Dentro de las distintas formas de atención psicológica, la terapia familiar busca mejorar las relaciones entre cada uno de los miembros y en el transcurso ayudar a cada uno a descubrir algo sobre sí mismo que cambie las dinámicas que están afectando la armonía en el hogar.
El objetivo para quienes deciden tomar este tipo de terapia es abrir la comunicación, ya que pueden existir muchos motivos por los cuales se busca a uno o varios especialistas; por lo que también se han diseñado distintos tipos de ejecutar una sesión para una familia en particular.
En este blog mencionaremos qué es una terapia familiar, cómo se lleva a cabo una sesión; algunos de los motivos (más no exclusivos) por lo que una familia podría necesitar ir a terapia y beneficios de tomar terapia en familia.
¿Qué es la terapia familiar?
Este tipo de terapia ayuda a las personas en una relación cercana como la familiar, a expresar, explorar pensamientos y emociones que causan dolor o son difíciles de comprender en un espacio seguro y bajo la guía de un(a) profesional.1
Además permite entender las experiencias y puntos de vista de los otros miembros de la familia sobre el tema o temas a tratar durante las sesiones, lo que abre la posibilidad de llegar a un acuerdo y entendimiento sobre los cambios en las dinámicas para mejorar las relaciones familiares.1
¿Cuáles son los tipos de terapia más comunes?
Aún podrían desarrollarse más estilos de terapia familiar que se adapten a las necesidades de cada familia y miembros únicos. Algunos de los más reconocidos por sus aportaciones son los siguientes:2
Terapia Familiar Funcional (FFT): Este tipo de terapia se usa con frecuencia para ayudar a familias con niños que presentan problemas de comportamiento. La FFT evalúa cómo la dinámica familiar contribuye a las conductas problemáticas del niño, buscando mejorar la comunicación, las habilidades de crianza y el refuerzo positivo dentro de la familia.2
Terapia de Pareja/Consejería Matrimonial: Esta terapia involucra directamente a la pareja. Los terapeutas de familia y matrimonio licenciados (LMFT) están especializados en ayudar a las parejas a identificar y resolver sus conflictos.2
Terapia Familiar Estratégica: Es un enfoque de terapia familiar de corta duración que se enfoca en generar cambios positivos en la estructura y el comportamiento del entorno familiar.2
Terapia Familiar Estructural: Este tipo de terapia analiza las relaciones internas, los límites y las jerarquías dentro de la unidad familiar (su estructura). Se centra en las interacciones directas entre los miembros de la familia como la vía principal para lograr cambios positivos. La idea central es que, con la guía de un terapeuta, las familias descubrirán sus propias alternativas a sus patrones problemáticos de relación.2
Terapia Familiar Sistémica: El pilar de la terapia familiar sistémica es considerar los problemas de la familia dentro de los diversos contextos en los que viven. Por ejemplo, el terapeuta analizará cómo un miembro de la familia se desenvuelve como pareja, como padre/madre y como hijo/a de sus propios padres.2
El contexto también incluye aspectos culturales, religiosos, políticos y el estatus socioeconómico, ya que esta perspectiva considera que el contexto tiene la mayor importancia para el desarrollo psicológico y el bienestar emocional.2

¿En qué casos puede ser útil la terapia familiar?
Existen y existirán más casos, sin embargo, dentro de las más comunes podemos mencionar las siguientes y explicar cómo mejora la dinámica familiar ante un determinado problema.3
Dificultades de los padres para educar a sus hijos. La crianza es un desafío constante, a menudo los padres no tienen las herramientas necesarias para guiar a sus hijos; esto puede generar problemas de disciplina, sensación de inseguridad en los niños y agotamiento o frustración al no saber cómo manejar ciertas conductas.3
La terapia familiar ofrece herramientas y estrategias para establecer límites claros, mejorar la comunicación y fomentar un ambiente familiar más armonioso, ayudando a los padres a sentirse más competentes y seguros en su rol.3
Dificultades de comunicación entre los miembros del núcleo, especialmente durante la adolescencia. La terapia puede ayudar a crear una comunicación más efectiva para evitar tensiones y malentendidos dentro de la familia.3
Durante la adolescencia, una etapa de grandes cambios donde los jóvenes buscan mayor independencia y a menudo se sienten incomprendidos. Cuando los miembros de la familia no logran expresarse, se acumulan resentimientos que afectan el bienestar de todos.3
Problemas entre los padres. (También se sugiere recurrir a una terapia de pareja). Las desavenencias o conflictos no resueltos entre los padres tienen un impacto directo en la dinámica familiar y el bienestar de los hijos.3
Estas tensiones pueden crear un ambiente inestable en el hogar. En estos casos, la terapia de pareja suele ser un recurso fundamental. Aborda las raíces de los conflictos maritales y ayuda a los padres a reconstruir la relación, lo que a su vez beneficia a toda la estructura familiar.3
Dificultad para vivir en soledad, después de la jubilación. La depresión en la tercera edad es muy común, sobre todo si la persona es muy activa y está acostumbrada a ser autosuficiente y en un momento reducir esta libertad al envejecer.3
En este caso puede ser útil para ayudar a los miembros a manejar estas transiciones, encontrar un nuevo propósito y fortalecer los lazos familiares para que la soledad no se convierta en aislamiento.3
Dificultad para superar un evento traumático como una muerte, accidente, abuso, separación. Las familias pueden enfrentar eventos que dejan una profunda huella, como la muerte de un ser querido, un accidente grave, situaciones de abuso o una separación.3
Superar un trauma de esta magnitud es un proceso complejo que puede afectar a cada miembro de manera diferente, generando dolor, shock, negación o ira.3
Episodios relacionados con la intimidación escolar, los trastornos alimentarios, la depresión en la adolescencia, los trastornos de abuso de sustancias o a internet. Estas situaciones no solo afectan al individuo que las padece, sino que repercuten en todo el sistema familiar, generando preocupación, estrés y, a menudo, cambios en la dinámica.3
La terapia familiar aborda estos problemas de manera integral, proporcionando herramientas para que la familia entienda y apoye al miembro afectado.3
Es importante que todos los miembros de la familia estén de acuerdo en que se lleve a cabo el proceso terapéutico y que participen en las sesiones y que tengan el compromiso de llevar a cabo los acuerdos a los que se lleguen.
En Grupo Punto de Partida, buscamos apoyar a quienes necesitan apoyo en el campo de la salud mental. ¡Conócenos!
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si requieren herramientas para manejar conflictos que afectan las relaciones familiares debido a problemas de salud mental?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Oxford health. CAMHS family therapy and consultation. [Internet] Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.oxfordhealth.nhs.uk/wp-content/uploads/2014/08/CY-052.14-CAMHS-family-therapy-and-consultation1.pdf
- Cleveland Clinic. Family therapy. [Internet] Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/24454-family-therapy
- Top Doctors. ¿Qué es la terapia familiar? [Internet] Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/terapia-familiar/