La vida transcurre, y depende del cristal con que se mire, en ocasiones estaremos muy animados y con el deseo de afrontar cualquier reto; pero en otras podremos sentir que el final está cerca. Nuestra autoestima o autoconcepto puede llegar a afectarnos en cómo vivimos nuestras experiencias y qué juicio de valor les otorgamos.
En este blog hablaremos sobre el término autoestima, y cómo determina nuestras decisiones, vivencias y la manera en la que podemos empezar a sanarla y fortalecerla, para poder llegar a tener relaciones más significativas.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es, en esencia, la opinión que tenemos de nosotros mismos. Es la forma en que nos valoramos, sumado a lo que nosotros creemos que los demás piensan de nosotros mismos.1
Cuando gozamos de una autoestima saludable, solemos sentirnos positivos acerca de nosotros mismos y de la vida en general. Esto nos permite afrontar mejor los altibajos que la vida nos presenta. Por otro lado, cuando nuestra autoestima es baja, tendemos a vernos pequeños y a percibir nuestra vida desde una perspectiva más negativa y crítica.1
¿Qué causa la baja autoestima?
La baja autoestima a menudo se origina desde la infancia. Nuestros profesores, amigos, hermanos, padres e incluso los medios de comunicación nos envían mensajes que nos hacen cuestionarnos a nosotros mismos.1
Por alguna razón, el mensaje de que no somos lo suficientemente buenos es el que se queda grabado en nosotros. Tal vez nos resulte difícil cumplir con las expectativas de los demás, o con las nuestras. El estrés y los acontecimientos difíciles de la vida, como una enfermedad grave o un duelo, pueden tener un efecto negativo en la autoestima.1
La personalidad también puede influir. Algunas personas son más propensas al pensamiento negativo, mientras que otras se fijan estándares imposibles de alcanzar.1
¿Cuáles son las cualidades de las personas con una autoestima saludable?1
- Se creen merecedores de poder alcanzar el triunfo, felicidad y bienestar
- Son amables y generosos (as)
- Son capaces de hacer sentir amados a los que están en su alrededor
- Buscan el bienestar general, en lugar de sólo beneficiarse ellos mismos (as)
- Se sienten cómodos (as) cuando se rodean de personas emocionalmente sanas
- No tienen la necesidad de probar si son suficientemente buenos (as)
- Tienen claro hacia dónde quieren ir y cómo llegar a ello
- Confían en sus capacidades y trabajan en sus defectos
- Están abiertos a la crítica constructiva y a mejorar
- Tienen congruencia entre lo que dicen y hacen
- Manejan sus emociones de manera eficiente frente a dificultades
¿Cuáles son los pilares de la autoestima?
Respeto. El respeto propio es la base de una autoestima saludable, implica establecer límites claros, defender tus necesidades y valores, y no permitir que otros los sobrepasen.2
Asimismo, también hay respeto hacia los demás; cuando hay respeto, podemos ver el valor propio y el de los otros, de esta forma se crea la armonía.2
Autoaceptación. Significa abrazar las imperfecciones, reconocer que cometer errores es parte del ser humano y aprender a perdonarnos. Cuando te aceptas, liberas la carga de la autocrítica constante y abres la posibilidad de crecer y evolucionar.2
La autoaceptación permite valorar, pulir fortalezas y trabajar en nuestras debilidades, sin dejar que estas últimas definan nuestro valor.2
Autoevaluación. La autoevaluación constructiva es una herramienta poderosa para el crecimiento personal, ya que analiza las acciones y decisiones con honestidad y objetividad, identificando áreas de mejora y permite observar los logros.2
Esto ayuda a reconocer los límites para poder superarlos, establecer metas realistas y tomar mejores decisiones, fortaleciendo la confianza en uno (a) mismo (a).2
Autoconcepto: El autoconcepto es la narrativa que te cuentas sobre ti mismo considerando la suma de tus creencias, valores y percepciones.2
Un autoconcepto positivo te impulsa a perseguir tus sueños, superar los obstáculos, adaptarte a los cambios y aprender de nuevas experiencias.2
