¿Si tengo depresión, puedo desarrollar algún TCA?

Es complicado definir un origen específico para un trastorno de la conducta alimentaria (TCA); sin embargo, podemos afirmar que la depresión es un factor que puede favorecer que los síntomas del TCA continúen e incluso, empeoren.

La depresión provoca ciertos cambios de humor con los que el (la) paciente puede tener dificultad para manejarlos y, en consecuencia, se inclinan por ciertas conductas lesivas como comer en exceso hasta el punto de que el estómago rechaza el alimento, dejar de comer por prolongados espacios de tiempo o desechar los alimentos del estómago antes de ser procesados.1

En varios casos la falta de autoestima y de apetito forma parte de los síntomas referidos en pacientes con depresión y trastorno de la conducta alimentaria, lo que nos ayuda a crear una relación con estos.1 

En este blog queremos explicar las similitudes entre los síntomas de la depresión y los TCA y cómo manejar la depresión antes de que se desarrolle un problema alimenticio como consecuencia de un intento de conciliar las emociones  negativas y la autoestima debilitada.1

¿Cuáles son los síntomas o señales más comunes de una depresión derivada de un TCA?

En varias ocasiones se ha detectado que la depresión y los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) caminan de la mano. A veces, los síntomas son poco visibles o notables hasta que es muy tarde; aquí mostramos algunas de las señales más comunes.2

Consideramos necesario señalar que únicamente un profesional de la salud mental puede dictaminar un diagnóstico de una TCA, por lo que lo siguiente solo son observaciones comparativas entre los síntomas de un trastorno de la conducta alimentaria con rasgos depresivos.2

Si se llega a identificar alguno de los síntomas, lo más recomendable es acudir por ayuda profesional para iniciar un proceso de recuperación mediante terapia y tratamientos.2

1.- Fatiga. Cansancio persistente y falta de energía que no mejora con el descanso son síntomas prominentes. Estos síntomas hacen que las tareas diarias parezcan abrumadoras, afectando la motivación para cuidar de uno mismo, lo que puede influir en los patrones de alimentación.2

2.- Pérdida de peso sin explicación aparente puede ser una bandera roja. Aunque la depresión a menudo se asocia con cambios en el apetito, una disminución notable en el peso puede indicar que la relación con la comida se ha vuelto disfuncional, posiblemente hacia la restricción.2

3.- Altibajos en el estado de ánimo. Los cambios de humor son característicos. Esto incluye una marcada irritabilidad, sentimientos profundos de tristeza que no desaparecen y una persistente sensación de vacío. Estas alteraciones emocionales llevan a la persona a buscar control o consuelo en la comida, o a dejar de comer como una forma de castigo.2

4.- Cambios en el apetito. Se observan alteraciones notables en el apetito. Esto puede manifestarse como una pérdida total del interés por la comida (anorexia asociada a la depresión) o, por el contrario, un aumento del apetito y la búsqueda de consuelo a través de la ingesta (alimentación emocional o por atracón).2

5.- Imagen corporal negativa. Las personas pueden sentirse más insatisfechas con su cuerpo, percibiendo defectos que no son reales o magnificando aquellos que sí existen. Esta distorsión puede alimentar comportamientos restrictivos o compensatorios para intentar “mejorar” su apariencia o “mantener” un ideal de belleza imposible.2

6.- Baja autoestima. Es un síntoma central. Los sentimientos de poco valor, vergüenza o culpa pueden llevar a la persona a creer que no merece cuidarse o a consumir la comida necesaria como una forma de auto-castigo. La búsqueda de “perfección” en el cuerpo puede convertirse en un intento desesperado por elevar un sentido de valía personal.2

7.- Aislamiento social. Evitar acudir a actividades sociales y el contacto con amigos o familiares es común en pacientes con depresión. La persona puede sentirse demasiado abrumada, avergonzada o apática para interactuar y las situaciones que involucran comida se vuelven especialmente estresantes, contribuyendo al aislamiento.2

