Psic. Gabriela Constantino

Directora del Programa de Renacimiento

Experiencia profesional

    • Psicóloga Clínica adscrita al departamento de psicoterapia del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
    • Psicoterapeuta y Directora en una de las clínicas del grupo Punto de Partida.
    • Consultorio privado en Torre Médica Infinity
    • Secretaria General de la Sociedad Civil Especialistas en Salud Mental y Adicciones de México PRESMAD. (junio 2011 a abril 2014)
    • Consultorio Privado. (2012 a la fecha)
    • Asistencia a pacientes internados y a sus familiares en Clínicas Psiquiátricas Privadas. (2012 a la fecha)
    • Trabajo conjunto con profesionales de la psiquiatría en el manejo Individual, familiar y de pareja, así como de pacientes con adicciones con comorbilidad psiquiátrica. (2012 a la fecha)
    • Asesoría y colaboración permanente con AL-ANON (Familiares de Alcohólicos Anónimos) y Familias Anónimas. (2013 a 2014)
    • Terapia Individual, Familiar y de Pareja a los pacientes internados en Centros Residenciales de Adicciones. (2013 a la fecha)
    • Psicóloga Clínica adscrita al Centro de Ayuda al Alcohólico y a su Familiares (CAAF). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. (abril 2014 a febrero 2018)
    • Psicóloga Clínica adscrita al departamento de psicoterapia. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (febrero 2018 a la fecha)
    • Psicoterapeuta y directora en una de las clínicas del grupo Punto de Partida (2020 a la fecha)

Miembro de asociaciones

    • Asociación Mexicana de Medicina Adictológica, A.C.
    • Especialistas en Salud Mental y Adicciones de México PRESMAD, S.C.

Trayectoria Académica

      • Licenciatura en Psicología por la Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán. Ciudad de México (septiembre 2007 a mayo 2011)

       

    • SERVICIO SOCIAL

    • Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Dirección de Servicios Clínicos, Clínica de Trastornos Adictivos. Ciudad de México (noviembre 2010 a mayo 2011)

      PRÁCTICAS PROFESIONALES        

      • Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Dirección de Servicios Clínicos, Clínica de Trastornos Adictivos. Ciudad de México (mayo 2012 a abril 2014)

       

    • DIPLOMADO

      • Psicoterapia Breve Sistémica, impartido por la Universidad Intercontinental (UIC). Ciudad de México (enero a septiembre 2011)

       

    • ESPECIALIDADES

      • Para el Tratamiento de las Adicciones, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C. Ciudad de México. (agosto 2012 a diciembre 2013)
      • Especialización de posgrado en Terapia de Pareja, impartido por el Instituto de la Familia A.C. (IFAC). Ciudad de México. (2018- 2019)
      • Especialidad en Desarrollo Humano. Impartido por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt (enero 2018 a agosto 2019)
      • Subespecialidad en el sentido de las pérdidas con enfoque Gestalt. Impartido por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt (2020)
      • Subespecialidad en Frontera Contacto desde el Enfoque Gestalt. Impartido por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt (2022)                                               

       

    • MAESTRÍAS               

      • Maestría Integral en Terapia Familiar, impartido por la Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán, con Mención Honorifica por aprovechamiento escolar como Profesional de Excelencia Académica. Ciudad de México. (septiembre 2011 a agosto 2013)
      • Maestría en Terapia Familiar, impartido por el Instituto de la Familia A.C. (IFAC). Ciudad de México. (agosto 2013 a enero 2016)
      • Maestría en Enfoque Gestalt. Impartido por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt (agosto 2019 a la fecha)

