¿Qué le hace el LSD al cerebro?

La historia del LSD comenzó en Suiza, en el año 1938 cuando un químico llamado Albert Hofmann estudiaba para los laboratorios Sandoz los efectos del cornezuelo de centeno, mediante un derivado del ácido lisérgico, que se convertiría en una droga muy popular, ignorada en ese momento.1

Unos años más tarde, en 1943, buscó de forma voluntaria continuar con esta investigación. Fue entonces, cuando por accidente, le cayó una gota de esta sustancia en la mano. Tuvo que suspender la tarea al sentirse mareado y pidió a su asistente que le acompañara a casa montado en una bicicleta.1

Aquella anécdota se conocería más tarde como “el día de la bicicleta”. Hofmann había ingerido sin quererlo una fuerte dosis de LSD y estaba comprobando sus efectos.1

Más tarde comprobaría con más detalle su potencia y sus posibles usos. De tal forma que en 1947 se comercializó el primer fármaco con LSD.1

En este blog hablaremos sobre los principales efectos de la droga y cómo detectar si alguien pudiera estar abusando del consumo de esta sustancia; sin embargo, es necesario decir en este punto que la opinión de un profesional de la salud mental es necesaria y que la persona debe tener la voluntad de recibir ayuda.

¿Cuál es el presente del LSD?

Investigadores de la facultad de medicina en la Universidad de Carolina del Norte, a través de un estudio han descubierto la estructura cristalina del LSD. Este estudio revela que, al unirse a un receptor de serotonina en las neuronas, su efecto tiene una duración más prolongada.2

Este hallazgo podría ser clave para entender por qué los efectos psicodélicos de la droga duran tanto tiempo.2,3

Tomado por vía oral, el efecto suele comenzar tras 20 a 30 minutos. El efecto alcanza su punto máximo luego de 2 a 4 horas y puede durar hasta 12 horas.4

Si se administra directamente en las venas a través de una inyección, los efectos del LSD pueden llegar en 10 minutos.4

¿Qué es el LSD? 

El LSD (dietilamida de ácido lisérgico) es una de las drogas psicodélicas más conocidas, famosa por alterar de manera significativa la percepción y el estado emocional de quienes la consumen. Este potente alucinógeno actúa sobre los receptores cerebrales responsables de la serotonina, un neurotransmisor crucial para regular nuestras emociones, el estado de ánimo y las percepciones.3

Al unirse a estos receptores, el LSD modifica la forma en que nuestro cerebro procesa las sensaciones, lo que puede generar efectos importantes como alucinaciones visuales, distorsiones del tiempo y cambios en la percepción de los sonidos.2

Durante Investigaciones observaron que el LSD inducía cambios dramáticos en la actividad cerebral que parecen coincidir con sus efectos psicológicos característicos. La sangre fluyó hacia la corteza visual del cerebro, fortaleciendo las conexiones y cuanto más fuertes eran, más alucinaciones visuales reportaban los voluntarios. En otras partes del cerebro, las conexiones se debilitaban en un área alrededor del hipocampo, que es crucial para la memoria, perdiendo comunicación con la corteza cerebral.5

Aunque los efectos inmediatos después del consumo de LSD pueden ser fascinantes para algunos, su uso no está exento de riesgos, tanto a corto como a largo plazo. A continuación, exploramos sus efectos más comunes y los peligros asociados con su consumo.2

LSD

¿Cuáles son algunos de los efectos al consumir LSD? 4

  • Se tiene la sensación como de estar flotando y desconectado de la realidad o incluso, en un dimensión “alterna”.
  • Puedes llegar a sentir alegría que deriva en euforia, la inhibición disminuye drásticamente; algo similar al efecto de estar alcoholizado(a).
  • Existe la falsa creencia de que nuestro pensamiento es extremadamente claro, como si se tuviera un poder sobrehumano; lo que nos puede llevar a realizar acciones temerarias.
  • Los sentidos pueden llegar a distorsionarse, es decir, se pueden “escuchar” colores o “ver” sonidos. Las formas y los tamaños de los objetos también cambian.
  • Durante un pico de LSD las emociones pueden presentarse al mismo tiempo o cambiar rápidamente de una a otra sin razón aparente.
  • Al consumir LSD aumenta el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal.
  • Se puede llegar a tener Insomnio, falta de apetito, temblores incontrolables en el cuerpo, además de sudoración.
  • Provoca problemas mentales como la esquizofrenia y alteraciones del sueño.
  • El apetito disminuye drásticamente, lo cual afecta la salud si se consume constantemente.

