¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno mental común que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, vacío y pérdida de interés en las actividades que antes disfrutabas. A diferencia de los altibajos emocionales normales, la depresión puede interferir significativamente en tu vida diaria, afectando tus relaciones, tu trabajo y tu bienestar general.1 Las mujeres tienen un mayor riesgo de experimentar depresión que los hombres. Además, eventos estresantes como la pérdida de un ser querido, problemas financieros o enfermedades crónicas pueden aumentar la probabilidad de desarrollar este trastorno.1 Si te sientes constantemente triste, irritable o sin energía, es posible que estés experimentando depresión. Este trastorno puede manifestarse de diferentes maneras, desde dificultad para concentrarse hasta cambios en el apetito y el sueño.1 Es importante recordar que la depresión no es un signo de debilidad, sino una enfermedad que requiere tratamiento. Al igual que cualquier otra enfermedad, la depresión puede ser manejada y superada con la ayuda adecuada.1 Se considera que a nivel mundial 280 millones de personas viven con depresión, el 5.7% son adultos mayores y el 10% son mujeres embarazadas o que han dado a luz recientemente.1 Esto es alarmante, por lo que se ha buscado acercar el apoyo en salud mental a quienes más lo necesitan.1
¿Cuáles pueden ser las principales diferencias entre la depresión femenina y masculina?
Estadísticamente, las mujeres son entre 1.5 y 3 veces más propensas a sufrir depresión o a tener este diagnóstico.2
En el caso particular de las mujeres, la depresión puede surgir por estas causas:
Fluctuaciones hormonales. Los cambios naturales en los niveles hormonales a lo largo de la vida de una mujer pueden afectar su estado de ánimo.2
Estos cambios hormonales pueden ocurrir durante la menstruación, el embarazo, el parto, la menopausia y al usar métodos anticonceptivos hormonales.2
Embarazo y parto. Los cambios hormonales durante el embarazo y después del parto son especialmente significativos y pueden desencadenar cambios de humor, ansiedad y, en algunos casos, depresión posparto.2
Menstruación. Las fluctuaciones de estrógeno y progesterona antes de la menstruación, pueden provocar síntomas premenstruales que incluyen irritabilidad, tristeza y cambios de humor.2
Menopausia. La disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia puede causar sofocos, trastornos del sueño y cambios de humor, aumentando el riesgo de depresión.2
Efectos secundarios de anticonceptivos y terapia hormonal. En algunas mujeres algunos métodos anticonceptivos hormonales y terapias de reemplazo hormonal pueden influir en el estado de ánimo y aumentar el riesgo de depresión.2
Dentro de los síntomas femeninos de depresión están los siguientes:
Sentimientos de culpa. Es común que las personas con depresión se culpen a sí mismas por situaciones que están fuera de su control.2
Sensación de inutilidad. La autoestima se ve muy afectada y muchas personas sienten que no valen nada o que son una carga para los demás.2
Pérdida de esperanza. El futuro se percibe como oscuro y sin salida, lo que genera un profundo sentimiento de desesperanza.2
Incapacidad para disfrutar. Las actividades que antes proporcionaban placer ahora parecen vacías y sin sentido.2
Cambios de humor frecuentes. Los estados de ánimo pueden fluctuar rápidamente, pasando de la tristeza profunda a la irritabilidad o la ansiedad.2
Autocrítica excesiva. Las personas con depresión tienden a criticarse a sí mismas de manera constante y severa.2
Pérdida de control. Se puede experimentar una sensación de falta de control sobre los pensamientos, emociones y acciones.2
Llanto frecuente. Incluso por motivos aparentemente triviales, el llanto puede ser una manifestación común de la tristeza profunda.2
Cambios en el apetito. Tanto la pérdida de apetito como el aumento del apetito son síntomas frecuentes de la depresión.2
Pensamientos suicidas. En casos graves, la depresión puede llevar a pensamientos de autolesión o suicidio.2
Dolor físico. Además de los síntomas emocionales, la depresión puede manifestarse con dolores físicos inexplicables, como dolores de cabeza o malestar general.2
Fatiga y falta de energía. La fatiga crónica es un síntoma común, incluso después de dormir lo suficiente.2
Por su parte, los hombres presentan los siguientes síntomas:
Ira e irritabilidad. Sentimientos de frustración y enojo que pueden surgir con facilidad, incluso por situaciones pequeñas.2
Inquietud. Sensación de nerviosismo, dificultad para relajarse y necesidad constante de moverse.2
Patrones de pensamiento obsesivo-compulsivo. Pensamientos recurrentes y difíciles de controlar; pueden generar ansiedad.2
Problemas de memoria y concentración. Dificultad para recordar cosas y mantener la atención en tareas.2
Pensamientos acelerados. Mente que no para de dar vueltas con una sensación de abrumación.2
Consumo excesivo de alcohol o drogas. Como una forma de automedicarse o escapar de los sentimientos negativos.2
Comportamientos riesgosos. Tendencia a tomar decisiones impulsivas o peligrosas.2
Dolor en el pecho. Sensación de opresión o malestar en el pecho.2
Disfunción sexual. Problemas con la libido, la erección o el orgasmo.2
Problemas digestivos. Molestias estomacales, como náuseas, estreñimiento o diarrea.2
Palpitaciones. Sensación de que el corazón late con fuerza o irregularidad.2
Niveles bajos de testosterona. En hombres, esto puede contribuir a la fatiga, la pérdida de libido y otros síntomas.2
¿Qué tan peligrosa es la depresión no tratada?
La depresión no es sólo un estado emocional; tiene un impacto profundo en nuestra salud física, ya que las personas depresivas son más propensas a desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y problemas gastrointestinales.3
Estudios recientes han demostrado que pacientes con depresión que han sufrido un derrame cerebral o un ataque cardíaco enfrentan dificultades adicionales en su recuperación. Les resulta más complicado seguir las indicaciones médicas y adaptarse a los cambios que su enfermedad implica. Además, corren un mayor riesgo de fallecer en los primeros meses después de un ataque cardíaco.3
También están los trastornos del sueño, combinados con otros síntomas como la pérdida de interés en actividades placenteras (anhedonia), cambios en el apetito y sentimientos de desesperanza, lo cuál crea un círculo vicioso. La falta de sueño puede intensificar los sentimientos de tristeza y desesperanza, dificultando aún más el descanso.3
Dejar la depresión sin tratar puede tener consecuencias devastadoras para nuestra salud mental. Además de los síntomas ya conocidos como tristeza y pérdida de interés, la depresión no tratada puede llevar a pensamientos suicidas, dificultades en las relaciones personales, problemas en el trabajo o en los estudios y una disminución general de la calidad de vida.3
La depresión es un tema serio, lo cual debe ser tomado con la debida importancia; si sientes que tus emociones te sobrepasan queremos que sepas que estamos para ti; tenemos las herramientas necesarias. ¡Llámanos!4
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presentan síntomas de depresión?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- WHO. Depressive disorder. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/depression/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAmrS7BhBJEiwAei59i2SbEFvZNm_5Yy9EEIGp5HedxJXtZkNg-n1Wn6p7nvT9vUmnOXjVXhoCNbUQAvD_BwE
- Brains way. Depression in men VS women. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.brainsway.com/knowledge-center/depression-in-men-vs-depression-in-women/
- Web MD. Untreated depression. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.webmd.com/depression/untreated-depression-effects
- Grupo punto de partida blog. Ideación suicida en mujeres ¿Cómo prevenirla? [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/12/19/ideacion-suicida-en-mujeres/