Entrenamientos, cursos, congresos y talleres asistidos

    • Curso Básico de Interpretación de Pruebas Psicológicas “Evaluación Infantil del Área Perceptual y de Habilidades”, impartido por el Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, A.C en el año 2010 con duración 14 horas
    • Curso “Las Adicciones y la Salud Mental”, impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría, del 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010, con duración de 30 horas
    • Inducción a la Administración Pública y al INPRFM, el 30 de mayo del 2014, con duración de 3 horas
    • Curso de “Primeros Auxilios, Incendios y Humo” impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, (CAAF) el 10 de septiembre del 2014, con duración de 6 horas
    • Primer Curso de Capacitación en Materia de Derechos Humanos y Prevención de Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes a las Personas con Trastornos Mentales, el 20 de junio de 2014, con duración de 3 horas
    • Primer Curso de Capacitación en Materia de Derechos Humanos y Prevención de Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes a las Personas con Trastornos Mentales, el 27 de junio de 2014, con duración de 4 horas
    • Taller de Acreditación y Certificación de Unidades de Salud, impartido al Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, del 3 al 31 de octubre del 2014, con una duración de 20 horas
    • Curso-Taller de Evaluación Familiar. “Guías, Esquemas y Modelos. Énfasis en “La Escala de Funcionamiento Familiar”, impartido por el Instituto de la Familia A.C. (IFAC), los días 19 y 20 de marzo de 2015, con duración de 12 horas
    • Curso de “Primeros Auxilios, Incendios y Humo” impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, (CAAF) el 24 de marzo de 2015, con duración de 6 horas
    • El suicidio: prevención y manejo en el primer nivel de atención, impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, del 9 al 13 de noviembre de 2015, con duración de 30 horas
    • Curso Intermedio de “Primeros Auxilio, Incendios y Humo” impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, el 27 de abril de 2016, con duración de 6 horas
    • Asertividad y Relaciones Interpersonales, impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, los días 13 y 20 de mayo de 2016, con duración de 8 horas
    • Curso de “Técnicas de apoyo Psicológico intervención en situaciones de crisis” impartido en las instalaciones del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, los días 28, 29 y 30 de agosto de 2017, con duración de 20 horas
    • Taller precongreso “Mariguana ¿es o no medicinal?; en el 19º Congreso Internacional en Adicciones Patología Dual y Comorbilidad Asociadas al Uso de Sustancias en Cancún, México 6 al 8 de diciembre 2017 con valor curricular de 3 horas
    • 19º Congreso Internacional en Adicciones Patología Dual y Comorbilidad Asociadas al Uso de Sustancias en Cancún, México 6 al 8 de diciembre 2017
    • Curso de Actualización en la evaluación del cumplimiento de la norma 004 del expediente clínico, impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, el día 26 de abril de 2018 con duración de 05 horas
    • Congreso del 81º Aniversario de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría, del 20 al 22 de junio de 2018 con duración de 18 horas, en Ciudad de México
    • Entrenamiento “Externship” en Terapia Focalizada en las Emociones”. 30 horas presenciales. 21 a 24 de febrero del 2019. En San José, Costa Rica. Impartido por Samuel Jinch, PhD, Entrenador SFCEFT
    • Simposio “Actualidades en Trastornos de la Conducta Alimentaria”. 8 y 9 de abril de 2019. Universidad Iberoamericana
    • Seminario “Introducción a la Terapia Individual Focalizada en las Emociones”. con duración de 06 horas presenciales. 30 de mayo de 2019 en la Ciudad de San José, Costa Rica. Impartido por Samuel Jinch, PhD, Entrenador SFCEFT
    • Curso en línea “Cero toleranciaa al hostigamiento sexual y acoso sexual” impartido por INMUJERES. 14 de octubre de 2019
    • Entrenamiento en Terapia Individual Focalizada en las Emociones. 18 y 19 de octubre de 2019. Ciudad de Panamá. Impartido por Alí Barbosa entrenador certificado por ICEEFT
    • Entrenamiento en Habilidades Esenciales en Terapia Focalizada en las Emociones- “Core Skills”. 48 horas presenciales. 31 de mayo, 1, 2 de junio de 2019 y 7,8 y 9 de noviembre de 2019. En la Ciudad de San José, Costa Rica. Impartido por Samuel Jinch, PhD, Entrenador SFCEFT
    • Entrenamiento en Terapia Focalizada en las Emociones y Sexualidad: Conectando el Sexo con el amor y la intimidad. 08 horas presenciales. 10 de noviembre de 2019. En la Ciudad de San José, Costa Rica. Impartido por Samuel Jinch, PhD, Entrenador SFCEFT
    • Curso a distancia de 3 horas “Todos sobre la prevención del COVID-19” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Abril de 2020
    • Curso a distancia de 4 horas “Programa de Capacitación en Infección por SARS-CoV-2 en Atención Primaria de Salud” impartido por la Secretaria de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Abril de 2020
    • Curso a distancia de 2 horas “Cuidado de personas adultas mayores ante el COVID-19” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Abril de 2020
    • Curso a distancia de 8 horas “Salud Mental durante la pandemia COVID-19” impartido por la Secretaria de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Abril de 2020
    • Curso a distancia de 2 horas “COVID-19 y residencias de personas mayores” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Mayo de 2020
    • Curso a distancia de 10 horas “Cuidado de la Salud Mental en Situaciones de Emergencia” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Mayo de 2020
    • Curso a distancia de 10 horas “Enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-19)” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Mayo de 2020
    • Curso a distancia de 1 hora “Plan de acción para el hogar ante COVID-19” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Mayo de 2020
    • Curso a distancia de 5 horas “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19” impartido por El Instituto Mexicano del Seguro Social. Mayo de 2020
    • Curso de 06 horas “Curso emergente para la brigada de atención psicoemocional a distancia durante la pandemia de la COVID-19 en México” impartido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Julio 2020