Autoconocimiento. El autoconocimiento es como una brújula que te guía en la vida, cuando te conoces a ti mismo, puedes tomar decisiones que estén alineadas con tus valores y metas.2
El autoconocimiento te permite identificar tus fortalezas y debilidades, y te ayuda a desarrollar estrategias para afrontar los desafíos.2

Estos son algunos consejos para cuidar de tu autoestima
Practicar la autocompasión. La amabilidad hacia uno mismo implica cultivar un diálogo interno positivo, reconocer que la perfección es inalcanzable y que los errores son parte de ser humano y que nos permite aprender.3
Es necesario permitirse momentos de descanso y recuperación sin culpa, sustituir la autocrítica por la autocompasión, como si se tratara de un amigo. Celebrar los logros, por pequeños que sean, y reconocer el esfuerzo invertido.3
Cultivar la gratitud. La gratitud se convierte en un hábito transformador. Llevar un diario de gratitud para registrar las pequeñas cosas buenas del día. Reflexionar sobre las lecciones aprendidas de los desafíos, convirtiéndolos en oportunidades de crecimiento.3
Buscar el lado positivo de las situaciones, incluso las más difíciles. Expresar gratitud hacia uno mismo por los logros y la resiliencia demostrada.3
Construir una red de apoyo. Las relaciones significativas son esenciales para la autoestima, cuando buscamos personas que comparten valores positivos es más sencillo que esa relación prospere y ambas partes puedan ofrecer apoyo incondicional.3
Es importante también cultivar la empatía, compartir inquietudes y celebrar logros con quienes brindan aliento y comprensión.3
Buscar apoyo profesional
La terapia se convierte en un espacio seguro para explorar patrones de pensamiento y comportamiento. Un terapeuta es un guía en la identificación de creencias limitantes y en el desarrollo de estrategias de afrontamiento.3
A través de explorar el pasado para comprender el presente, con la finalidad de construir un futuro más positivo, así es como la terapia proporciona herramientas para el autoconocimiento y la autogestión.3
Aceptar desafíos
Salir de la zona de confort implica enfrentar miedos y superar obstáculos. Cada desafío superado refuerza la confianza en las propias capacidades. Celebrar los pequeños logros como victorias personales. Aprender a ver los fracasos como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Desarrollar la resiliencia para afrontar la adversidad.3
Priorizar el bienestar
El autocuidado debe ser parte de la rutina diaria; establecer rutinas de sueño, alimentación y ejercicio que promuevan la salud física y mental.3
Asimismo, dedicar tiempo a actividades que generen placer y relajación, practicar la atención plena para conectar con el presente, reducir el estrés y aprender a establecer límites saludables en el trabajo y en las relaciones.3
El tener un autoconcepto positivo no sólo nos permite ser amables con los demás, sino con nosotros mismos también; imaginemos cómo sería nuestra sociedad si todos brindáramos amabilidad. La visión de GPDP es crear conciencia sobre la salud mental y brindar herramientas de salud y bienestar emocional. ¡Conoce lo que GPDP puede hacer por ti! 4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si sienten que no pueden tener éxito en sus objetivos personales debido a su autoestima lastimada?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias :
- NHS. Raising low self-esteem. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://www.nhs.uk/mental-health/self-help/tips-and-support/raise-low-self-esteem/
- UNAM. Diplomado de desarrollo de habilidades directivas [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://www.campus-virtual.mineria.unam.mx/Mineria/Diplomados/DHabilidades/Documentos/M2T2_PDF.pdf
- Mind. How can I improve my self-esteem? [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://www.mind.org.uk/information-support/types-of-mental-health-problems/self-esteem/tips-to-improve-your-self-esteem/
- Grupo Punto de Partida. 10 consejos para ejercer el autocuidado emocional. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/09/27/10-consejos-para-el-autocuidado/