Bipolaridad y autolesiones, ¿por qué sucede?

El control de las emociones es un desafío complejo, especialmente para los pacientes psiquiátricos, como aquellos que padecen trastorno bipolar con tendencia a las autolesiones.

En este blog, hablaremos específicamente sobre las autolesiones en pacientes con trastorno bipolar; se considera un grupo vulnerable debido a las características de esta condición.

Nuestro objetivo es comprender cómo podemos apoyar a los pacientes bipolares y prevenir la autolesión, tanto en los periodos depresivos como en los episodios de euforia, donde también pueden presentar conductas de riesgo.

¿Qué es el trastorno bipolar?

Quienes han sido diagnosticados (as) con este trastorno presentan cambios de humor que van desde la depresión que incapacita, hasta la euforia que puede llevar a conductas que la persona no haría en un estado neutral.1

Dentro de los síntomas más comunes se encuentran: ansiedad, enojo llevado al extremo, frustración, exceso de autoconfianza y sensación de falsa grandeza. Este trastorno en particular pueden llevar a conductas riesgosas como el consumo de alcohol, drogas o a conductas sexuales inseguras; incrementando cuando el paciente ha sido víctima de abuso o ha experimentado alguna experiencia traumática.1

¿Cuáles son algunos signos que debemos tomar en cuenta para evitar autolesiones o autodestrucción en pacientes con trastorno bipolar?

Es importante determinar la posibilidad de ejecutar autolesiones en pacientes con trastorno bipolar durante una fase depresiva y observar que su comportamiento no escale a más; además de asegurar la toma de medicamentos que forman parte del tratamiento.1

Aquí hemos preparado una pequeña lista de signos que indican una intención de  autolesionarse e incluso llegar a atentar contra su vida:

  1. Mencionan constantemente el suicidio. El momento en que dejarán de vivir está muy presente en el paciente. Quizá no lo mencionen directamente, pero mencionan el suicidio o preguntar a alguien qué opina sobre el tema, es su forma de buscar ayuda o intentar ser escuchado (a) por otros.1
  2. Hacen comentarios poco favorables sobre su persona. La baja autoestima y la autocrítica constante son comunes en pacientes bipolares. Los comentarios negativos sobre sí mismos, como “soy un fracaso” o “no valgo nada”, pueden ser una señal de que están luchando con sentimientos de desesperanza y pueden estar en riesgo de autolesionarse.1
  3. Imaginan una realidad en donde no nacieron. Este tipo de pensamiento refleja un profundo deseo de escapar del dolor emocional, estar en un momento y lugar donde no existen las emociones extremas ni sus consecuencias.1 
  4. La depresión empeora. Un incremento en la intensidad de los síntomas depresivos, como la tristeza profunda, la falta de energía y la pérdida de interés en las actividades, puede aumentar el riesgo de autolesiones. La desesperación y el dolor emocional pueden llevar a los (las) pacientes a buscar alivio a través de la autolesión.1
  5. Pasa de estar muy triste a estar relativamente calmado (a). Un cambio repentino de un estado emocional agitado a uno de calma puede ser una señal de alerta. A veces, esta calma indica que el paciente ha tomado la decisión de autolesionarse o atentar contra su vida y siente una sensación de alivio al tener un plan.1
  6. Participar en actividades riesgosas: Los comportamientos impulsivos y arriesgados, como el consumo excesivo de alcohol o drogas, las relaciones sexuales de alto riesgo o la conducción imprudente, pueden ser una forma de autolesión indirecta. Estos comportamientos pueden ser una forma de buscar sensaciones fuertes o de castigarse a sí mismos.1
  7. Pierde interés en cosas que antes le daba placer: La pérdida de interés (anhedonia) en actividades placenteras es un síntoma común de la depresión bipolar. Cuando los (las) pacientes dejan de disfrutar de las cosas que antes les gustaban, puede ser una señal de que están experimentando un aumento en la desesperanza y el riesgo de autolesiones.1
  8. Busca cerrar ciclos o tratar de terminar ciertos pendientes: Los comportamientos como regalar posesiones valiosas, despedirse de personas importantes o hacer arreglos finales es considerado una alerta importante.1  Estos comportamientos pueden ser una forma de “cerrar asuntos pendientes” antes de intentar hacerse daño.1
  9. Acumular pastillas u objetos afilados: La posesión de medios letales, como medicamentos o armas, aumenta el riesgo de autolesiones. Los (las) pacientes bipolares que acumulan estos objetos pueden estar planeando usarlos para hacerse daño.1
Trastorno bipolar y TLP

