¿Porqué celebramos en septiembre el día internacional de la prevención del suicidio?

Según la página de la organización mundial de la salud, en colaboración con la asociación internacional para la prevención del suicidio, desde el 2003, cada año se celebrará el 10 de septiembre el día internacional para la prevención del sucidio.1

Su objetivo es generar conciencia sobre este tema en todo el mundo, como respuesta a las alarmantes cifras que se han generado. Buscando el empoderamiento de los involucrados para generar acciones preventivas exitosas.

Con esto se refiere a familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos.2-3

¿Qué es el suicidio según la OMS?

El suicidio es el acto voluntario y consciente en el que una persona se provoca la muerte de manera intencional. La OMS señala que el suicidio es un problema multifactorial, siendo resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.2

Este acto también genera un gasto importante a nivel nacional, además que se consideran la inversión de los servicios médicos, en caso de ser necesarios y funerarios.

En México se ha buscado cambiar el estigma para poder valorar la salud mental como un medio de prevención.2-4

¿Cuáles son los principales motivadores de celebrar este día?

Las personas que han intentado en algún punto, atentar contra su vida, han quedado, lamentablemente señaladas, por la sociedad como alguien dramático o que sólo busca llamar la atención.

Sin embargo, muchas veces estas personas, a pesar de quizá no estar solas físicamente, lo están moralmente; ya que su círculo cercano o las personas con quienes convive de forma regular no han logrado comprender el dolor y sufrimiento por el cual está pasando el paciente con ideación suicida.3

El lema que se ha elegido como efemérides hasta el año 2026 es: “Cambia la narrativa” que busca justamente romper la barrera de los prejuicios y estigmas para comprender de forma más profunda a las personas que han pensado en algún momento terminar con su vida.5

La idea es que este espíritu de empatía prevalezca en todo el mundo, evitando que cualquiera llegue a tener este tipo de pensamientos en algún punto.

Los principales signos de alarma de la conducta suicida son cambios en los patrones de conducta, como bajo rendimiento escolar, dejar de socializar, inexpresividad, cambio de apariencia y vestimenta.

Los factores de riesgo para cometer suicido incluyen el tener entre 15 y 19 años, problemas familiares como maltrato, abandono, o desintegración familiar, pobreza, uso de sustancias como alcohol y drogas, padecer un trastorno mental como ansiedad, depresión, trastorno psicótico, autolesiones o que haya existido un suicido en la familia.4 

¿Cuáles son los puntos que como sociedad puede ayudar a prevenir el suicidio?3-5

  • Mantener comunicación abierta con los padres, seres queridos, amigos y círculos sociales cercanos.
  • Escuchar activamente y expresar los sentimientos a fin de crear un ambiente de apoyo y comprensión. 
  • Hacer compañía a quien está solo es una forma de preservar la vida de quien pudiera estar deprimido.
  • Dar oportunidades a personas como ex-reclusos y personas que han tenido problemas con la ley para reintegrarse a la sociedad. 
  • Al reconocer las alertas de suicidios nos permite ser conscientes de los cambios en el comportamiento y mentalidad de quienes nos rodean.
  • Hablar abiertamente de estos temas ayuda a eliminar el estigma en torno a la salud mental y a los suicidas.
  • El suicida puede volver a intentar atentar contra su vida, es necesario que reciba atención constante durante ese periodo.5

Algunos puntos importante sobre el suicido, según el INEGI

  • “En México, las muertes por suicidio han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 494); para 2022, de 6.3 (8 123). Esto equivale a 1 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017. “
  • “De las mujeres de 18 y más años, 16.3 % declaró sentirse con depresión más de la mitad o casi todos los días de la semana anterior a la encuesta, en contraste con 9.1 % de los hombres que reportó esta condición.” 6
  • “De las personas que no cuentan con redes de apoyo, 25.8 % se sintió con depresión más de la mitad de la semana anterior o casi todos los días, a diferencia de quienes cuentan con apoyo. Entre estas, el porcentaje disminuyó a 12.6 por ciento.“ 

La ideación suicida es un tema de emergencia psiquiátrica, por lo que la importancia de tener un red de apoyo sólida es importante, en Grupo Punto creemos que la atención oportuna puede salvar vidas, evitando las consecuencias desgarradoras no sólo para el suicida, sino para sus seres queridos.7

¿Qué puede hacer Grupo Punto de Partida por ti o un familiar si presenta ideación suicida?

Nosotros, Grupo Punto de Partida, clínicas especializadas en salud mental y en trastornos por abuso de sustancias, podemos ayudarte a ti y a tu familia, pues contamos con tratamientos psiquiátricos de última generación y con especialistas médicos del más alto nivel.

Además, brindamos un servicio personalizado bajo un enfoque integral sistémico, en el que se conjunta la ciencia médica, la innovación tecnológica y el respeto de los derechos humanos, tanto de nuestros pacientes, como de sus familias.

Si tú o alguno de tus familiares necesita ayuda, contáctanos por WhatsApp Y si quieres conocer nuestras instalaciones, da clic aquí.

Referencias:

  1. SEGOB. 10 de septiembre dia mundial de la prevención del suicidio.  [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/salud%7Cseguropopular/articulos/10-de-septiembre-dia-mundial-de-la-prevencion-del-suicidio 
  2. PAHO.org. dia mundial de la prención del suicidio  [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2023 
  3. PAHO. prevención del suicidio. [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio 
  4. INEGI.org. Dia mundial para la prevención del suicidio 2023  [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_Suicidio23.pdf 
  5. Grupo Punto de Partida Web Page. Ideación suicida. [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://grupopuntodepartida.com/ideacion-e-intento-suicida/#IDEACIONEINTENTOSUICIDA 
  6. EL universal 10 de septiembre dia mundial de la prevención del suicidio.  [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en:  https://www.eluniversalhidalgo.com.mx/estado/10-de-septiembre-dia-mundial-de-la-prevencion-del-suicidio/ 
  7. NIMH. Prevención del suicidio. [Internet]. Consultado en agosto 2024. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/prevencion-del-suicidio 
Share the Post:

Related Posts