una justificación aparente, más allá del aburrimiento de la rutina que se puedan llegar a tener con estas personas.1

Mientras los demás tienen la percepción de que el paciente neurodivergente mantiene preferencias o consideraciones debido a su condición, se puede llegar a generar inconformidad dentro del ambiente escolar o  profesional en el que se desenvuelven.1

La acumulación de estos roces con las personas a su alrededor y discusiones constantes pueden dañar la autoestima del paciente, ya que desde su perspectiva no puede comprender que los demás no acepten su lógica, aunque pueda estar equivocada.1

La terapia y la medicación han logrado mejoras considerables en pacientes y en la forma en la que se relacionan con su entorno. La comprensión de ambas partes puede ser un inicio de una oportunidad para el paciente de explotar todo su potencial.1

Ventajas de relacionarse con pacientes con TDAH 

El objetivo de recibir ayuda profesional es llegar a comprender cómo es posible usar los síntomas o problemas generados por el trastorno como una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal.2

A continuación mencionamos algunas ventajas que pueden surgir para los pacientes con TDAH, algunos pacientes difieren, pero el objetivo es dar a conocer que es posible para ellos y usar los síntomas a su favor.2

1.- Exceso de energía. Una de las características más comunes en los pacientes es que no se quedan quietos, esto lejos de ser un problema, también puede traducirse en energía para lograr cualquier meta brindándoles un motor que los impulsa a actuar, a explorar y a insistir cuando otros se rinden.2 

En ambientes que requieren movimiento, dinamismo o multitareas, esta cualidad puede marcar la diferencia.2

2.- Hiperfoco que puede también ser dirigida hacia actividades no placenteras. Aunque se asocia al TDAH con la falta de atención, muchas personas con este diagnóstico pueden entrar en estados de hiperfoco: una concentración intensa y sostenida en una tarea cuando logran encontrarle un propósito.2 

Este súper poder puede ser increíblemente útil en trabajos creativos, de resolución de problemas o de largo plazo.2

3.- Creatividad. El pensamiento no lineal es la capacidad de hacer conexiones inusuales, aunado al gusto por lo novedoso, convierten a muchos pacientes en personas altamente creativas que son demandadas en muchas áreas laborales o simplemente en la vida diaria.2

Una persona que no se rinde puede llegar a lograr muchas cosas que se propone mientras otras aceptan las cosas como son.2

4.- Habilidad en solución de problemas. Dentro de la neurodivergencia está la habilidad de pensar “fuera de la caja”, es decir, donde otros ven un problema, ellos ven una oportunidad.2

5.- Apertura de mente. Muchas personas con este diagnóstico tienen una apertura mental natural que les permite explorar nuevas ideas, entender diferentes puntos de vista y adaptarse a contextos cambiantes con mayor facilidad.2

6.- Personalidad sociable. Muchos pacientes con TDAH desarrollan habilidades sociales destacadas, ya sea por su energía contagiosa, su empatía o su forma espontánea de relacionarse. Son personas que saben conectar, entusiasmar y mantener conversaciones vivas e interesantes.2

7.- Curiosidad. Al estar acostumbrados a divagar, los pacientes con TDAH suelen hacerse preguntas poco convencionales que en muchas ocasiones, resultan en diálogos profundos que resuelven conflictos que surgen en su mente, sobre el entorno que les rodea.2

8.- Resiliencia. Vivir con este diagnóstico no es fácil; requiere enfrentar malentendidos, críticas y múltiples intentos fallidos, pero también forja en muchas personas una resiliencia especial: la capacidad de levantarse una y otra vez, de volver a intentarlo, de seguir adelante incluso cuando todo parece ir  en su contra.2

9.- Tolerancia y empatía. Haber sido “el diferente” de la clase o del grupo les permite a muchas pacientes desarrollar una empatía natural hacia otras personas diversas. Suelen ser más comprensivos con quienes piensan, sienten o actúan distinto.2 

Esa capacidad de incluir y aceptar es un valor humano infravalorado y de crear vínculos profundos, une y fortalece relaciones.2

10.- Impulso para realizar tareas en momentos difíciles y lograr metas. En la mente de alguien con TDAH todo es un torbellino, por lo que muchas personas están habituadas a entrar en el “modo supervivencia”. 2

A pesar de las dificultades que pueden simbolizar los signos del TDAH, el apoyo que puede recibir el paciente de la familia y amigos ayuda a que los síntomas no afecten su vida, también eliminar los estigmas permite una mejor adaptación.3 

En Grupo Punto de Partida mostramos a los pacientes formas de manejar las consecuencias negativas a su favor y cómo pueden lograr sus metas. ¿Tu o alguien querido podría beneficiarse de esta información? ¡Visítanos!3

Relacionada

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienes TDAH y se han presentado dificultades en las relaciones interpersonales?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.2021

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Koi P, et al. Born which Way? ADHD, Situational Self-Control, and Responsibility. Neuroethics. 2021;14(1):205–218. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s12152-020-09439-3
  2. Chang Z, et al. Risks and benefits of ADHD medication on behavioral and neuropsychiatric outcomes: a qualitative review of pharmacoepidemiology studies using linked prescription databases. Biol Psychiatry. 2019;86(5):335–343. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6697582/pdf/nihms-1527164.pdf 
  3. Grupo Punto de Partida Blog. ¿Qué es el TDAH y qué estigmas lo rodean? [Internet]. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2025/07/14/que-es-tdah-y-sus-estigmas/ 
Share the Post:

Related Posts