¿Qué es el trastorno disociativo de la personalidad?

¿Has escuchado que hay personas a las que les ha sucedido que al llegar a algún lugar ya no recuerdan quiénes son? Este fenómeno es más común de lo que piensas y podría tratarse de una despersonalización.1 Más que un simple olvido o una distracción rutinaria, el problema radica cuando perdemos cualquier vestigio de nuestra personalidad; en este blog hablaremos sobre las características más importantes de este trastorno y cómo tratarlo.

¿Cómo surge el trastorno disociativo de la personalidad?2

En cada paciente puede desarrollarse de manera diferente y con menor o mayor intensidad. En la mayoría de los casos, surge en niños que han sido abusados física y emocionalmente durante mucho tiempo y de forma continua o quienes han sufrido la guerra o han sido víctimas de actos violentos, accidentes o presenciado desastres naturales.

Existen tres clasificaciones para los trastornos disociativos de la personalidad:1-3

Episodios amnésicos disociativos: se refieren a la pérdida selectiva de memoria sobre acontecimientos traumáticos. Identidad disociativa o personalidad múltiple: se basa en la creación de dos o más identidades alternativas a la original, en las que se siente la presencia de más personas en la mente; cada una expresa su personalidad y coexisten, tomando el control del paciente por momentos. Despersonalización-desrealización: en la primera existe una desconexión de uno mismo, volviéndose un espectador de su propia vida, mientras que en la desrealización se vive en una realidad alterna o nada es real como si fuera un sueño, lo cual puede generar miedo en el paciente. El trastorno de despersonalización se presenta cuando existen lagunas completas en blanco, olvidando lo ocurrido hace minutos o lo que ha pasado hace varios años. Pueden llegar a referir, quienes han llegado a disociarse, que es como si estuvieran viéndose desde una ventana a sí mismos al estar ejecutando alguna acción. Pueden, incluso, tener la percepción de que están en el cuerpo de alguien más; es decir, lejos de sus recuerdos, percepciones, identidad, pensamientos, emociones y comportamiento, ya que su sentido de la identidad, la memoria y/o la conciencia está fragmentado. La disociación puede causar mucha angustia en el paciente que aún no ha sido diagnosticado, ya que afecta el equilibrio y congruencia entre conductas, pensamientos, memorias y personalidad; poniendo muchas veces en peligro la integridad física de quien la padece, lo que le dificulta continuar con sus actividades cotidianas de manera normal. Esta clase de desconexión con la realidad es resultado de un mecanismo de defensa después de un evento traumático cuyos sentimientos y pensamientos al respecto son muy difíciles e incómodos de enfrentar o sobrellevar.  
trastorno disociativo de la personalidad

¿Cuáles son los síntomas de alguien que padece trastorno disociativo de la  personalidad?1-3

La sintomatología varía según la clasificación del trastorno, sus características más  comunes son las siguientes:
  • Episodios amnésicos selectivos de eventos traumáticos, personas o aspectos propios que se quieren olvidar. El paciente puede evitar algún tema o persona en particular, incluso negar el hecho o no reconocer a alguien, borrando así esa parte de sus vidas.
  • Confusión mental. Se separan de la realidad, reconocen una temporalidad y espacio diferentes al de los demás, como si ellos estuvieran en otro plano completamente distinto. 
  • Falta de contacto con la realidad. La persona no está ahí mentalmente, ya que se encuentra fuera de su cuerpo.
  • Estrés emocional y profesional, así como incapacidad para lidiar con él. El hecho de no poder recordar o que no pueda conectar con la realidad se vuelve muy frustrante para la persona, lo que le impide básicamente realizar su vida y rutinas de manera normal.
  • Pensamientos y comportamientos suicidas. Muchas veces la angustia sobrepasa al paciente, por lo que elige simplemente tomar la decisión de dejar de existir, lamentablemente, algunos lo logran.
  • Identidad confusa. En su mente no se reconocen en un espejo, lo que provoca un shock, pues a veces, pueden ser una persona de un género o etnia distinta a la que realmente pertenecen.
  • Percepción distorsionada de las cosas y de las personas. Su percepción del  entorno cambia de tal manera que la temporalidad y el espacio difieren de la realidad. 
  • Problemas en las relaciones personales, sociales y laborales. En algunos casos los pacientes tienen un nivel de vida relativamente normal; sin embargo, en otros diagnósticos más severos esto no es posible cuando tienden a aislarse por sus síntomas.
  • Distorsiones del tiempo: Sensación de que el tiempo pasa demasiado lento o demasiado rápido.
  • Embotamiento emocional: A veces es tan abrumador el cúmulo  emocional, que el paciente decide crear una barrera y negarse a ciertas emociones intensas.
  • Dificultad para reconocer el entorno familiar: Lugares o personas conocidas pueden parecer extraños o irreales.

¿Qué es lo que causa el trastorno de despersonalización?3

La causa exacta del trastorno de despersonalización aún no se determina completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales.  Algunos de los factores de riesgo incluyen: – Estrés y trauma: Experiencias traumáticas, como abuso, accidentes o pérdida de un ser querido, pueden desencadenar episodios de despersonalización. – Trastornos de ansiedad y depresión: Suelen coexistir con la despersonalización. – Uso de sustancias: El consumo de drogas, especialmente alucinógenos o marihuana, pueden favorecer la aparición de episodios de despersonalización. – Factores biológicos: Alteraciones por accidentes o nacimiento en ciertas áreas del cerebro responsables de la percepción y la conciencia pueden estar involucradas.

¿Qué puedo hacer si soy diagnosticado (a) con trastorno disociativo de la personalidad?

Es necesario que un especialista de la salud mental determine si realmente podrías tener este trastorno y cuáles serían los posibles medicamentos necesarios en cada caso. En Grupo Punto de Partida contamos con un sistema de internamiento de corta estancia con resultados favorables en pacientes con este tipo de trastorno. ¡Queremos que seas tú mismo nuevamente y devolverte tu autonomía!

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si tienen trastorno de despersonalización?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel. Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias. Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp. Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. Centro médico ABC. Trastornos disociativos. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://centromedicoabc.com/padecimientos/trastornos-disociativos/
  2. MSD manuals. Introducción a los trastornos disociativos. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en:  https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-disociativos/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-disociativos?ruleredirectid=757
  3. Linares Nevado Psicólogos. Trastorno de despersonalización; una mirada profunda. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en:  https://linaresnevadopsicologos.com/trastorno-de-la-despersonalizacion-una-mirada-profunda/
Share the Post:

Related Posts