Compartimos algunos consejos para mantener la salud mental de los (las) pacientes que viven con trastorno bipolar 

Es posible convivir con el trastorno bipolar y tener una calidad de vida alta; se requiere de apoyo y disciplina. Se puede lograr.2 

Tener una rutina regular. Al tener una mayor organización del tiempo y sus actividades, hay un mayor sentido de seguridad, lo que reduce el estrés. Recordemos que el estrés es un detonante importante de los síntomas del trastorno bipolar.2

Tener la sensación de control lleva a los (las) pacientes a sentirse útiles y productivos.2

Descansar lo necesario. Se recomienda dormir 8 horas para adultos y jóvenes con el objetivo de rendir un día de actividades y evitar el desgaste físico innecesario que puede llegar a empeorar los síntomas del trastorno bipolar.2

Comer saludablemente. Tener una dieta balanceada nos mantiene saludables, lo que se traduce en un mejor control de los síntomas del trastorno bipolar. Evita carnes rojas, grasas trans; sustituye por frutas frescas, vegetales, leguminosas, granos, pescado, soya, nueces y semillas.3

Hacer ejercicio regularmente. Al realizar ejercicio liberamos endorfinas, dopamina y serotonina; neurotransmisores que nos ayudan a lograr terminar las rutinas y a sentirnos satisfechos y relajados cuando terminamos.4

Para un (a) paciente bipolar esto puede ayudar a reducir los cambios de humor, controlando tanto la euforia, cómo la depresión que presentan estos pacientes.4

Evitar situaciones estresantes. Nuestro ritmo de vida difícilmente nos permite estar relajados o pensar un poco más en nuestras acciones o emociones; cuando tenemos la oportunidad de estar más enfocados, reducimos el estrés y la incertidumbre.2

Para un paciente bipolar, gestionar sus emociones es el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria, apoyándose de su médico, círculo familiar y social.2

No usar drogas. Ciertas drogas pueden tener efectos muy peligrosos en personas con trastorno bipolar, cómo potenciar la depresión o llevar al extremo la euforia que exponen al paciente a situaciones de riesgo.2

Quizá parezca obvio, pero las sustancias ilícitas no están siendo reguladas por ninguna autoridad sanitaria o médica, por lo que sus reacciones adversas en pacientes bipolares, más los que aún no están diagnosticados, puede ser impredecible.2

Dejar la nicotina. Además de ser nocivo para la salud pulmonar y cerebrovascular, el cigarro puede contener sustancias adictivas, que pueden llegar afectar más a los (las) pacientes bipolares; en efecto, un estudio muestra una prevalencia de hasta el doble de fumadores con trastorno bipolar a comparación de quienes no lo padecen.5

Preferir bebidas sin cafeína. La cafeína puede ser una bebida estimulante, que no se recomienda para quien tiene trastorno bipolar debido al riesgo de potenciar los síntomas.5

El trastorno bipolar puede ser tratado y es posible mantener los síntomas bajo control para que los (las) pacientes puedan tener una vida sin limitaciones y lo más plena posible.6,7

En Grupo Punto de Partida contamos con los recursos necesarios para que el trastorno bipolar no afecte la vida de ninguno de nuestros (tras) pacientes ¡Conócenos!6,7                            

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si padecen trastorno bipolar y además presentan conductas de autolesión?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. WEBMD. Bipolar disorder and self injury. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.webmd.com/bipolar-disorder/bipolar-disorder-self-injury
  2. NHS. Bipolar disorder. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en:  https://www.nhs.uk/mental-health/conditions/bipolar-disorder/ 
  3. WEBMD. Bipolar disorder and food to avoid. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.webmd.com/bipolar-disorder/bipolar-diet-foods-to-avoid 
  4. Mayo Clinic. Control del estrés. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://rb.gy/9ucu9x 
  5. NCBI. The Co-occurrence of Cigarette Smoking and Bipolar Disorder: Phenomenology and Treatment Considerations. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3729285/ 
  6. Grupo Punto de partida Blog. ¿Qué son las autolesiones, cómo se ejecutan y por qué suceden? [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2025/03/07/autolesiones-como-apoyar/ 
  7. Grupo Punto de partida Blog. ¿Cómo puedo saber si padezco trastorno bipolar? [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/03/27/padezco-trastorno-bipolar/ 
Share the Post:

Related Posts