8.- Cargar con culpa por algo que no corresponde al paciente. Experimentar una culpa desproporcionada o inapropiada es otra señal. Sentirse culpables por cosas mínimas, incluyendo el hecho de comer, lo que refuerza los patrones restrictivos o los ciclos de atracón y purga.2

9.- Alteraciones del sueño. Los problemas para dormir adecuadamente son muy frecuentes. Esto puede incluir dificultad para conciliar el sueño (insomnio), despertarse muchas veces durante la noche o dormir demasiado (hipersomnia). Las alteraciones del sueño afectan el estado de ánimo y la energía, creando un círculo vicioso con los otros síntomas que pueden llevar a la restricción alimentaria.2

¿Cómo un paciente puede manejar los signos de la depresión antes de desarrollar un TCA y cómo pueden apoyar su familia y amigos?

Comprendemos que la situación cuando hay un paciente depresivo con tendencias a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria es complicada y puede llegar a superar a las personas más persistentes y resilientes.3

Sin embargo no están solos (as) ya que existen clínicas especializadas como Grupo Punto de Partida que pueden apoyarles a través de profesionales altamente especializados en trastornos de la conducta alimentaria y cuadros depresivos, tecnología y tratamientos actualizados.3

Si tú has sido diagnosticado con TCA y depresión, te damos las siguientes recomendaciones:3 

  • Aprender lo más posible sobre depresión, ansiedad, desórdenes alimenticios y cómo conviven.
  • Desarrollar un plan de salud mental con tu médico de confianza.
  • Acudir con tu médico, en caso de que existan síntomas depresivos o malos hábitos alimenticios.
  • Apóyate de tu familia y amigos para seguir el plan de tratamiento recomendado por tu médico de salud mental.
  • Aprende técnicas de relajación. 
  • Involúcrate en tu comunidad y causas sociales dentro de tus posibilidades.
  • Mantén un plan de actividad física de la mano con tu médico.
  • Evita el uso de alcohol, tabaco y cafeína.

 

Depresión

¿Cómo un familiar puede apoyar en la recuperación de un paciente?3

  • Cuida de tu salud, de esta forma será posible ayudar al paciente.
  • Documéntate sobre desórdenes alimenticios y sus síntomas para reconocerlos y apoyar.
  • Anima al paciente a ir con un profesional de la salud mental para recibir ayuda y si lo requieres también acude tú. 
  • Apoya en hacer recordatorios para que el paciente tome sus medicamentos y se apegue al tratamiento.
  • Intenta hacer cosas con el paciente que ambos disfruten.
 

Grupo Punto de Partida tiene el reconocimiento en la comunidad médica gracias al esfuerzo de muchos profesionales de la salud y al trato humano que los pacientes reciben en la clínica, y recuerda que ante cualquier adversidad ¡Estamos contigo!, visítanos.4

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si están en un cuadro depresivo con tendencias a un TCA?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Eating disorder hope. Depression and eating disorders . [Internet]. Consultado en junio 2025. Disponible en: https://www.eatingdisorderhope.com/treatment-for-eating-disorders/co-occurring-dual-diagnosis/depression
  2. Healthline. What’s the Relationship Between Anorexia and Depression? . [Internet]. Consultado en junio 2025. Disponible en: https://www.healthline.com/health/depression/whats-the-relationship-between-anorexia-and-depression#symptom-overlap
  3. NEDC. Eating disorders, anxiety and depression. [Internet]. Consultado en junio 2025. Disponible en: https://nedc.com.au/assets/NEDC-Resources/Collaborative-Resources/NEDC-Beyond-Blue-Fact-Sheet-Comorbid-EDs-anxiety-and-depression.pdf?2025061904
  4. Grupo Punto de partida blog. ¿Por qué es importante el soporte familiar durante la recuperación en depresión? [Internet]. Consultado en junio 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2025/01/06/soporte-familiar-depresion/ 
Share the Post:

Related Posts