El uso de sustancias puede deberse por múltiples razones, entre ellas, el entorno social, la presión de grupo, el deseo de experimentar sensaciones nuevas o incluso como una forma de enfrentar el estrés, la ansiedad o el dolor emocional. Sin embargo, en muchos casos, las personas que abusan del uso de sustancias como un mecanismo de escape, sin ser plenamente conscientes de sus efectos pueden desarrollar ciertos trastornos mentales o exacerbar los síntomas de los ya existentes.
En este blog, profundizaremos en cómo el consumo de ciertas sustancias se relaciona con la aparición de ciertos síntomas vinculados a trastornos mentales, cómo poder detectarlos y evitar que afecten la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué es el trastorno de abuso de sustancias?
Algunas sociedades médicas pueden diferir un poco, pero en general se refiere cuando existe un patrón inestable y poco saludable en la ingesta de cualquier sustancia que llega afectar la salud y la calidad de vida.1
Los pacientes buscan esa descarga de dopamina que hace que tu cerebro sienta placer mientras se está usando. Esto apoya la conducta en el abuso de dicha sustancia y dificulta la voluntad del paciente de dejarla.1
Algunas de las sustancias más usadas son las siguientes:1
Alcohol
Fármacos ansiolíticos y sedantes
Cafeína
Cannabis
Alucinógenos (incluyendo el LSD, la fenciclidina y la psilocibina)
Inhalantes
Opiáceos (incluyendo el fentanilo, la morfina y la oxicodona)
Estimulantes (incluyendo las anfetaminas y la cocaína)
Tabaco
Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de abuso habituales)
1.- La sustancia es consumida en cantidades mayores y por más tiempo a lo estipulado, en el caso de que esté siendo prescrita para un síntoma en particular.1
2.- Sentir un deseo intenso de consumir la sustancia en cualquier momento y cualquier lugar.1
3.- Haber experimentado intentos fallidos de dejar la sustancia sin éxito.1
4.- Invertir tiempo y esfuerzo en obtener y consumir la sustancia.1
5.- Tener dificultad en cumplir con las obligaciones por estar bajo los efectos del uso o privación de la sustancia.1
6.- Se perpetúa el uso de la sustancia a pesar de que esté generando problemas en sus relaciones.1
7.- A pesar del peligro inminente para la salud, se continúa el uso de la sustancia.1
8.- El paciente se aísla de amigos y familia evitando ir a reuniones o realizar otras actividades por usar la sustancia.1
9.- Existe cierta tolerancia hacia la sustancia, lo que genera un aumento en su consumo.1
10.- Los signos de abstinencia son peores, por ello el paciente desea seguir consumiendo más para evitar el sufrimiento.1
¿Cuáles son los factores por los cuáles el uso de sustancias puede desatar síntomas de un trastorno mental?
Cuando nos enfrentamos a un trastorno de abuso de sustancias, una pregunta frecuente es: ¿Cómo llegamos a este punto? La respuesta puede variar dependiendo del contexto y de la historia de cada paciente.2
Algunas de las causas más constantes, relacionadas al consumo de sustancias y trastornos mentales, son los siguientes:2
La progresión del consumo y el riesgo de trastorno. Muchas personas inician el consumo de sustancias por curiosidad, luego lo hacen de forma ocasional y, en algunos casos, esto escala a un uso intensivo que puede llevar a desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.2
Este camino es complejo y no se comprende del todo, ya que depende de la intrincada interacción entre la sustancia en sí, la persona que la consume y el entorno en el que se encuentra.2
Factores de la sustancia y su poder adictivo. No todas las sustancias tienen el mismo potencial para generar un trastorno. Su capacidad adictiva varía según cómo se consume (si se inhala o se inyecta), la intensidad con la que estimula el centro de recompensa del cerebro, la rapidez con la que actúa y su habilidad para causar tolerancia.2
Además, aquellas sustancias que son legales o fácilmente accesibles, como el alcohol y el tabaco, suelen ser las primeras en probarse. A medida que el consumo avanza, la percepción del riesgo disminuye, lo que a menudo lleva a aumentar la dosis o a probar otras sustancias.2
El rol del individuo en la susceptibilidad. Ciertas características inherentes al usuario pueden aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias. Asimismo, diversas circunstancias y trastornos coexistentes elevan el riesgo, por ejemplo, quienes experimentan tristeza, angustia emocional o aislamiento social a menudo encuentran un alivio temporal en las drogas, lo que puede escalar a un consumo problemático.2
