Trastorno bipolar y trastorno límite de la personalidad, ¿cómo diferenciarlos? 

Las emociones y la conducta humana son extremadamente complejas y aún queda muchísimo por investigar en este campo. Incluso en trastornos que se consideran bien identificados, continúan detectándose similitudes, como ocurre con el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad, los cuales pueden llegar a confundirse entre sí.

En este blog explicaremos las características de ambos trastornos para que puedan ser diferenciados. Sin embargo, es importante recordar que es necesaria la evaluación de un profesional de la salud mental para definir un diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el trastorno bipolar (TB) y el trastorno límite de la personalidad (TLP)?

El trastorno bipolar se puede catalogar como un desorden del comportamiento con categoría de enfermedad que se caracteriza por cambios bruscos de humor debido a un desequilibrio en neurotransmisores.1

Fluctúan entre la manía y la depresión por intervalos y con variaciones en el tiempo entre una fase depresiva y una maníaca. Esto naturalmente afecta sus relaciones, productividad y funcionalidad.1

En nuestro país se estima que cerca de 3 millones de personas entre los 18 y 55 años padecen trastornos de bipolaridad y únicamente el 50% de los pacientes obtiene un tratamiento.2

La genética es una de las principales causas del trastorno bipolar. Si alguno de los padres presenta este trastorno, la descendencia tendrá un riesgo del 90% de contraerla en sus genes, pero únicamente el 30% podría desarrollarla.2

Dentro de sus síntomas se presentan:3

  • Euforia
  • Poca necesidad de dormir
  • Exagerada confianza y optimismo
  • Forma rápida de hablar, pensar o ambos
  • Conducta impulsiva
  • Ideas de grandiosidad
  • Irritabilidad
  • Fatiga
  • Sentimiento de culpa y poco valor personal
  • Dolores inexplicables o hipocondría
  • Ansiedad
  • Retracción social

Por otro lado, el trastorno límite de la personalidad destaca por fluctuaciones en su autoimagen, valores y tipo de relaciones; es decir, en comparación con el trastorno bipolar, no se limita únicamente a cambios de depresión y manía.1

Estos cambios se disparan por algún desacuerdo o conflicto con alguien durante las interacciones diarias, con una sobrerreacción a estas situaciones que pueden molestarlos.1

Es más probable que alguien con un trauma generado en la infancia desarrolle trastorno límite de la personalidad y otros problemas de salud mental como adicciones, desórdenes alimentarios y de imagen corporal aunados al TLP.1

Estos son síntomas que se presentan en la persona para este caso:3

  • No sabe qué rol u objetivo tiene en la vida.
  • Cambia frecuentemente de valores y forma de pensamiento.
  • Las cosas son llevadas al extremo: malas o buenas.
  • Conflictos con cualquier tipo de relación.
  • Autoimagen distorsionada.
  • Tendencias suicidas.
  • Autolesiones.
  • Intensos episodios de depresión, que a diferencia del TB dura solo un par de días.

 

¿Cuáles son las posibles causas en el trastorno bipolar (TB) y el trastorno límite de la personalidad (TLP)?

Ahora observaremos algunas de las causas más frecuentes, que varían de paciente a paciente según su historia familiar y personal, trayectoria clínica y hábitos.4

Comencemos con las 3 más importantes para el trastorno bipolar: 

Genética. Se considera que el trastorno bipolar posee un componente genético muy marcado, figurando entre las afecciones de salud mental con mayor heredabilidad. En otras palabras, la predisposición a desarrollar este trastorno puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes.4

Trauma y estrés. Tanto los traumas vividos durante la infancia como los eventos estresantes significativos a lo largo de la vida pueden estar asociados con el desarrollo del trastorno bipolar. Estas experiencias adversas podrían actuar como desencadenantes en individuos con predisposición genética.4

Diferencias cerebrales. Algunas investigaciones sugieren que podrían existir diferencias en la estructura y química del cerebro de las personas con trastorno bipolar; sin embargo, se requiere de mayor investigación para comprender a fondo esta relación.4

Para el trastorno límite de la personalidad tenemos las siguientes causas:

