Manejo de los síntomas con TDAH y depresión 

Una de las principales comorbilidades del TDAH es la depresión, lo que ha puesto en el ojo de la comunidad médica cada uno de los casos debido a las importantes consecuencias que representa la combinación de ambos trastornos, pues significa un riesgo potencial para la población mexicana de entre 18 y 69 años.1

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (Consame) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), en coordinación con las instituciones estatales de salud mental, ha establecido como prioridad social y académica, el autocuidado y atención de la salud mental.2 

Esto tiene como objetivo brindar herramientas a los jóvenes para cuidar de su salud mental como un eje del bienestar. Entre uno de los objetivos más prioritarios es la reducción del estrés, ansiedad y sobre todo, la depresión, antes que derive en adicción hacia una sustancia o el desarrollo de ideaciones suicidas.2  

En este blog abordamos las diferencias entre tristeza y depresión, cuáles son los posibles causas de la depresión, cuáles son los algunos signos depresivos en pacientes con TDAH y finalmente los tratamientos más comunes para estos dos trastornos.

¿Hay alguna diferencia entre tristeza y depresión? ¿Cómo reconocerlos?

Ambas situaciones pueden ser confundidas por la similitud de los síntomas, sin embargo, la tristeza generada por algún acontecimiento dura generalmente un par de semanas como máximo y permite a los pacientes realizar sus actividades sin mayor complicación a pesar de no estar animados y gradualmente regresan a sentirse tranquilos.3

En cambio, la depresión puede durar semanas, meses e incluso años y le cuesta mucho al paciente lograr realizar las tareas más simples o cotidianas como vestirse, bañarse, comer e incluso caminar.3

La depresión tiene diversas causas, pero lo más común en cada caso es la incapacidad de reconocer y controlar emociones complejas como la ansiedad, la culpa y la vergüenza lo que les impiden disfrutar la vida en sus momentos más básicos, pero lo más preocupante es que si no se atienden, pueden llegar a perder el interés en vivir desencadenando ideaciones suicidas.3

¿Cómo se desglosa el trastorno depresivo?3

  • Trastorno depresivo mayor. Dura cerca de 2 semanas mínimo e interfiere con la capacidad para realizar las tareas diarias.
  • Trastorno depresivo persistente. Ha durado más de dos años el trastorno pero el paciente puede realizar sus actividades sin problema.
  • Trastorno depresivo inducido por sustancias o medicamentos. Es generada por sustancias, lo que requiere un abordaje distinto.
  • Trastorno depresivo debido a una enfermedad. Al perder la salud el paciente se vuelve apático sobre la vida.

¿Cómo se relacionan los síntomas del TDAH en pacientes deprimidos?

A pesar que el TDAH es reconocido por mantener activos a los pacientes, la depresión o el cuadro depresivo, como comorbilidad puede generar que parezca más aletargado o bien sin ánimos de realizar actividades que generalmente disfrutaba.4,5

Presentamos algunas variables que pueden identificar signos depresivos en pacientes con TDAH; recuerden que esto no sustituye un diagnóstico, se recomienda la valoración y revisión de un especialista en salud mental para que pueda determinar el mejor tratamiento, en caso de ser necesario.4,5

1.- Siente tristeza la mayor parte del tiempo o casi todo el día, lo que interviene en sus actividades.4

2.- Tiene inseguridad sobre sus capacidades y piensa que nada puede salir bien o maneja una actitud pesimista.5

3.- Muestra signos de anhedonia (sensación de que nada puede ser causa de júbilo o motivación).4

4.- Existe la percepción de que es una mala persona por no controlar su enojo.5

5.- Están a la expectativa de que habrá una tragedia o catástrofe sin buscar lógicamente señales de lo contrario.5

6.- Su autoestima es muy pobre o inexistente, con un fuerte rechazo a su persona.5

7.- Son automáticamente culpables de todo lo malo que pasa a su alrededor, no analizan realmente el entorno.5