Dentro de los efectos en la percepción se encuentran los siguientes:6

  1. Efectos a nivel cognitivo: Mayor flexibilidad cognitiva, pensamiento creativo e introspección, así como distraibilidad y conducta desorganizada o agresiva. 
  2. Efectos a nivel perceptivo: Cambios en la percepción visual, experiencias místicas, paranoias, alucinaciones, despersonalización y desrealización. 
  3. Efectos a nivel emocional: Sensación de plenitud y satisfacción vital, estado anímico exaltado, ansiedad y labilidad emocional. 
  4. Efectos a nivel social: Aumento de la sociabilidad y de la empatía, actitud más abierta y confiada. 
  5. Efectos a nivel orgánico: Midriasis, hipertermia, aumento de la tensión arterial, taquicardias, sudoración, sequedad bucal, temblores. Aumento del cortisol plasmático, la cortisona, la corticosterona, la prolactina, la oxitocina y la epinefrina.

El consumo de LSD es especialmente prevalente entre los jóvenes, lo que representa un peligro, ya que al desarrollar tolerancia podrían buscar el mismo efecto en otras sustancias estimulantes, incrementando los riesgos para su salud.

A continuación veremos algunas consecuencias de un usuario de LSD y otras sustancias estimulantes como la cocaína, el crack, la cafeína y la nicotina:7

  • Consumo excesivo: Consume estimulantes en cantidades mayores o por más tiempo del planeado.
  • Pérdida de control: Tiene dificultades para reducir o detener el consumo, a pesar de querer hacerlo.
  • Priorización de la droga: Dedica mucho tiempo a conseguir, usar o recuperarse de los efectos de los estimulantes.
  • Ansias intensas: Experimenta fuertes deseos de consumir estimulantes.
  • Evitar responsabilidades: No cumple con obligaciones laborales, escolares o familiares debido al consumo.
  • Problemas sociales: Continúa consumiendo a pesar de las consecuencias negativas en sus relaciones.
  • Riesgos físicos: Consume en situaciones peligrosas o que ponen en riesgo su salud.
  • Ignorar problemas de salud: Sigue consumiendo a pesar de saber que la droga está dañando su salud.
  • Tolerancia: Necesita cada vez más droga para sentir el mismo efecto.
  • Abstinencia: Experimenta síntomas físicos y psicológicos desagradables cuando deja de consumir.

En Grupo Punto de Partida nos interesa tu salud mental y física; podemos ayudarte a dejar la dependencia a una sustancia acompañándote durante todo el proceso y brindándote herramientas que te permitirán vivir de forma más libre y autónoma.

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen problemas con el consumo de LSD u otras sustancias?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

 

Referencias:

  1. Échele cabeza. LSD. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en:  https://www.echelecabeza.com/lsd/ 
  2. University of North Carolina. This is LSD attached to a brain cell serotonin receptor.  [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.med.unc.edu/pharm/this-is-lsd-attached-to-a-brain-cell-serotonin-receptor/ 
  3. WebMD. What is LSD? [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.webmd.com/mental-health/addiction/what-is-lsd  
  4. Medline Plus. Uso de sustancia LSD. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000795.htm 
  5. Stat news. Here’s what an acid trip does to your brain. Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.statnews.com/2016/04/11/brain-study-lsd-acid/ 
  6. Rodríguez E. et al. Congreso virtual internacional de psiquiatría y salud mental. Intersiquis. 2021; 1:1-15 https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-8-2021-19-pon9.pdf 
  7. Grupo Punto de Partida. Sustancias estimulantes. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/03/01/sustancias-estimulantes/ 
Share the Post:

Related Posts