Las adicciones son un tema muy complejo, ya que aún se están realizando investigaciones sobre el tema y cómo prevenirlas en adolescentes, pues son un grupo altamente influenciable, que si no cuentan con la orientación necesaria podrían terminar tomando malas decisiones.1
En este blog queremos abrir conciencia sobre esta enfermedad para romper paradigmas y ayudar efectivamente a estos pacientes que además de ser juzgados, requieren comprensión y apoyo para que salgan de ese ciclo.

- Los adictos tienen una enfermedad. En efecto, es como la diabetes o el cáncer, los cuales requieren tratamiento y seguimiento por parte de un profesional.2-4
Los pacientes deben aceptar que su salud está deteriorándose y necesitan ayuda; de lo contrario no será posible brindarles el apoyo que tanto requieren.2
- Las adicciones pueden llegar a aislarse. Una persona que es presa de la adicción sólo tendrá pensamiento de llenar su día con la sustancia a la que haya desarrollado dependencia. Ya no tendrá deseos de ver a sus seres queridos o de realizar actividades que antes le apasionaban.
Tristemente es una prisión de la que se pierde por completo la voluntad de vivir libremente sin la dependencia a una sustancia.3-6
- Las recaídas NO son un fracaso, sino una oportunidad. Como cualquier enfermedad que no tiene “cura” sino un tratamiento, pueden haber recaídas; las cuáles deben de monitorearse y verse como una nueva lucha que el enfermo debe pasar y que si puede volver a la sobriedad, entonces su voluntad aún está luchando para recuperarse.3
- Es una lucha que dura toda la vida. Las recaídas y las tentaciones siempre estarán presentes; es la razón por la que el enfermo debe de tener un red de apoyo sólida dentro de su núcleo familiar y social que le den fortaleza para evitar la sustancia que le causa el mal.
- El deseo de consumir la sustancia adictiva no sólo afecta al paciente. La batalla no es sólo para el paciente, sino también para su familia, amigos, colegas, terapeutas y pareja; quienes pueden ver la evolución del paciente en su tratamiento.5-7
- El “Dejar que toquen fondo” no resolverá el problema. Muchas veces la red de apoyo del paciente pierde la paciencia tras varias recaídas, pensando que si se deja “tocar fondo” el enfermo comprenderá que debe “esforzarse”.
Sin embargo esto es erróneo, ya que lo ideal es prevenir que el sufrimiento alcance el punto máximo, sino darle alternativas más saludables para dejar la sustancia y motivos para seguir peleando contra su padecimiento
- La medicación asistida con terapia es el tratamiento más eficaz. La salud mental es muy importante, por lo que si existe alguna adicción es lo primero que se debe tratar en conjunto a la terapia física.4
- Las adicciones afectan por igual a hombres y mujeres. Las sustancias y el motivo por el cuál las usan son diferentes para cada sexo; además que las mujeres reciben un mayor estigma que los hombre al enfrentar una adicción; por lo cual la ayuda, a veces tarda en llegar.4-8
- El alcohol y el tabaco pueden ser la puerta de entrada a drogas más fuertes. Estas dos sustancias son “socialmente aceptables”, pero su abuso trae consigo problemas para la salud.
Al ser el efecto cada vez menos placebo, el adicto está en el peligro de buscar sustancias cada vez más fuertes que le permitan sentir el mismo estado de falsa seguridad y placer.5
- La voluntad no es suficiente para poder salir del ciclo de adicción. El paciente debe estar bajo el seguimiento de un profesional que le apoye en sus primeras fases de recuperación, para brindarle las herramientas necesarias en caso de una amenaza de recaída.

¿Quién está en riesgo de generar adicciones a ciertas drogas?
Varios factores de riesgo pueden hacer que sea más propenso a volverse adicto a las drogas, incluyendo:6
- Su biología: Cada individuo puede reaccionar a las drogas de manera diferente. A algunas personas les gusta la sensación de la primera vez que prueban una droga y quieren más. Otros odian cómo se sienten y nunca lo vuelven a intentar.
- Problemas de salud mental: Las personas que tienen problemas de salud mental no tratados como: depresión, ansiedad o trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen más probabilidades de volverse adictas. Esto puede suceder porque el consumo de drogas y los problemas de salud mental afectan las mismas partes del cerebro. Además, las personas con estos problemas pueden usar drogas para tratar de sentirse mejor.
- Problemas en el hogar: Si su hogar es un sitio poco feliz o lo era cuando era niño es más probable que tenga un problema de drogas.7
- Problemas en la escuela, trabajo o al hacer amigos: Puede usar drogas para distraerse de estos problemas.
- Andar con otras personas que usan drogas: Ellos podrían alentar a probar drogas.
- Comenzar a consumir drogas cuando es joven: Cuando los niños usan drogas, afecta cómo sus cuerpos y cerebros terminan de crecer. Esto aumenta sus posibilidades de volverse adicto cuando es adulto.1-5
¿Cuáles son las señales de que alguien tiene un problema de drogas?
Las señales de que alguien tiene un problema de drogas incluyen:2-7
- Cambiar mucho de amigos
- Pasar mucho tiempo solo
- Perder interés en sus cosas favoritas
- No cuidarse a sí mismos, por ejemplo: no tomar duchas, no cambiarse de ropa ni lavarse los dientes
- Sentirse muy cansado y triste
- Comer más o menos de lo habitual
- Tener mucha energía, hablar rápido o decir cosas que no tienen sentido
- Estar de mal humor
- Pasar rápidamente entre sentirse mal y sentirse bien
- Dormir a horas poco usuales para un estudiante
- Ausentarse de citas o compromisos importantes
- Tener problemas en el trabajo o la escuela
- Tener problemas en las relaciones personales o familiares
Una adicción no debe ser una guerra que se pelea solo(a), recuerda que siempre hay alguien dispuesto a ayudarte y a brindarte el apoyo que necesitas para el cuidado personal que requiere tu proceso de sanación.8
¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar adolescente que use drogas u otras sustancias?
Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.
Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.
Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.
Referencias:
- Top doctos. Todo lo que debes saber sobre adicciones [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/todo-lo-que-debes-saber-sobre-las-adicciones
- Elsevier. es. Análisis y perfiles del consumo de drogas en adolescentes [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-analisis-perfiles-del-consumo-drogas-S1405887117300196
- Psicología y mente 20 mitos sobre el consumo de drogas [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://psicologiaymente.com/drogas/mitos-consumo-drogas
- Salud con lupa. 7 mitos que necesitamos derribar sobre el consumo de drogas [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://saludconlupa.com/salud-mental/siete-mitos-que-hay-que-romper-para-comprender-el-abuso-de-drogas/
- Casat on demand. 5 facts about the brain and addiction [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://casatondemand.org/2023/03/02/five-facts-about-the-brain-and-addiction/
- Noticias UTPL. 7 mitos sobre los factores de riesgo en el consumo de drogas [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://noticias.utpl.edu.ec/7-mitos-sobre-los-factores-de-riesgo-en-el-consumo-de-drogas
- Medline plus. 10 consejos para ejercer el autocuidado emocional [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druguseandaddiction.html
- Grupo Punto de Partida blog. 10 preguntas sobre salud mental [Internet]. Consultado en septiembre 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/2024/09/27/10-consejos-para-el-autocuidado/