Adicciones Comportamentales
Las adicciones comportamentales o adicciones sin sustancias se refieren a: “La perdida de control sobre una conducta que genera la aparición de consecuencias adversas y un fallo en la resistencia al impulso o tentación de realizar un acto dañino para él mismo u otros” (Matalí, García, Martín & Pardo, 2015, p. 115)
Las adicciones comportamentales son llamadas así, por que cumplen una función similar al consumo de sustancias, en el sentido estricto se consideran conductas compulsivas, de estás la más parecida a la adicción es el juego, ya que la adicción es una enfermedad cerebral que se caracteriza por el uso compulsivo de sustancias a pesar de las consecuencias adversas, es una enfermedad cerebral por que las sustancias modifican la forma en la que funciona el cerebro. En el caso de las conductas compulsivas se ha tratado de ver la similitud en cuanto al comportamiento del cerebro, de estas la que más se acerca es la ludopatía, sin embargo, si tratáramos de dar una definición de las adicciones conductuales esta sería. Una conducta compulsiva que se lleva a cabo a pesar de generar consecuencias adversas. Estas conductas buscan mitigar la ansiedad y dar una sensación de bienestar.
Dentro de estas conductas podemos encontrar a la ludopatía o juego patológico, la adicción a la comida, al sexo, la vigorexia, las compras y últimamente la adicción al internet y a las nuevas tecnologías, aunque aún no está muy claro si internet es solo un medio que lleva a las otras adicciones tales como el juego, las compras o el sexo. Hay un factor que es facilitador en la personalidad de quién las desarrolla y es la impulsividad o corto control de impulsos y está relacionado, al igual que en el caso de las sustancias a la búsqueda de sensaciones y de refuerzos inmediatos, por lo que la adolescencia es mayormente vulnerable a este tipo de patologías.