¿Mi hijo (a) adolescente sufre de trastorno bipolar?

Para un (a) adolescente, dado que es una etapa de formación y descubrimiento emocional, los cambios bruscos de humor pueden ser comunes, lo que dificultará el diagnóstico de un trastorno como el bipolar.

En este blog buscamos dar a conocer las principales características que distinguen este trastorno para apoyar a los padres que puedan tener dudas sobre cómo ayudar a sus hijos (as).

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad que afecta a la forma en que nuestro cerebro regula las emociones. Las personas con trastorno bipolar experimentan cambios intensos y rápidos en su estado de ánimo que pueden durar días, semanas o incluso meses. Estos cambios pueden interferir significativamente en su vida diaria, sus relaciones y su trabajo.1

¿Cuáles son los estados emocionales por lo que un paciente bipolar fluctúa?2

La manía: Se manifiesta como una sensación de euforia exagerada con una energía desbordante que puede durar días o semanas. Las personas en un episodio maníaco suelen tener una autoestima inflada, ideas grandiosas, necesitan poco sueño, hablan de forma rápida y acelerada, también pueden tomar decisiones impulsivas y arriesgadas.2

La hipomanía: Es similar a la manía, pero de menor intensidad. Las personas con hipomanía pueden sentirse más creativas, productivas y sociales, pero también pueden experimentar irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios en los patrones de sueño.2

La depresión: Asociada al trastorno bipolar se caracteriza por sentimientos de tristeza profunda, pérdida de interés en actividades placenteras, cambios en el apetito y el sueño, dificultad para concentrarse y sentimientos de inutilidad o desesperanza.2

Los episodios mixtos: Son una combinación de síntomas maníacos y depresivos. Por ejemplo, una persona puede sentirse triste y ansiosa al mismo tiempo que tiene pensamientos acelerados y una energía inusual.2

Es importante destacar que los síntomas y la gravedad de cada episodio pueden variar de una persona a otra. Además, la frecuencia y duración de estos episodios también pueden diferir.2

¿Cuáles son los tipos de trastorno bipolar?

Existen dos tipos principales de trastorno bipolar:1

  • Bipolar I: Se caracteriza por episodios de manía, que son períodos de euforia extrema, energía excesiva, irritabilidad y pensamientos acelerados. Estos episodios suelen alternar con episodios de depresión profunda.
  • Bipolar II: En este tipo, los episodios de manía son menos intensos y se denominan hipomanía. Los episodios de depresión; sin embargo, pueden ser igual de graves que en el trastorno bipolar I.

¿Cómo podemos detectar un episodio maníaco en nuestro hijo (a) adolescente?

Como mencionamos el trastorno bipolar fluctúa entre dos emociones: la manía y la depresión. No existe una duración específica, ya que varía de paciente a paciente; mientras el (la) paciente está en su pico emocional más alto se puede experimentar lo siguiente:3

Estado de ánimo exacerbado: Tiene sensación de euforia, una alegría sin motivo aparente que le brinda energía o simplemente se muestra muy irritable de forma persistente por situaciones muy simples que posiblemente no ameritan su molestia.3

Aumento anormal de energía: No duermen o lo hacen muy poco, sin embargo pueden verse más activos de lo normal durante el día, además su necesidad de sueño se ve reducida, evitando que descansen adecuadamente y generando problemas graves del sueño.3

Aceleración del pensamiento: Hablan muy rápido sobre varios temas al mismo tiempo sin terminar una idea, dentro de su mente todo se mueve rápidamente lo que les genera dificultad para concentrarse y poder terminar una línea de pensamiento, generando una fuga de ideas.3

Autoestima inflada: Pueden llegar a sentir una autoestima falsamente agrandada por unos momentos y una distorsión respecto a sus capacidades, las cuales pueden llegar a ser poco realistas causándoles problemas en varios aspectos de su vida.3

Impulsividad: Toman decisiones impulsivas y arriesgadas sin pensar en las consecuencias; como gastar mucho dinero llegándose a sobre endeudar, tener relaciones sexuales sin protección, conducir de forma imprudente y causar un accidente de resultados posiblemente fatales.3

Incapacidad para concentrarse: A pesar de sus esfuerzos tienen dificultad para mantener la atención en una tarea o conversación, debido a que su mente divaga de idea en idea, por lo que tiene problemas para terminar cualquier trabajo.3

Agitación: Constantemente se sienten inquietos y con dificultad para permanecer sentado o quieto sin motivo alguno, su pulso es elevado y la ansiedad no les permite organizar su tiempo adecuadamente.3

Trastorno bipolar

¿Cómo podemos detectar un episodio depresivo en nuestro hijo (a) adolescente?

Por otro lado, aunque hay días bastante productivos para los pacientes con trastorno bipolar, también experimenta otros en los que les impiden ser funcionales y cumplir con sus obligaciones diarias o rutinarias.3

Tristeza constante: No tienen ningún ánimo para realizar alguna actividad placentera o rutinarias, lo cual les lleva a sentir tristeza, vacío o desesperanza; la mayor parte del día, casi todos los días.3

Cambios en el apetito: Pueden llegar a comer demasiado o muy poco, debido a sus cambios de humor, lo cuál les puede llegar afectar con el paso del tiempo en su salud al no tener la cantidad adecuada de nutrientes.3

Problemas para dormir: Dificultad para conciliar el sueño durante la noche, despertarse muy temprano o dormir demasiado; esto modifica el ciclo de sueño lo cuál también genera efectos negativos en su salud y su vida en general.3

Sentimientos de inutilidad o culpa: Creer que es un fracaso, insuficiencia o que has decepcionado a los demás, ya que tus habilidades no son suficientes.3

Aislamiento social: Evita a amigos y familiares; prefiere estar aislado (a) de actividades propias de su edad por miedo a ser rechazado (a) debido a sus propios prejuicios.3

Cambios físicos: La negligencia hacia el cuerpo comienza a mostrar signos como: dolor de cabeza, dolor muscular, problemas digestivos, entre otros.3

Pensamientos de muerte o suicidio: La consecuencia más importante de la depresión es cuando se llegan a  tener pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio, bajo la creencia de que se estará mejor sin nosotros.3

La adolescencia es una etapa que todo ser humano tiene derecho a disfrutar, a pesar de sus adversidades, si sientes que tus emociones te sobrepasan, ¡Contáctanos! Podemos ayudarte.4

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si padecen trastorno bipolar?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Web MD. Teens and bipolar disorder. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.webmd.com/teens/bipolar-disorder-and-teens 
  2. Child mind institute. Bipolar disorder: Why is often misdiagnosed? [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://childmind.org/article/bipolar-disorder-difficult-to-diagnose-in-adolescents/ 
  3. NIH: Bipolar disorder in children and teens. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/bipolar-disorder-in-children-and-teens 
  4. Grupo punto de partida blog. Psicosis maníaco depresiva en adultos jóvenes. [Internet]. Consultado en diciembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/05/13/psicosis-maniacodepresiva-gpdp/ 
Share the Post:

Related Posts