Las personas con otros trastornos mentales, como ansiedad o depresión, tienen un riesgo aún mayor de desarrollar un trastorno por uso de sustancias. Incluso individuos con dolor crónico, que requieren opioides para su sufrimiento, pueden desarrollar adicción con el tiempo, aunque en muchos de estos casos, otros tratamientos no logran aliviar adecuadamente su dolor.2
La influencia crucial del entorno. Los factores culturales y sociales desempeñan un papel determinante en el inicio y la continuación del consumo de sustancias, así como en las recaídas. La presencia de consumo de drogas en el círculo familiar o de amigos eleva significativamente la probabilidad de que una persona se inicie en el uso.2
También, la sociedad en general, a través de los medios de comunicación, contribuye a la expectativa de que los fármacos y las sustancias, sin regulación alguna, son la solución para cualquier tipo de malestar.2

¿Existen terapias especializadas para el tratamiento del abuso de sustancias con diagnóstico de algún trastorno mental?
Como hemos visto ciertas sustancias empeoran síntomas ya presentes de algunos trastornos mentales, a continuación mencionamos algunas alternativas de terapias que pueden ayudar a estos pacientes:3
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta es una forma de terapia conversacional diseñada para enseñar a las personas a manejar situaciones difíciles. Lo logra ayudándolas a cuestionar pensamientos ilógicos y a modificar conductas problemáticas.3
Terapia Dialéctico-Conductual (TDC). Incorpora principios para estar consciente y atentos al momento presente. La TDC también provee herramientas para regular emociones intensas, reducir comportamientos autodestructivos.3
Tratamiento Asertivo Comunitario (ACT). Se trata de un modelo de cuidado de salud mental basado en la comunidad que enfatiza el alcance directo a los pacientes en su entorno y un enfoque de tratamiento altamente individualizado.3
Comunidades Terapéuticas (CT). La base de Grupo Punto de Partida, es un tipo común de tratamiento residencial de mediano a largo plazo, que se enfoca en ayudar a las personas a desarrollar nuevos valores, actitudes y comportamientos que sean más saludables y constructivos.3
Manejo de Contingencias (MC). Sus principios se basan en reforzar conductas saludables ofreciendo vales o recompensas por comportamientos deseados, incentivando así la adherencia al tratamiento.3
En el caso de que existan pacientes en edad adolescente, se pueden sugerir las siguientes terapias:3
Terapia Familiar Estratégica Breve (BSFT). Esta terapia se concentra en las interacciones familiares que se cree que mantienen o empeoran los trastornos por uso de sustancias en adolescentes y otros problemas de comportamiento asociados.3
Terapia Familiar Multidimensional (MDFT). Trabaja con la familia en su conjunto para abordar de forma simultánea múltiples problemas de comportamiento en adolescentes que interactúan entre sí, como el consumo de sustancias, trastornos mentales, dificultades escolares y delincuencia.3
Terapia Multisistémica (MST): Se dirige a los factores clave vinculados con conductas antisociales graves en niños y adolescentes que sufren trastornos por uso de sustancias.3
En Grupo Punto de Partida nos importa encontrar la base que causa este trastorno por abuso de sustancias y qué alternativas tenemos para ayudar a los pacientes, nuestra meta es devolver la calma, estabilidad y felicidad a los pacientes y sus familias. ¡Escríbenos!
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presentan síntomas de algún trastorno mental debido al consumo de sustancias?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Cleveland Clinic. Substance Use Disorder. [Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16652-drug-addiction-substance-use-disorder-sud
- MDS Manuals. Trastornos por el uso de sustancias. [Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-relacionados-con-sustancias/trastornos-por-el-uso-de-sustancias#Trastornos-mentales-inducidos-por-sustancias_v73503306_es
- NIMH. Substance Use and co-ocurring mental disorders. [Internet]. Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/substance-use-and-mental-health