Abuso y trauma. El trastorno límite de la personalidad (TLP) muestra una fuerte asociación con vivencias de abuso y trauma durante la infancia. Factores como la falta de un apego materno seguro, el consumo de sustancias por parte de los padres y el abuso físico, emocional o sexual se encuentran vinculados al desarrollo del TLP. Estas experiencias tempranas pueden dejar una huella profunda en la forma en que una persona se relaciona consigo misma y con los demás.4

Diferencias cerebrales. Las personas con TLP pueden presentar diferencias en áreas del cerebro que se encargan de la regulación emocional. Esto podría explicar la intensidad y la inestabilidad de las emociones que experimentan, así como su dificultad para controlarlas.4

Genética. Las investigaciones sugieren que el TLP podría tener un componente genético, ya que al tener un familiar cercano con este trastorno podría aumentar el riesgo de que la persona también lo desarrolle.4

Podemos observar que las causas de ambos trastornos son muy similares, pero tienen un trasfondo y forma de comenzar diferente; por ejemplo: observamos que en TB la genética tiene un papel protagónico, mientras que en el TLP es el abuso.4

Trastorno bipolar y TLP

Trastorno bipolar o trastorno límite de personalidad, ¿cómo diferenciarlos por sus características?

Calidad. Si bien ambos trastornos involucran fluctuaciones en el estado de ánimo, la naturaleza de estas variaciones difiere notablemente. En el trastorno bipolar, los individuos tienden a experimentar episodios de manía, caracterizados por una euforia desbordante y una energía excesiva, alternados con episodios de depresión profunda, marcados por tristeza y apatía. En contraste, aquellos con trastorno límite de la personalidad experimentan un torbellino emocional caracterizado por un intenso sufrimiento, sentimientos de vacío, desesperación, ira, desesperanza y soledad.4

Tiempo. La duración de los cambios de humor también ofrece una pista para diferenciar estos trastornos. En el TLP, las fluctuaciones emocionales suelen ser de corta duración, a menudo solo dura unas horas. Por otro lado, en el trastorno bipolar, los episodios de manía y depresión tienden a ser más prolongados, extendiéndose a lo largo de días o incluso semanas.4

Causa. El origen de los cambios de humor proporciona otra distinción importante. En el TLP, estos cambios suelen ser reactivos a factores estresantes del entorno, como conflictos interpersonales o situaciones de abandono percibido. En contraste, en el trastorno bipolar, los episodios de manía y depresión pueden surgir de manera espontánea, sin un desencadenante externo evidente.4

Grado. La intensidad de los cambios de humor también varía entre estos trastornos. En el TLP, las fluctuaciones emocionales rara vez alcanzan el nivel de euforia característico de la manía bipolar. Por lo general, los cambios oscilan entre sentirse molesto y sentirse bien, o de sentirse mal a sentirse normal. En cambio, en el trastorno bipolar es común observar cambios que van desde la depresión profunda hasta la euforia maníaca.4

En Grupo Punto de Partida queremos que vivas tu vida al máximo, nosotros podemos brindarte herramientas para controlar tus emociones y tomar las mejores decisiones. Recordemos que la forma en la que reaccionamos nos permite lograr ciertos objetivos que tenemos en mente.5

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar que padece trastorno bipolar y/o trastorno límite de la personalidad?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Web MD. Borderline Personality Disorder vs. Bipolar Disorder. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.webmd.com/mental-health/borderline-personality-disorder-bipolar-disorder 
  2. Segob. Se estima que en México tres millones de personas padecen trastorno bipolar. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://rb.gy/7u7w4u 
  3. Medical News today. What’s the difference between borderline personality disorder and bipolar disorder? [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/324375#symptoms-of-bpd 
  4. Very Well mind. Bipolar Disorder vs. BPD: What Are the Differences? [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.verywellmind.com/bipolar-and-borderline-personality-disorder-425418
  5. Grupo punto de partida Blogs. ¿Mi hijo (a) adolescente sufre de trastorno bipolar? [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/12/31/depresion-diferencias-sexos/
Share the Post:

Related Posts