8.- Han desarrollado conductas suicidas o están pensando en terminar con su vida.5

9.-  Socializar es una tortura, prefieren estar aislados incluso de amigos y familia.4

10.-  No pueden concentrarse en nada y su mente divaga todo el tiempo.4

11.-  El deseo sexual se ve afectado por su impulsividad.5

12.- Durante la noche no pueden dormir y si logran dormir despiertan igual o más agotados de cuando se fueron a dormir.4

Terapias sugeridas para ayudar a superar los síntomas en pacientes con TDAH y depresión 

Tanto el TDAH como la depresión requieren soluciones multidisciplinarias, es decir, profesionales en salud mental, médicos generales y en algunos casos, nutriólogos. En Grupo Punto de Partida nos especializamos en tratar estos trastornos a través de medicamentos especializados y la atención continua hospitalaria.6

El éxito en la recuperación de los pacientes es gracias al seguimiento de cada caso y el entendimiento de sus necesidades emocionales, desglosamos lo que significan cada alternativa y cómo ayudan a los pacientes:1

1.- Medicamentos. El tratamiento farmacológico puede ser una herramienta importante para aliviar los síntomas tanto del TDAH como la depresión mayor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En algunos casos, los profesionales de salud mental optan por una combinación de medicamentos que ayudan a reducir la impulsividad y a mantener la concentración junto a un antidepresivo.1

Por ejemplo, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), junto con estimulantes o no estimulantes para el TDAH. La elección del medicamento dependerá de la intensidad de los síntomas, la historia clínica del paciente y cómo ha respondido a tratamientos anteriores.1 

Es importante recordar que el proceso puede requerir ajustes y un seguimiento cercano por parte de los médicos y terapeutas, ya que cada persona reacciona de forma distinta a los fármacos.1

2.- Hospitalización. Se considera cuando hay un riesgo importante para la seguridad del paciente, como pensamientos suicidas persistentes, deterioro importante de las funciones motoras o cualquier otro escenario en donde los síntomas del TDAH o depresión impiden la autosuficiencia del paciente.1

En un entorno hospitalario, el paciente recibe atención intensiva, monitoreo constante y acceso a un equipo multidisciplinario que puede ajustar el tratamiento con mayor rapidez y precisión, según se necesite.1 

Para muchos pacientes, este paso puede ser el inicio de una recuperación más sólida y sostenida, especialmente cuando el tratamiento ambulatorio no ha sido suficiente. La hospitalización no debe verse como un fracaso, sino como un recurso disponible cuando se necesita un apoyo más intensivo.1

En Grupo Punto de partida buscamos seguirnos preparándonos para atender a nuestros pacientes con la tecnología más adecuada y actual, evolucionando y entendiendo cada vez mejor estos trastornos. ¡Visítanos!

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si hay sospecha de que esté sufriendo por un TCA?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Powell V, et al. ADHD in adults with recurrent depression. Journal of Affective Disorders. 2021;295:1153-1160.  Disponible en: https://www.pure.ed.ac.uk/ws/portalfiles/portal/238818020/1_s2.0_S0165032721009691_main.pdf 
  2. Segob. En México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión.  [Internet]. Consultado en julio 2025. [Internet]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/008-en-mexico-3-6-millones-de-personas-adultas-padecen-depresion 
  3. Grupo Punto de Partida Blog. Depresión en la tercera edad.  [Internet]. Consultado en julio 2025. [Internet]. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/11/08/5-signos-de-depresion-en-vejez/
  4. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Síntomas de déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2827/4683 
  5. Mayer J, et al. Depressive symptoms in youth with ADHD: the role of impairments in cognitive emotion regulation. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00406-022-01382-z?utm_source=chatgpt.com#Sec4
  6. Grupo Punto de Partida Blog. Dudas más frecuentes del uso de esketamina en pacientes con depresión. [Internet]. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2025/02/24/esketamina-dudas-resueltas/ 
Síntomas
Share the Post:

Related Posts