Reuniones de investigación

    • XXIX Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, del 8 al 10 de octubre de 2014
    • XXX Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, del 7 al 9 de octubre de 2015
    • XXXII Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, del 4 al 6 de octubre de 2017
    • XXXIII Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, del 3 al 5 de octubre de 2018
    • XXXIV Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, del 9 al 11 de octubre de 2019

Clases y prácticas impartidas

    • Exposición del cartel “Trastornos relacionados con sustancias “Cannabis”, celebrada en la Ciudad de México el 04 de mayo de 2013 en la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan Coyoacán
    • Ponente en la Jornada de Salud Integral de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México A.C; el día 22 de junio de 2015
    • Ponente en el Congreso de área de Alcohólicos Anónimos “La familia alcohólica”. Los Cabos, Baja California Sur. Impartida el 13 de diciembre de 2015
    • Docente en el Diplomado en Terapia Familiar Multidimensional para la Atención de las Adicciones y la Violencia Familiar 5ta Generación, en el Módulo IV: “Terapia Familiar para la atención del consumo de drogas”, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C; los días 24 de febrero y 9 de marzo del 2016, con duración de 8 horas
    • Ponente en la mesa redonda en el curso Adicciones: de la Neurobiología a la Salud Pública, titulada: Servicios Ambulatorios de Tercer Nivel Especializados en Adicciones, con el tema Centro de Ayuda al Alcohólico y a sus Familiares CAAF, que se llevó a cabo el 06 de julio de 2016 en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, con duración de 1 hora 15 minutos
    • Participación en la Jornada de Salud Integral -Pensil 2017; el 02 de agosto de 2017
    • Docente en el Diplomado en Terapia Familiar Multidimensional para la Atención de las Adicciones y la Violencia Familiar 6ta Generación, en el Módulo V: “Terapia Familiar para la atención del consumo de drogas”, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C; los días 15, 22 Y 29 de marzo de 2017, con duración de 12 horas
    • Docente en la Especialidad para el Tratamiento de las Adicciones 13ª Generación, en el Módulo IX: “Manejo Psicoterapéutico para el Tratamiento de las Adicciones II”, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C; los días 3 y 8 de agosto de 2017, con duración de 8 horas
    • Ponente en el curso Alcoholismo y familia: abordaje multidiciplinario con el tema funcionamiento familiar y codependencia que se llevó a cabo el 05 de septiembre de 2017 en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, con duración de 1 hora
    • Docente en el Diplomado en Terapia Familiar Multidimensional para la Atención de las Adicciones y la Violencia Familiar 7º Generación, en el Módulo III: “La Perspectiva Sistémica en la Terapia Familiar”, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C; el 22 de noviembre de 2017, con duración de 4 horas
    • Docente en el Diplomado en Terapia Familiar Multidimensional para la Atención de las Adicciones y la Violencia Familiar 7º Generación, en el Módulo V: “Terapia Familiar para la atención del consumo de drogas”, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C; los días 4, 11 Y 18 de abril de 2018, con duración de 12 horas
    • Participación como ponente en el Congreso del 81º Aniversario de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría llevado a cabo del 20 al 22 de junio de 2018 con el tema “Manejo psicoterapéutico de las Adicciones” en el Modulo V.
    • Docente en la Especialidad para el Tratamiento de las Adicciones 14ª Generación, en el Módulo IX: “Manejo Psicoterapéutico para el Tratamiento de las Adicciones II”, impartido por Centros de Integración Juvenil, A.C; los días 7, 9,16 Y 21 de agosto de 2018, con duración de 16 horas
    • Ponente en el Curso “Temas Selectos en Trastornos de la Conducta Alimentaria” impartido en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, el 14 de diciembre de 2018 con duración de 90 minutos
    • Coordinador de Taller “Familia” en la 10º Jornada del Día Internacional de la Fibromialgia. 08 de mayo de 2019 en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
¿Necesitas ayuda?