¿Cómo es vivir con una persona con tendencias suicidas y qué papel juega la familia en su recuperación?
Cuando un ser querido dentro del núcleo familiar, expresa su deseo de terminar con su vida no solo es un golpe para la familia, sino también para todo el entorno. Una persona con tendencias suicidas necesita ser escuchado y comprendido para poder resolver las emociones que lo invaden antes de tomar una decisión definitiva.
En este blog queremos explicar, desde la perspectiva de una personas cuyo familiar ha atentado o intentado quitarse la vida, cómo puede manejar sus emociones y las de su familiar, además de ayudar al paciente que está tomando una complicada elección en su vida.
¿Cuáles son los síntomas visibles de alguien en depresión con tendencia suicida?
Pueden variar de persona a persona; sin embargo, como familiares debemos estar atentos con los siguientes signos de alguien que esté en depresión y pueda llegar atentar contra su vida.1
- Constante sensación de vacío, desesperanza y tristeza
- Arranques de ira o constante irritabilidad sin motivo aparente
- Anhedonia o pérdida del interés en lo que antes le daba placer
- Dormir mucho o muy poco
- Cansancio extremo
- Comer demasiado o privarse de alimentos
- Dolores que no tienen explicación como migrañas o dolor de espalda
- Ansiedad
- Lentitud de pensamiento y al hablar
- Sentimientos de culpa
- Dificultad para concentrarse
- Frecuente verbalización del deseo de dejar de vivir
- Regalar pertenencias preciadas
- Despedirse constantemente
¿Cuáles son algunos escenarios en los que podría ocurrir un intento de suicidio dentro del núcleo familiar?
En algunos casos la intención de terminar con la vida surge por factores que vive el paciente o experimenta en su alrededor; algunos de estos ejemplos a lo que debemos poner atención son los siguientes:2
Antecedentes de intentos de suicidio. Cuando un miembro de la familia ha intentado suicidarse en el pasado, el apoyo continuo se vuelve necesario. La familia puede crear un entorno seguro y de confianza donde la persona se sienta cómoda compartiendo sus pensamientos y sentimientos.2
Estar atentos a las señales de advertencia y buscar ayuda profesional de inmediato, si se detecta cualquier cambio en el comportamiento o en el estado de ánimo puede marcar la diferencia.2
Depresión u otros trastornos mentales. Todo lo mencionado son factores de riesgo importantes para considerar quitarse la vida. El entorno familiar necesita romper el estigma asociado con estos problemas y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.2
Dolor crónico. Como familiar, validar el dolor y las emociones de una persona con ideación suicida es fundamental para brindarle apoyo. Esto puede ayudarle a encontrar estrategias de afrontamiento efectivas, como tratamiento médico y terapias complementarias que mejoren su calidad de vida.2
Antecedentes familiares de consumo de sustancias. Tener antecedentes familiares de trastornos mentales o problemas de abuso de sustancias puede aumentar la vulnerabilidad al suicidio.2
Es importante crear un ambiente familiar de apoyo donde se fomente la comunicación abierta y la resolución de conflictos. En el caso que se detecten disfuncionalidades dentro del núcleo familiar, tener la voluntad de participar en terapias familiares puede fortalecer los lazos y resolver conflictos.2
Antecedentes familiares de suicidio. Es importante hablar abiertamente sobre el suicidio, compartir esperanza acompañando al paciente y buscar apoyo en grupos de sobrevivientes.2
No es conveniente volver tabú al familiar que ha muerto por suicidio o que lo haya intentando, ya que se etiqueta como algo potencialmente negativo hacia la persona.2
Exposición a violencia familiar, lo que incluye abuso físico o sexual. Este tipo de violencia y abuso puede dejar marcas más profundas y permanentes, sobre todo en la infancia, lo que podría aumentar el riesgo de suicidio.2
Si toda la familia reconoce que merecen una relación emocionalmente sana y respetuosa, es posible romper el silencio y combatir la fuente del abuso y buscar ayuda profesional para las víctimas.2
Para los adolescentes la casa debe ser un entorno seguro y de apoyo donde se sientan protegidos y escuchados.2
Liberación reciente de la prisión o la cárcel, brindando apoyo en la transición y fomentando la reinserción.
Las personas que han sido liberadas recientemente de prisión pueden enfrentar desafíos significativos. A través de la familia es posible ayudarle a encontrar vivienda, empleo y apoyo social.2

¿Cómo puede una persona con un familiar con tendencias suicidas mantener su salud física y mental para brindarle el mejor apoyo?
Quien está tomando el rol de cuidador de un familiar con tendencia o ideación suicida puede sentirse abrumado, quizá porque necesita tiempo propio, pero siente culpabilidad por desear alejarse un poco de la situación y que su familiar viera su entorno de forma más positiva.3
Es importante reconocer el apoyo y por eso dejamos algunos consejos para que el cuidador mantenga su salud física y mental, mientras apoya a su familiar.3
Resérvese un tiempo para cada día. Estar al pendiente de alguien que piensa o ha pensado en terminar con su vida es complicado, darse un momento para las necesidades propias es necesario para poder continuar apoyando.3
Escribir. Para algunos llevar un diario y registrar los sentimientos, pensamientos o recuerdos con el objetivo de hacer catarsis es saludable, se recomienda para quienes conviven con personas con tendencias suicidas y están apoyándolos.3
Hacer ejercicio. Esto además de liberar endorfinas y serotonina, al realizar ejercicio diariamente por lo menos 20 minutos, ayuda a la salud y al descanso.3
Reducir el estrés. La meditación, realizar tareas que nos gustan, platicar con personas queridas, modular la respiración, etc, son técnicas de relajación que nos permiten ver la vida de forma más optimista y tomar mejores decisiones para ayudar al paciente.3
Cuidar la salud. Cuando no hay salud no es posible cuidar de alguien más, al tomar esto en cuenta es necesario tratar de descansar lo suficiente y comer bien.3
No embotellar los sentimientos. Algunas personas introvertidas pueden llegar a tener dificultad al expresarse sobre cómo se sienten respecto a su familiar; sin embargo, hablar con alguien de confianza podría ayudarte a encontrar una solución. Si es complicado verbalizar las tendencias suicidas de un familiar con un amigo (a), un profesional te puede ayudar a brindar soluciones.3
No abuse de fármacos o de drogas procure no recurrir al alcohol o las drogas como una forma de aliviar la tensión. Si bien le pueden proporcionar alivio a corto plazo, impiden ver soluciones más saludables y constructivas que pueden ayudar en la salud mental del ser querido.3
Hablar del suicidio no es sencilllo, pero cuando verbalizamos nuestras emociones y las validamos, somos más fuertes para buscar la ayuda que necesitamos; si tú o algún familiar tienen tendencias suicidas, no están solos (as).4
En Grupo Punto de Partida contamos con herramientas que pueden ayudarte a recuperar el control de tu vida y tus emociones; hay más caminos, la depresión puede ser tratada. ¡Visítanos! 4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar tiene tendencias suicidas?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Mayo Clinic. Depression: Supporting a family member or friend. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/depression/in-depth/depression/art-20045943
- NIH. Preguntas frecuentes sobre suicidio. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio
- Agencia de evaluación sanitaria de tecnologías de Galicia. El día después del suicidio de un familiar allegado. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://consaludmental.org/publicaciones/Diadespuessuicidio.pdf
- Grupo Punto de Partida Blog. ¿Por qué alguien decide suicidarse? [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/09/27/suicidarse-7-razones-por-surge/